Barajas cierra el mejor marzo de su historia con más de 5,5 millones de pasajeros, un 3% más

Archivo - Un hombre observa el panel de llegadas de vuelos en la terminal 1 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas
Archivo - Un hombre observa el panel de llegadas de vuelos en la terminal 1 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas - A. Pérez Meca - Europa Press - Archivo
Publicado: martes, 15 abril 2025 13:05

Durante el tercer mes del año se registraron 35.544 operaciones, un 3,7% más que el mismo período de 2024

MADRID, 15 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado más de 5,5 millones de pasajeros en el mes de marzo, lo que representa un incremento del 3% con respecto al mismo mes de 2024, que coincidió con la Semana Santa, a diferencia de este año que es en abril.

En concreto, fueron 5.503.333 viajeros los que transitaron por las instalaciones aeroportuarias madrileñas, cifra que supone el mejor dato para un tercer mes del año de su historia, según los datos facilitados este martes por Aena.

Del registro total de pasajeros, 5.495.546 han sido pasajeros comerciales, de los cuales 4.084.560 han viajado en vuelos internacionales (+5,1%) y 1.410.986 en vuelos nacionales (-2,9%).

En cuanto a movimiento de aeronaves, en Barajas se operaron en marzo un total de 35.544 vuelos, lo que supone un crecimiento del 3,7% frente al mismo mes del pasado año. Del total de operaciones comerciales, 24.511 corresponden a vuelos internacionales, un 6,3% más, y 10.940 a nacionales, un 1,8% menos.

Además, el aeropuerto madrileño también marcó récord para un mes de marzo en transporte de mercancías. En concreto, en el tercer mes del año trasportó 70.918 toneladas de mercancía, lo que refleja una subida del 8,8% frente al mismo periodo de 2024. Esta cantidad representa el 61,1% de la carga aérea transportada en este periodo en todos los aeropuertos de la red de Aena en España.

En el acumulado del año, 15.522.209 pasajeros han pasado por el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un aumento del 4,5% en relación al primer trimestre de 2024.

En cuanto al número de operaciones, desde enero hasta marzo se han registrado 100.848 movimientos de aeronaves, un 4,2% más que en el mismo período del año anterior. El crecimiento, con respecto a marzo del pasado año, también se refleja en las cifras de mercancía transportada, con 191.075 toneladas de carga contabilizadas y un incremento del 7,6%.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, los aeropuertos de la red de Aena en España han cerrado el mes de marzo con un total de 23,8 millones de pasajeros, lo que supone un 4,2% más que en el mismo mes de 2024; gestionaron 202.270 movimientos de aeronaves, un 5,7% más que en 2024; y transportaron 114.078 toneladas de mercancía, un 7,6% más que el año pasado.

Tras Barajas, el mayor número de pasajeros se registró en los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 4,3 millones de pasajeros (+1,8% respecto a 2024); Málaga-Costa del Sol, con 1,8 millones de euros (+8,3%); Palma de Mallorca, con 1,5 millones de pasajeros (+1,5%); Gran Canaria, con 1,4 millones de pasajeros (+0,7%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 1,4 millones de pasajeros (+16,4%) y Tenerife Sur, con 1,3 millones de pasajeros, lo que supone un 2,4% más que en marzo de 2024.

En el conjunto de los aeropuertos gestionados por Aena (incluyendo España, el aeropuerto de Londres-Luton y los 17 aeropuertos en Brasil) han cerrado el tercer mes de 2025 con un total de 28,7 millones de pasajeros, un 4,3% más que en el mismo mes de 2024; gestionaron 249.502 movimientos de aeronaves, un 3,9% más que en 2024; y transportaron 126.889 toneladas de mercancía, un 7,6% más que el año pasado.

En términos acumulados, en el primer trimestre de 2025 han pasado por los aeropuertos del Grupo Aena un total de 78,3 millones de pasajeros (un 4,9% más que en 2024); se registraron 695.281 movimientos de aeronaves (+4%); y se transportaron 346.728 toneladas de mercancía, un 6,1% más que en el mismo periodo de 2024.

RÉCORD ABSOLUTO EN SEIS AEROPUERTOS DE LA RED ESPAÑOLA

Durante el pasado mes de marzo se ha batido récord de pasajeros absoluto en seis aeropuertos de la red: en Gran Canaria, Tenerife Sur, Sevilla, César Manrique Lanzarote, Fuerteventura y en La Palma.

Asimismo, se ha alcanzado récord de pasajeros en un mes de marzo en el conjunto de la red de Aena y en 16 aeropuertos: Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche Miguel Hernández, Gran Canaria, Tenerife Sur, Valencia, Sevilla, César Manrique-Lanzarote, Fuerteventura, Bilbao, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, La Palma, Asturias y A Coruña.

En cuanto a operaciones, el aeropuerto con más movimientos en marzo fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 35.544 (+3,7% respecto a 2024), seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 28.411 vuelos (+5,2%); Gran Canaria, con 13.505 (+2,1%); Málaga-Costa del Sol, con 13.489 (+11,3%); Palma de Mallorca, con 12.627 (+1,3%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 9.396 (+19,1%) y Tenerife Sur, con 9.157 aterrizajes y despegues (+6,3%).

Durante el tercer mes de 2025, hubo cinco aeropuertos que registraron el mes con más tráfico de aeronaves hasta la fecha: Gran Canaria, Tenerife Sur, César Manrique-Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna.

Además, se registró el mes de marzo con más operaciones globales en el conjunto de la red de Aena y en 13 infraestructuras: Málaga-Costa Del Sol, Palma de Mallorca, Gran Canaria, Alicante-Elche Miguel Hernández, Tenerife Sur, Sevilla, César Manrique-Lanzarote, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, La Palma, Fuerteventura, Logroño, Son Bonet y Córdoba.

Respecto al tráfico de mercancías, tras Barajas, le sigue el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, que registró 16.359 toneladas (+6,6%), el mes de marzo con más tráfico de mercancía comercial en la instalación aeroportuaria catalana. Le siguen Zaragoza, con 14.225 toneladas (+6,2%) y Vitoria, con 5.974 toneladas (+2,2%).

BRASIL Y LONDRES CRECEN

Los 17 aeropuertos de Aena Brasil han alcanzado durante el pasado mes de marzo 3,6 millones de pasajeros, un 4,5% más que en el mismo mes de 2024. Se operaron 36.880 movimientos de aeronaves, lo que significa un descenso del 5,2% con respecto al mismo mes de 2024, y se transportaron 10.379 toneladas de mercancías, un 13,4% más comparado con el mismo mes del año anterior.

Hasta marzo de 2025, han pasado por los aeropuertos de Aena en Brasil un total de 11 millones de viajeros (+5,3%); se registraron 110.929 movimientos de aeronaves (-4,3%); y se transportaron 30.712 toneladas de mercancía, un 15,9% más que en el mismo periodo de 2024.

Por lo que se refiere el aeropuerto de Londres-Luton a lo largo del mes de marzo pasaron por este aeropuerto un total de 1,3 millones de pasajeros, lo que supone un 6,3% más que en el mismo mes de 2024. Se operaron 10.352 movimientos de aeronaves (+4,2%) y se transportaron 2.496 toneladas de mercancía, un 11,9% menos que en 2024.

Durante el primer trimestre de 2025, en Londres se han registrado un total de 3,6 millones de viajeros (+7,3%), se gestionaron 28.827 movimientos de aeronaves (+3,7%) y se transportaron 7.124 toneladas de mercancía (-3,2%).

Contador