Publicado 04/03/2025 14:10

Meat Attraction recibe un 16,7% visitantes profesionales más que en la anterior edición

Meat Attraction 2025
Meat Attraction 2025 - SANTI BURGOS/IFEMA MADRID

MADRID 4 Mar. (EUROPA PRESS) -

Meat Attraction recibió en esta sexta edición, celebrada del 25 al 27 de febrero, un 16,7% visitantes profesionales más que en la anterior, ha informado Ifema Madrid en un comunicado.

Estos visitantes provienen de 64 países, convocando una participación de cerca de 300 empresas en un área expositiva dividida en el Área de Producto, que ha representado el 70% de la oferta, e Industria Auxiliar, que ha significado el 30% de la feria.

Esta edición, que ha contado de nuevo con el patrocinio principal de Grupo Cooperativo Cajamar "consolida asimismo a Meat Attraction como un instrumento fundamental para el impulso internacional", como un punto para los principales importadores y traders globales de la industria cárnica. Ha destacado la asistencia de profesionales de Portugal, Italia, Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Francia y Polonia, entre otros mercados clave para la industria.

En este contexto, Meat Attraction ha reforzado su estrategia de internacionalización a través de B2Meat, potente programa de invitados que ha reunido a 100 compradores internacionales clave del sector cárnico con el apoyo del ICEX. Durante las tres jornadas, se han celebrado más de 1.000 reuniones con compradores de 19 países, fomentando una conexión directa y eficaz entre exportador y comprador.

Complementario a la exposición, Meat Attraction ha contado con un programa de jornadas técnicas y actividades, ofreciendo a los profesionales un espacio de debate e intercambio de conocimiento y buenas prácticas. Entre algunas de las destacadas, '#Distrimeat' ha abordado el impacto que los cambios políticos, económicos y sociales a nivel global en la producción y la comercialización; o la Jornada MeaTIC, centrada en las soluciones de Inteligencia Artificial para la cadena ganadero-cárnica y las vías de financiación para implementar estas herramientas en el tejido empresarial.

Igualmente, la Feria ha sido testigo de la presentación de importantes informes en clave económica como los resultados de las campañas de promoción de Internacional de ASICI (Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico), que destaca que la exportación de jamón curado ha aumentado un 56,5% desde 2020, alcanzando en 2024 la facturación récord de 722,14 millones de euros en 2024.

En Factoría Chef, demostraciones y showcookings con diferentes productos como el cordero, cabrito, foie gras, embutidos, ibéricos, pollo, pavo o codorniz han sido protagonistas, mostrando la versatilidad de la carne y su potencial culinario.

Contador

Leer más acerca de: