Canal 33 TV cierra temporada: "Somos la voz de los alcaldes de la Comunidad de Madrid"

El alcalde de Villanueva del Pardillo, Eduardo Fernández Navarro, junto al director de Canal 33TV, Enrique Riobóo, en una entrevista esta temporada en el programa 'Cambia Madrid'.
El alcalde de Villanueva del Pardillo, Eduardo Fernández Navarro, junto al director de Canal 33TV, Enrique Riobóo, en una entrevista esta temporada en el programa 'Cambia Madrid'. - CANAL 33
Actualizado: jueves, 27 junio 2024 11:30

"Hemos rubricado nuestra compromiso con la pluralidad, la independencia y el municipalismo", señala su director, Enrique Riobóo

MADRID, 27 Jun. (EUROPA PRESS) -

'Canal 33 TV de Madrid' cierra estos días su XXX temporada, en la que un año más ha dado voz a alcaldes, concejales y diputados de la Comunidad de Madrid, pero también a protagonistas y representantes vecinales, sociales, económicos y culturales de la capital y su región.

El programa referencia de la actualidad madrileña en la cadena, 'Cambia Madrid', conducido por Enrique Riobóo y Julio de la Fuente, que se ha emitido todos los miércoles de 20:30 a 22:45 horas, ha llevado al plató de la calle Atocha a alcaldes de pequeñas, grandes y medianas localidades de la región. Muchos de ellos acababan de recibir el bastón de mando o llevaban pocos meses en el cargo tras las elecciones municipales de mayo de 2023.

Por la televisión local madrileña han pasado este curso los regidores y regidoras de Móstoles, Leganés, Parla, San Sebastián de los Reyes, Arganda del Rey, Valdemoro, Boadilla del Monte, Pinto, Torrelodones, Galapagar, Villanueva del Pardillo, Colmenar Viejo, Villaviciosa de Odón, Algete, Paracuellos de Jarama, Chinchón, Daganzo, Brunete, Loeches, El Vellón, Morata de Tajuña y El Boalo-Cerceda-Matalpino. Y los tenientes de alcalde de Tres Cantos y Leganés.

'Cambia Madrid' también ha querido pulsar lo que ocurre en la capital y por ello ha entrevistado en profundidad a los concejales presidentes de los distritos de Centro, Hortaleza, Salamanca, Barajas, Latina, Carabanchel y Villa de Vallecas. El objetivo es lograr que antes de terminar la legislatura todos los representantes de los distritos expongan sus proyectos, novedades y problemas de sus barrios.

Por el estudio de Canal 33 también han pasado concejales delegados del Ejecutivo local, como el actual concejal delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández; y antiguos mandatarios municipales, como la exvicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís; el excoordinador general de la Alcaldía, Luis Cueto; o el exconcejal presidente de los distritos de Latina y Carabanchel, Alberto Serrano.

En el programa también han destacado las tertulias políticas mensuales sobre la actualidad regional con diputados de los cuatro partidos representados en la Asamblea de Madrid; los debates sobre los asuntos más relevantes capital con ediles de las cuatro formaciones representadas en el Palacio Cibeles; o los que se centran más en noticias nacionales e internacionales, en las que han participado políticos de distintos partidos, periodistas y expertos en diferentes materias.

El director de Canal 33, Enrique Riobóo, en una charla con el alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco.

A destacar, las tertulias mensuales con concejales de gobierno y oposición de diferentes partidos y municipios de todas las comarcas de nuestra región. Por 'Cambia Madrid' han pasado este temporada ediles del PP de Getafe, San Sebastián de los Reyes, Ciempozuelos o Fuenlabrada; del PSOE de Valdemoro, Arganda o Algete; de Vox de Alcobendas o Fuenlabrada; de Podemos-IU de Coslada, Móstoles, Colmenar Viejo y Alcorcón; y también ediles de Más Madrid, como en Getafe y Valdemoro.

Además de política, el programa abre todos los miércoles una ventana a otros protagonistas. De esta forma, algunos pequeños empresarios y autónomos madrileños han explicado sus proyectos y quejas. Y la directora general de Empleo de la Comunidad de Madrid, Belén García Díaz, ha contado a los espectadores todos los recursos públicos que ofrece el Gobierno regional para la búsqueda de trabajo y formación laboral.

Representantes vecinales también han expuesto este curso sus diferentes problemáticas, como la lucha contra las cocinas fantasmas, los cantones en algunos barrios de Madrid, la tala de árboles en Arganzuela, la mala situación de viviendas públicas la zona de Los Cármenes, la proliferación de viviendas turísticas o la falta de servicios en nuevos PAUs de la capital como el Cañaveral.

Una temporada más, 'Cambia Madrid' ha llevado a las pantallas a los autores de nuevos libros, como a la periodista Marta González Novo con ‘Una bañera de hojas secas’; al exboxeador Jero García, con ‘Cola de Largartija’; o al escritor Valentín Andrés Pérez, con ‘Madrid entre épocas’. En el ámbito de la cultura, también llegaron otras artistas, como la guionista y monologuista Esther Gimeno o el artista urbano David Barrero.

AQUÍ OPINAMOS TODOS Y OTROS FORMATOS MUY MADRILEÑOS

Esta temporada ha continuado el programa decano de Canal 33, 'Aquí Opinamos todos', presentado por Enrique Riobóo y José Sevilla, con más de dos décadas en antena y el único que da voz en directo a los madrileños sin cortapisas, que se han expresado sobre temas vibrante actualidad madrileña. Entre sus invitados relevantes, el concejal de Seguridad y Festejos del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, Carlos Bolarín; o la responsable del Sector de Administración General de la Comunidad de Madrid en CSIF, Elena Moral.

También ha seguido en parrilla 'Informativo Ayuntamientos', con noticias de alcance y servicio públicos de los municipios de la región; y 'Noticias de Madrid', con informaciones y reportajes de lo más novedoso de la capital y localidades cercanas. Y ha continuado el programa 'Demos TV', con la opinión de diversos expertos sobre los asuntos más candentes del momento.

Además, esta temporada se ha consolidado en la parrilla de la televisión cultural madrileña 'Patas Arriba', nuevo magacine de música y cultura, conducido por el periodista Rafael Vega, quien han entrevistado en profundidad a diferentes artistas.

TOROS, MÚSICA, CINE Y DEPORTES

Canal 33 también ha programado otros contenidos alejados de la política. Por ejemplo, 'Tendido 33', que lleva 24 años emitiendo para España y el mundo, apoyando a la cantera taurina, a la afición e informando de la actualidad del toro. Esta temporada ha seguido ofreciendo las crónicas más cercanas, con especial atención a la feria de San Isidro, con los periodistas taurinos madrileños más acreditados.

Otro incombustible en la antena de la cadena local madrileña, con más de 20 años en la pequeña pantalla, es 'Toni Rovira y tú', el 'late night show' más popular y longevo de la televisión española, que se emite de lunes a jueves, y los sábados, a las 23:30 horas.

La aventura y el deporte siempre han sido una de las señas de identidad de Canal 33. Por ejemplo, 'Mundo Náutico' ha repasado la emoción y el riesgo de competiciones nacionales e internacionales de vela, remo o surf. Por su parte, 'AventuristicOh' ha ofrecido los mejores viajes de aventura, naturaleza y deporte en tierra, mar y aire. El fútbol ha estado presente de la mano y voz de Paco Cecilio con el debate más polémico, 'Los Panenkitas'.

Completan la programación, entre otros formatos, Megacine, que presenta la cartelera semanal con todas las películas de estreno. Y 'Lugares Abandonados', en el que un periodista, móvil en mano, descubre cómo han quedado sitios y lugares dejados por sus antiguos propietarios.

"Un año más, hemos rubricado nuestra compromiso con la pluralidad, la independencia y el municipalismo, y también con representantes de la economía, cultura y sociedad civil madrileña", ha resumido el director de la cadena, Enrique Riobóo.

Contador