El abogado de Piquet apunta a la supuesta implicación de la Policía Nacional y la Policía Local en el manejo de los documentos
MADRID, 27 Ene. (EUROPA PRESS) -
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha declarado este lunes durante su comparecencia judicial que "nunca" tuvo acceso al documento policial del que el PSOE y la Fiscalía le acusan de filtrar y ha asegurado que quien tenía "el deber de custodiarlo" no era ella "en ninguno de los momentos", apuntando su letrado a la supuesta implicación de la Policía Nacional y la Policía Local en el manejo de los documentos.
Piquet y el jefe de prensa del Consistorio complutense han comparecido en calidad de investigados ante el juez de Instrucción número 2 de Alcalá de Henares por la presunta comisión de un delito de infidelidad en la custodia de documento.
Tras las comparecencias, la defensa de los investigados ha avanzado que se solicitarán nuevas declaraciones y pruebas, especialmente de los agentes que tuvieron acceso a los documentos.
El procedimiento guarda relación con la supuesta filtración de dos denuncias de agresiones sexuales que se vincularon a migrantes. También se ha interrogado esta tarde al exjefe de la Policía Local de Alcalá y a otros dos agentes locales como testigos.
Tras concluir las declaraciones, la regidora ha manifestado a los medios que tenía ganas de comparecer para contar "la verdad de todo lo que ha ocurrido". "Yo nunca he tenido acceso a un documento policial, nunca he tenido acceso a ningún documento ni oficial ni no oficial y bueno, quien tenía el deber de custodiar ese documento no era yo en ninguno de los momentos", ha aseverado.
Piquet ha recalcado que confía "plenamente" en la Justicia, "como no puede ser de otra manera", deseando que quien haya filtrado el documento objeto del procedimiento judicial "responda" por ello.
CON "CLARO AFÁN ECONÓMICO"
Su abogado, el letrado José Javier Vasallo, ha denunciado que se está ante un procedimiento "guiado, guionizado y construido con un claro motivo y un claro afán económico por parte de terceros que lo están utilizando, por un lado a manera de defensa y por otro lado, de forma contundente para reclamar lo que es tema oportuno en otros procedimientos" en alusión a varios contenciosos laborales del exjefe de la Policía local con el Ayuntamiento.
"Nosotros somos los primeros interesados, la alcaldesa igual, en dilucidar todas las presuntas responsabilidades a las que pudieran incurrir cuerpos de Policía Nacional que han tenido acceso y se le han entregado esos documentos", ha reseñado.
Tras ello, ha señalado al "jefe de todo" en alusión al anterior comisario de la Policía Local, que a su juicio "era el que tenía que custodiar y el que tendría que informar". Sin embargo, según el abogado, "no ha hecho ninguna denuncia al respecto a pesar de haber manifestado que sabía que se había cometido determinados delitos".
"Son muchas incógnitas las que queremos despejar a lo largo del procedimiento", ha aseverado el letrado, quien ha avanzado que van a solicitar declaraciones y que vengan "todas las partes que hayan tenido acceso a todo eso".
"No entendemos cómo se puede guionizar y disparar contra dos personas que no tienen ningún tipo de participación ni relevancia, salvo una manifestación espuria que la ley califica de forma clara y contundente", ha zanjado.
UNA POLÉMICA QUE SURGIÓ HACE UN AÑO
La causa, en la que el PSOE ejerce la acusación popular en el procedimiento, guarda relación con la polémica surgida hace ya un año cuando la alcaldesa de Alcalá aseguró en varias intervenciones públicas que existían dos denuncias por agresión sexual sin autor conocido en las que se refería que el responsable es "un varón negro y joven".
Lo hizo después de que la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, acudiera a esta localidad a celebrar el Consejo de Gobierno para arropar a la alcaldesa tras unos graves altercados registrados entre migrantes trasladados por el Ejecutivo central desde Canarias al Centro de Acogida, Emergencia y Derivación (CAED), ubicado en el acuartelamiento Primo de Rivera.
La presidenta aseguró en la rueda de prensa tras la reunión que en el municipio se habían producido, en el cuartel Primo de Rivera donde están ubicados los migrantes, "varias reyertas graves" y aseguró que ha habido "agresiones sexuales a algunas mujeres del municipio, según han denunciado".
A estas palabras contestaba el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, quien negó horas después la existencia alguna de agresiones sexuales realizadas por migrantes y consideró de "extrema gravedad mezclar migración con inseguridad".
"Lo que dijo la presidenta no tiene nada que ver con la realidad, ni con la objetiva ni con la subjetiva. Son dañinos, generan alarma y van en contra de la convivencia. No están acreditados por los datos", remarcó Martín.
Tras ello, el secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, hizo público en su cuenta de la red social X un informe de incidencia de la Policía Local de Alcalá de una de las dos denuncias y en el que se hablaba de un intento de agresión.
"NO EXISTE FILTRACIÓN"
Sobre esta cuestión, el portavoz del PP en al Asamblea, Carlos Díaz Pache, ha defendido esta mañana que "no existe ninguna filtración" y que "no existe ninguna responsabilidad" por parte de la alcaldesa, sino un PSOE que no ha sido "capaz de asumir" que la 'popular' ganase en 2023 y arrebatara el Consistorio al socialista Javier Rodríguez Palacios.
"Estamos confiados absolutamente de que quedará demostrado en los tribunales. Tenemos plena confianza de que esto va a ser así desde luego el exalcalde socialista podría trabajar un poquito más por Alcalá y dejar de enredar en los tribunales por aquellas cosas que no tienen ningún sentido", ha lanzado Díaz-Pache, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces.
Por su parte, el portavoz del PSOE en la Asamblea, Jesús Celada, ha pedido conocer cómo una información que está "en manos de la Policía Nacional cae en manos de Serrano". Ha deslizado, además, que se conocen los "antecedentes del uso de la policía por el PP" y que "no es el primer caso" porque de "espionajes y falsear datos" hay "experiencia".
Mientras, desde Más Madrid, su portavoz en la Cámara de Vallecas, Manuela Bergerot, ha indicado que se comprueba que hay "filtraciones que se investigan como asuntos de Estado y otras que siempre quedan impunes".
"Lo más lamentable de este caso es que Ayuso se inventara un bulo para instigar el racismo. Esta es la irresponsabilidad del Gobierno de la señora Ayuso en fomentar desde las instituciones los discursos de odio que ya sabemos que acaba en violencia siempre sobre los más vulnerable", ha lanzado. Su homóloga de Vox, Isabel Pérez Moñino, ha trasladado su confianza en la Justicia.