Amyts censura el modelo de urgencia extrahospitalaria: agresiones, equipos incompletos y renuncias de profesionales

Archivo - Un cartel en el que se lee: 'Urgencias cerradas, tu salud vendida' en el SUAP del Centro de Salud Mar Báltico
Archivo - Un cartel en el que se lee: 'Urgencias cerradas, tu salud vendida' en el SUAP del Centro de Salud Mar Báltico - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Publicado: viernes, 27 octubre 2023 9:35

MADRID, 27 Oct. (EUROPA PRESS) -

El sindicato Amyts ha censurado el nuevo modelo de atención de urgencia extrahospitalaria implantado hace justo un año en la Comunidad de Madrid y que ha conllevado en estos doce meses agresiones, equipos incompletos y renuncias de profesionales, además de haber pasado de 480 médicos a 226.

En concreto, el 27 de octubre del pasado año echó a andar el nuevo modelo para transformar los 37 Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) y los 40 Servicios de Atención Rural (SAR) que funcionaban antes de la pandemia en Puntos de Atención Continuada (PAC), que pasaban a depender de Atención Primaria.

"Se cumple un año del cambio de modelo de excelencia por el de calamidad asistencial, logrando liquidar la motivación y la satisfacción que los profesionales tenían en este ámbito asistencial", ha lamentado Ángel Bayo, médico de un antiguo SAR y delegado de Amyts.

Así, ha censurado que se desmantelara la red SUAPs y SAR, que prestaban "un servicio completo, continuado y de calidad", con "una actividad altamente valorada por ciudadanos y profesionales", para implantar este nuevo modelo.

En este marco, ha indicado que en la actualidad algún centro rural cuenta con equipo multidisciplinar completo y adecuadamente dimensionado aunque antiguos SAR como los de Arganda, Ciempozuelos Mejorada, Algete, Paracuellos, Navalcarnero o San Martín de Valdeiglesias y prácticamente todos los antiguos SUAP "no tienen una actividad normalizada".

"La amortización de más de 250 plazas estructurales de médico en estos 80 centros, la incapacidad de la administración por cubrir estos puestos siendo suplidos por la administración por profesionales de Enfermería y la apertura de centros sin médico de manera permanente, son hechos derivados de la implantación de este modelo asistencial y que exigen cambios para recuperar la normalidad previa existente y la satisfacción de todas las partes", ha defendido Bayo.

En esta línea, la organización sindical ha subrayado que el "terremoto sin precedentes" que generó el cierre de los SUAP y SAR conllevó "amortización de sus plazas, reordenación de profesionales, merma de condiciones laborales y asistenciales" y el inicio de la atención sanitaria sin presencia de médico.

Todo ello ha conllevado, según Amyts, "renuncias, bajas laborales, incremento de visitas al PAIPSE (Plan de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo) y al PAIME (Programa de Atención Integral al Médico Enfermo), desmotivación y miedo aumentando hasta las agresiones a los profesionales".

En este contexto, la organización sindical ha recordado que está en contacto con la Gerencia de Atención Primaria "con el fin de recuperar la normalidad laboral y asistencial de los SAR/SUAP" y definir "el marco funcional, organizativo y normativo de estos centros para acabar con la inseguridad existente".

Además, reclama contar en todos los dispositivos con un número "óptimo de profesionales", abriendo exclusivamente aquellos que cuenten con un equipo completo y quiere consensuar "un verdadero proyecto integral de Urgencias y Emergencias para la Comunidad de Madrid".

Leer más acerca de: