Más Madrid pide una "reflexión integral y profunda" en Sumar "no centrada en una u otra persona" sino en su modelo

Archivo - La portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot. Archivo.
Archivo - La portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot. Archivo. - Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Actualizado: lunes, 10 junio 2024 12:50

Sigue en directo las últimas noticias sobre las elecciones europeas

"Que analicen los caminos que han llevado hasta aquí para perder tantos apoyos en menos de un año", ha exigido Manuela Bergerot

MADRID, 10 Jun. (EUROPA PRESS) -

La portavoz de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, Manuela Bergerot, ha pedido una "reflexión integral y profunda" en Sumar que no esté "centrada en una u otra persona" sino en su modelo de implantación.

"En menos de un año se han perdido más del 50% de los apoyos, y eso merece una reflexión de cuál debe ser la fórmula con la cual busques aliados en el territorio", ha lanzado Bergerot en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces de este lunes, dominada por la resaca electoral.

Ayer el PP arrasaba en la Comunidad con el 40,7% seguido del PSOE con un 28%. Sumar, por su parte, se quedaba en cuarto lugar casi doblado por Vox en porcentaje de voto al conseguir solo un 5,4%. Las críticas no tardaron en llegar y varios diputados, concejales y dirigentes de Más Madrid reclamaban repensar este espacio. Más Madrid estuvo representado en las europeas con Andere Nieva, número cinco, pero Sumar logró solo tres representantes: Estrella Galán (Sumar), Jaume Asens (Comuns) y Vicent Marzà (Compromis).

Las críticas sobre el modelo, la forma en la que se integran y se respetan los diferentes aliados territoriales y la forma de entender y diseñar esta campaña que han aparecido en redes sociales desde anoche las ha canalizado Bergerot en la rueda de prensa, en la que ha hablado constantemente de Sumar en tercera persona, al tiempo que ha reivindicado la identidad propia de Más Madrid, formación que cuando "se presenta con sus siglas, no deja de crecer".

SEGUIR APOYANDO AL GOBIERNO DE COALICIÓN

Bergerot empezaba su intervención mostrando su "preocupación por el ascenso de las fuerzas de extrema derecha", pero reivindicando al Gobierno de España, ya que "han conseguido un resultado insuficiente" aquellos que "planteaban como un plebiscito" estos comicios comunitarios.

En este momento garantizaba que Más Madrid continuaría apoyando al Ejecutivo de coalición "desde el Ministerio de Sanidad" --que encabeza su líder, Mónica García, y donde trabajan varios de los miembros del partido-- y "respaldando todas las políticas progresistas del Consejo de Ministros".

Ha sido tras reafirmar la lealtad al Gobierno de coalición cuando ha tachado de "muy malos" los resultados de Sumar y apuntaba a la necesidad de una "reflexión profunda" de "quienes han tomados las decisiones estratégicas esta campaña sin contar con las organizaciones de ámbito territorial". En esta cúpula se encuentran, entre otros, el candidato de Más Madrid a la Presidencia de la Comunidad de Madrid en 2019, Íñigo Errejón, y el diputado en el Congreso por Sumar Lander Martínez.

MÁS MADRID OBTUVO EL 18% EN LAS AUTONÓMICAS, AYER SUMAR UN 5%

"Más Madrid obtuvo un 18% de los votos en las elecciones autonómicas con nuestra propia identidad y con nuestra propia campaña y ayer los resultados de Sumar fueron menos del 5%", ha lanzado Manuela Bergerot, quien fuera precisamente secretaria de Organización de Más Madrid en el momento de la conformación de la plataforma de Yolanda Díaz de cara a los comicios del 23 de julio.

En esas elecciones Sumar se hacía con un 15% de los votos en Madrid. Entonces los de Díaz superaban a Vox, eran tercera fuerza en la Comunidad de Madrid y lograban ser primeros en dos municipios: Torremocha (donde ahora ha ganado el PSOE y donde Sumar pasa del 31,88% al 13,58% de los apoyos) y Bustarviejo (ahora teñido de azul y donde el 33,66% de Sumar ha pasado al 11,51%). En Rivas Vaciamadrid --gobernado por IU-- han sido tercera fuerza mientras que el PSOE se ha hecho con el primer puesto.

EL ARRAIGO TERRITORIAL, "FÓRMULA DEL ÉXITO"

Bergerot, como ya hiciera con la debacle de Sumar en las gallegas y los parcos resultados en las vascas, ha reivindicado el "arraigo territorial" como la "fórmula del éxito", insistiendo en que su formación lo que "mejor sabe hacer" es "cuidar de Madrid" y construir una "alternativa al gobierno de Isabel Díaz Ayuso".

Los datos de Sumar distan aún más si se compara con los logrados por Más Madrid en las autonómicas del 28 de mayo de hace un año, con Mónica García como cabeza, logrando el 18% de las papeletas y manteniéndose como primera fuerza de la oposición.

"Hay un núcleo dirigente (en Sumar), una dirección de campaña que debe reflexionar sobre el camino que nos ha traído hasta aquí. Desde Más Madrid estamos muy orgullosas de nuestra candidata, de Andere Nieva, de toda la militancia que ha mostrado estar a la altura y de la responsabilidad frente a este auge de la extrema derecha", ha recalcado Manuela Bergerot, quien ha insistido en que la fórmula de Más Madrid les ha llevado a estar "gobernando en ocho ayuntamientos", trabajando "mano a mano con el tejido social".

Al ser cuestionada por si cree que debería haber dimisiones en la cúpula de Sumar y el porqué de que haya hablado en tercera persona de la plataforma de Díaz, ha planteado que "habría que diferenciar" porque "el movimiento Sumar es una cosa determinada".

"La coalición con la que nos presentamos el 23 de julio dio el resultado de un grupo parlamentario, que está además reforzando desde el Congreso de los Diputados para precisamente que el PSOE no se conforme con no retroceder", ha apuntado.

Sobre la situación de Más Madrid, ha afirmado que su Ejecutiva está "orgullosa con el trabajo hecho en esta campaña" y por Nieva, que ha sido "contundente y exquisita poniendo sobre la agenda todos los ejes de Más Madrid".

Contador

Leer más acerca de: