Almeida recibe su premio Hombre del Año de 'Madridiario' a ritmo de chotis y celebrando el futuro de la ciudad

877841.1.260.149.20240603212107
Vídeo de la noticia
Foto de familia de los premiados durante la Gala de los XXII Premios Madrid, en la Real Casa de Correos - Fernando Sánchez - Europa Press
Actualizado: lunes, 3 junio 2024 23:26

MADRID, 3 Jun. (EUROPA PRESS) -

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha recibido este martes su premio al Hombre de Año que otorga el periódico digital 'Madridiario' a ritmo de chotis y celebrando el futuro de la ciudad, así como haciendo alusión a los cambios que ha vivido en este año a nivel personal, tras su boda con Teresa Urquijo.

El periodista Constantino Mediavilla Fernández, presidente de 'Madridiario', ha sido el encargado de entregar estos Premios de Madrid, en los que han resultado galardonados también el periodista Pedro Piqueras; la ministra de Defensa, Margarita Robles; y el último ganador del Premio Cervantes, Luis Mateo Díez, además del compositor de jazz, Jorge Pardo; la atleta paralímpica Sara Andrés; el Hospital 12 de Octubre y la Universidad de Alcalá.

"Es cierto que ha habido muchos cambios este año para mí, salvo a nivel futbolístico. A nivel futbolístico no se ha producido el cambio al que yo aspiro desde hace tantos años, pero por lo demás no tengo motivo alguno para quejarme, ya que la Copa de Europa también está en Madrid", ha subrayado, haciendo alusión a su equipo, el Atlético de Madrid, y tras la victoria de Real Madrid, que conquistó este fin de semana su decimoquinta Champions.

Como alcalde de Madrid considera que es su obligación "rendir tributo, de admiración y de gratitud a aquellas personas que han tenido una visión sobre Madrid y han sido capaces de llevar esa visión a la práctica", algo que considera que encabeza Mediavilla apostando por la información local "pegada a la calle", al que le ha dedicado este galardón.

"Para mí, estar hoy aquí es un motivo de celebración ser el Hombre del Año", ha expresado, a la vez ha felicitado a todos los premiados. "Celebremos un día como hoy Madrid, celebremos lo que hemos conseguido, el futuro que tenemos por delante y todo lo que nos espera, porque creo que tenemos motivos para poder hacerlo", ha reivindicado desde el Patio de Cristal de la Real Casa de Correos.

TRAYECTORIA E INICIATIVAS RECONOCIDAS

Piqueras ha sido galardonado con el premio a Toda una Vida, después de que en diciembre pusiera fin a más de 50 años de trabajo en los medios. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, ha dedicado la mayor parte de su carrera a la radio y televisión como presentador de informativos o programas de actualidad. Desde 2006 a 2023 dirigió y presentó los Informativos en Telecinco. También ha sido director del Telediario de TVE y de Antena 3 Noticias, así como de RNE.

La ministra de Defensa, por su parte, ha recogido el premio a la Mujer del Año. Licenciada en Derecho en la Universidad de Barcelona, ingresó en la Carrera Judicial en la 27ª Promoción de Jueces y Fiscales con el nº1. Entre los cargos desempeñados ha sido Juez y magistrada en Balaguer, San Feliú de Llobregat y Bilbao. Accedió a la Audiencia Provincial de Barcelona en 1981, siendo la primera mujer que llegó a un órgano colegiado en España.

Por su parte, Pardo, una de las "grandes figuras" del jazz español y referente del jazz flamenco, ha recogido el galardón a la Iniciativa Musical y Artística. Este músico ha tocado con otras personalidades como el pianista Jean-Luc Vallet, Peer Wyboris, Tete Montoliú o el organista Lou Bennett, entre otros.

Nacido en la capital, a los 14 años comenzó sus estudios en el Real Conservatorio de Madrid. Desde muy pronto su carrera se orientó hacia el jazz y es uno de los músicos con mayor proyección internacional. Introducido en el mundo profesional del flamenco de la mano de Paco de Lucía, ha conseguido un "nuevo lenguaje mestizo" entre el jazz de raíz y el flamenco. Su estilo con la flauta travesera y el saxo se ha convertido en "modelo referencial".

PREMIADOS POR SU PAPEL EN CULTURA, DEPORTE Y EDUCACIÓN

Mateo Díez, Premio Cervantes 2023, ha recibido el Premio Madrid Iniciativa Cultural por su aportación a la literatura española. Licenciado en Derecho y funcionario jubilado del Ayuntamiento de Madrid, colaboró entre 1963 y 1968 en la revista poética Claraboya.

Con la trilogía formada por 'El espíritu del páramo', 'La ruina del cielo' y 'El oscurecer', creó su propio territorio imaginario: el reino de Celama, metáfora rural. Este saltó de los libros a los escenarios con una adaptación teatral, representada en varios festivales internacionales, que obtuvo el Premio Rivas Cherif de la Asociación de Directores Teatrales (2005). En 2000, Mateo Díez fue distinguido con el Premio Leonés.

Asimismo, Sara Andrés, que en el Mundial de 2017 en Londres ganó dos bronces en 200 y 400 metros, mismo metal que se colgó en el Europeo de Polonia de 2021 en los 100 metros y, recientemente, fue plata en el Mundial de atletismo paralímpico de París en la categoría T64, ha sido Premio Madrid a la Iniciativa Deportiva con la vista puesta en los Juegos Paralímpicos de París.

Andrés sufrió un accidente de coche que le arrebató los pies con 25 años; un duro golpe que le obligó a "reinventarse". Se inició en el deporte profesional y una década después cuenta en su haber con varias medallas como velocista.

En la categoría sanitaria, la mejor Iniciativa de Sanidad ha recaído en el Hospital 12 de Octubre, que celebró su 50 aniversario el pasado año. Una celebración que coincidió con el fin del proyecto de construcción del Nuevo Edificio de Hospitalización, que lo ha convertido, a ojos de Madridiario, en un hospital "innovador, vanguardista, eficiente en el uso de la energía, amable con el entorno y cercano con pacientes y familiares".

En las últimas cinco décadas ha logrado numerosos hitos figurando en la lista de los cien mejores hospitales del mundo y en el 'top 5' de los hospitales nacionales. Según la clasificación anual realizada por la revista New Medical Economics, el 12 de Octubre se sitúa en el puesto número tres entre los 100 mejores centros sanitarios públicos y privados del país.

Con motivo del 25 aniversario de la declaración como Patrimonio Mundial de la Universidad de Alcalá, esta institución, una de las más antiguas de España, ha conseguido el reconocimiento a la Iniciativa de Educación por el trabajo conjunto de la Universidad, la Sociedad de Condueños y diferentes instituciones y entidades ciudadanas y culturales. "Es la única universidad en España que cuenta con esta declaración y, de los 30.000 centros universitarios que hay en el mundo, solo otras cuatro ostentan esta distinción", han señalado.

JURADO PROFESIONAL

Los premios han sido concedidos por un jurado profesional, compuesto por periodistas como el cronista oficial de la Villa de Madrid, Pedro Montoliú; la directora de Madrid Directo en Onda Madrid, Nieves Herrero; el cronista oficial de la Villa, Antonio Castro; la redactora de Madrid del diario ABC, Sara Medialdea; el periodista en RTVE, Alfredo Menéndez; el periodista cadena COPE, Ángel Correas y el redactor jefe de información Local de la Agencia EFE, Roberto Castañares.

También han participado la delegada en Europa Press Madrid, Cristina de la Rica; la presentadora del informativo Territorial Madrid de TVE, Marta Jaumandreu; el redactor de contenidos de Telemadrid, José Gilgado; el periodista Nino Olmeda; el periodista y miembro de la APEI-PRTVI, Alberto Pozas; el director general de Servimedia, José Manuel González Huesa; el director El Periódico de España, Ferrán Boiza; la periodista Onda Cero Rosana Güiza; el director de la televisión local madrileña Canal 33, Enrique Riobóo; la coordinadora de La Jungla Radio, Mara Colás; el director adjunto de El Español, Mario Díaz; y, por último, la directora de Madridiario, María Cano; junto con la redactora- jefa del mismo, Susana Pérez; y su director general, José Brías.

Contador

Leer más acerca de: