La Asamblea aprueba la idoneidad de José Antonio Sánchez como director general de Telemadrid con los votos del PP

Archivo - José Antonio Sánchez
Archivo - José Antonio Sánchez - CONGRESO - Archivo
Actualizado: viernes, 21 junio 2024 13:59

La oposición critica los cambios en la Ley de Telemadrid y apunta a un control total del proceso por los 'populares'

MADRID, 21 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Asamblea de Madrid ha aprobado la idoneidad de José Antonio Sánchez, actual administrador provisional, para que sea designado director general de Radio Televisión Madrid (RTVM) con los votos a favor del PP, la abstención de Vox y los votos en contra de PSOE y Más Madrid.

José Antonio Sánchez ha comparecido este viernes en la Comisión de Radio Televisión Madrid en la Asamblea para demostrar sus capacidades para tomar las riendas del ente público. Tras el sí de la Cámara, el nombramiento se remite a la junta general de accionistas de RTVM, compuesta únicamente por el Gobierno regional, donde se ratificará.

En su intervención, José Antonio Sánchez ha reivindicado que ha trabajado "casi 50 años en medios de comunicación" con distintos papeles, entre ellos la dirección general de varios de ellos, incidiendo en su tiempo al frente de Radio Televisión Española como director general (2002-2004) y presidente (2014-2018), y director general de RTVM (2011-2014).

"Radio Televisión Madrid es mucho más que una empresa que tiene legalmente encomendada la prestación del servicio público de comunicación autónoma. Radio Televisión Madrid es la televisión, la radio y la web de todos los madrileños. Es una de las referencias de esta comunidad donde residimos", ha afirmado.

Ha puesto en el foco, además, los retos a los que se enfrentarán los medios de comunicación, como la digitalización y el fin de la televisión lineal. Entiende que hay que acometer "un cambio muy importante" para "asentar las bases que permitan seguir adecuándose a las necesidades, retos e innovaciones tecnológicas de cada momento".

El candidato ha citado la importancia de una gestión de la información basada en datos, la integración de la redacción, la creación de una factoría de contenido, un mapa de canales y una plataforma de publicación online única. También ha fijado como objetivo alcanzar cada día "mayores cotas de audiencia" para tratar de "interesar al mayor número de ciudadanos".

Ha sacado pecho, además, de que Telemadrid cerró en 2023 "con el mejor dato de audiencia de los últimos 13 años el Telenoticias de las 2 de la tarde ha sido el líder en su franja con una media de 118.000 espectadores y un 13,7% de 'share'". "En general los cuatro informativos, Buenos Días Madrid los telenoticias de sobremesa de noche y los de fin de semana han conseguido una audiencia media de 103.000 espectadores y un 'share' medio del 9,9%", ha remarcado. Ha defendido también que al repercusión por ciudadano es de 11 euros anuales frente a otras televisiones autonómicas con un mayor presupuesto.

CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN AL PROCESO

La diputada de Vox Ana María Velasco ha descrito como "un simple trámite" la comparecencia de José Antonio Sánchez ya que la decisión "ya está tomada de antemano" por el PP tras los cambios en la ley de RTVM. Ha asegurado que se ha vaciado de "todo el contenido posible" a la Asamblea y se ha otorgado "poderes omnívoros a sus órganos directivos" mientras se han aumentado el número de consejeros para que el PP lo "controle absolutamente" --han pasado de 5 a 7, siendo 4 propuestos por los 'populares'--.

Por el PSOE ha intervenido el diputado Horacio Díez, quien ha criticado el proceso "a dedo" y la "ausencia de consenso" tras cambiar la ley para "garantizar" la absoluta del PP. "Están triturando la transparencia y participación del parlamento", ha censurado, al tiempo que ha acusado a los 'populares' de intentar imponer que solo exista el poder Ejecutivo y no Legislativo.

El parlamentario de Más Madrid Hugo Martínez ha cargado contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por devolver Telemadrid a "la que quería dejar atrás" cuando defendió en 2015 la Ley de Telemadrid impulsada por el Gobierno de Cristina Cifuentes en la que se buscaba evitar "la intromisión" del Ejecutivo en el ente. "(Ahora) Hay un control absoluto de forma autoritaria por parte de Ayuso de la nueva Telemadrid (...) es referencia de la manipulación, de la propaganda al servicio del gobierno y de todo lo contrario a lo que defendería un liberal", ha lanzado.

Paula de las Heras ha sido la diputada del PP que ha reivindicado el papel de José Antonio Sánchez, que cuenta con una "radiografía completa" del ente tras ser el administrador provisional desde 2021. Ha defendido además que los cambios en la ley de Telemadrid van en línea con "lo que ya se está haciendo en otras televisiones públicas".

Contador