El Canal destinará este año hasta 75.000 euros a la limpieza de los márgenes del embalse de El Atazar

Archivo - Embalse madrileño de El Atazar
Archivo - Embalse madrileño de El Atazar - COMUNIDAD DE MADRID - Archivo
Publicado: martes, 8 junio 2021 16:40

MADRID, 8 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Comunidad de Madrid va a destinar este año hasta 75.000 euros a la limpieza de los márgenes del embalse de El Atazar dentro del convenio entre el ente público Canal de Isabel II con la Mancomunidad Embalse de El Atazar, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2021, y que contempla que los puestos de trabajo asociados los realicen residentes de la zona.

Así lo aprobó el Consejo de Administración del Ente Público Canal de Isabel II, en su sesión del pasado 28 de mayo, según publica este martes el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. El año pasado el dinero destinado a estas labores fue de 48.000 euros.

De esta manera, Canal cumple con una de las líneas de acción incluida en la Estrategia para revitalizar los municipios rurales de la Comunidad de Madrid, ya que "además de ayudar económicamente a los municipios ribereños para que eliminen los residuos de los márgenes del embalse, contribuye a la protección del medio ambiente", según informó entonces el Gobierno regional en un comunicado.

Con este acuerdo, se garantiza la "calidad óptima" del agua del embalse de El Atazar, cuya capacidad de almacenamiento representa el 46% del total con el que cuenta la región.

La limpieza se centrará en aquellos márgenes del embalse que presentan una mayor afluencia de público. Con esta subvención, se pretende además facilitar el arraigo poblacional y la empleabilidad en los municipios de menos de 2.500 habitantes, situados en las orillas del embalse de El Atazar.

EMBALSE DE EL ATAZAR

El embalse de El Atazar afecta a los términos municipales de El Atazar, El Berrueco, Cervera de Buitrago, Patones, Puentes Viejas (formado por los núcleos de población de Cinco Villas, Mangirón, Serrada de la Fuente y Paredes de Buitrago) y Robledillo de la Jara.

Estos municipios forman parte de una de las subcomarcas más diferenciadas dentro de la Sierra Norte de la Comunidad de Madrid, donde el río Lozoya, sus aguas e infraestructuras se convierten en un referente para los visitantes, ya que en ellos se atesoran las mayores reservas de agua de Madrid, por lo que es "esencial" su protección y conservación.

De este modo, la empresa pública cuenta con un plan de desarrollo de energías renovables con el que apostará por la generación de energía a partir de fuentes renovables o cogeneraciones de alta eficiencia como medida para contribuir a la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera. El objetivo es alcanzar una generación eléctrica equivalente al 100% de su consumo en 2030.