CCOO Madrid reclama al Ayuntamiento que retire los carteles del Orgullo 2024 por estigmatizar a las personas LGTBI

Varios carteles del Orgullo 2024 colgados de farolas, en Gran Vía.
Varios carteles del Orgullo 2024 colgados de farolas, en Gran Vía. - Eduardo Parra - Europa Press
Publicado: martes, 25 junio 2024 11:38

MADRID, 25 Jun. (EUROPA PRESS) -

CC.OO. Madrid ha reclamado este martes que el Ayuntamiento de la capital retire los carteles del Orgullo 2024 porque entienden que estigmatizan a las personas LGTBI.

Así se ha pronunciado en un comunicado después de que este lunes desde la izquierda se criticara la cartelería que representa, entre otros, un tacón, un preservativo y fuegos artificial; mientras que desde el Gobierno local defendieron que se estaba vanalizando.

"Lejos de recoger aspectos reivindicativos y de lucha de las personas LGTBI+, son una especie de paleta cromática en la que insertan tacones, condones y copas cocktail estigmatizando al colectivo", ha lanzado CC.OO.

El secretario de Políticas Sociales y Diversidad, Manuel Rodríguez, "esta campaña es un insulto a las personas LGTBI+, ya que ignora sus reivindicaciones, esconde sus problemas reales, fundamentalmente en el ámbito laboral, y hace una vinculación directa de las personas LGTBI+ con el alcohol, el sexo y la fiesta, alimentando de esta forma los prejuicios y la deslegitimación del colectivo y su lucha histórica".

Considera que la cartelería es "machista" además de "LGTBIfóbica" al referirse exclusivamente a las personas LGTB, "olvidando intencionadamente otras siglas con las que se identifican muchas personas".

"Para rematar, esta vergonzosa campaña ha eliminado la bandera arcoíris, símbolo del orgullo y que abraza a todas las personas discriminadas y perseguidas por diversidad sexogenérica en una falta de respeto al movimiento LGTBI+, a lo que representa, a sus reivindicaciones y, fundamentalmente, a la ciudadanía del colectivo de Madrid", ha remarcado el sindicato.

Finalmente, desde CCOO de Madrid han hecho hincapié en que, si bien durante estos días hay actividades de marcado carácter festivo, el mes del Orgullo y la manifestación son momentos de visibilización del trabajo que se hace a lo largo del año, profundamente reivindicativos de los derechos de las personas LGTBI+ y de la lucha contra la LGTBIfobia.

Contador

Leer más acerca de: