La Comunidad reforzará el Programa de Formación y Atención LGTBI, "referente en España", con "más personal y recursos"

Archivo - La consejera de Familia, Juventud y Asunstos Sociales, Ana Dávila.
Archivo - La consejera de Familia, Juventud y Asunstos Sociales, Ana Dávila. - Fernando Sánchez - Europa Press - Archivo
Publicado: jueves, 20 junio 2024 14:57

Dávila niega recorte de derechos mientras MM señala la diferencia entre "reconocidos y efectivos" y PSOE pide al PP "volver a la diversidad"

MADRID, 20 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Comunidad de Madrid reforzará su Programa de Formación y Atención LGTBI con "más personal y recursos", según se ha comprometido este jueves en la Asamblea de Madrid la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, quien se ha referido a esta iniciativa como un "referente en España".

Así lo ha señalado durante su comparecencia en el Pleno de la Cámara autonómica, a petición del Grupo Socialista, para explicar las políticas llevadas a cabo por su departamento para proteger los derechos de las personas LGTBI en la Comunidad de Madrid.

Dávila ha remarcado que este servicio "público y gratuito" ofrece atención "a todas las personas", así como "a sus familias y a todo su entorno", al tiempo que contempla "actuaciones formativas, informativas y de asesoramiento" dirigidas tanto a la población general como a profesionales.

Todo ello con el fin, ha subrayado la consejera, de "concienciar sobre la realidad de las personas LGTBI, superar prejuicios y evitar discriminaciones", todo ello "sin patologizar".

En concreto, ha explicado que con este plan se ha atendido en los últimos 22 años a "más de 65.000 personas", 2.300 de ellas "en lo que va de año" y fue el "primero en promover recursos para la población LGTBI en situación de vulnerabilidad".

También ha señalado que con el mismo se han formado "a más de 100.000 profesionales", cifra que "demuestra su importancia y necesidad". "Por eso, vamos a impulsar aún más este programa LGTBI con una mayor digitalización, mayor control para identificar mejor las necesidades de la población, dotarlo de más personal y recursos, mejora instalaciones...", ha defendido la titular de Asuntos Sociales, quien ha recordado también las medidas para ofrecer alojamiento temporal, manutención y formación a personas del colectivo LGTBI en situación de vulnerabilidad.

A esto se sumará la firma la próxima semana, ha avanzado, de un convenio con la abogacía de Madrid para "extender la atención y el apoyo a las víctimas".

Ana Dávila ha defendido la acción del PP al frente de la Comunidad de Madrid para proteger al colectivo LGTBi, subrayando que fueron estas siglas las que impulsaron en la Asamblea "la primera ley de protección contra la LGTBifobia", amén del citado Plan.

DÁVILA NIEGA VULNERACIÓN DE DERECHOS

Frente a las críticas de la izquierda a cuenta de la reforma de las leyes LGTBi y Trans autonómicas, Dávila ha retado a estas formación a señalar "qué derecho se ha vulnerado" y ha afeado a estos grupos que "un día más" pretendan "dar lecciones de igualdad" mientras el Gobierno de España "pisotea en cada ocasión y sin rubor" esa igualdad, citando la Ley de la Amnistía, a la que se ha referido como "la más corrupta de la democracia", o su "feroz campaña" para "controlar la Justicia y las instituciones" en el "mayor ataque a la separación de poderes en 45 años".

Asimismo, ha aludido la consejera a la Ley Trans nacional, que a su juicio "desprotege a las personas trans, a las mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos", recordando además la denuncia de varias organizaciones ante la ONU contra esta norma.

En su turno de intervención, la diputada de Más Madrid Jimena González ha recogido el guante de Dávila para advertirle de la "diferencia" que existe "entre los derechos reconocidos y los derechos efectivos".

Además, ha citado "el derecho a la educación, el derecho al libre desarrollo de la personalidad, el derecho a la intimidad" o "el derecho al honor" como algunos de los que se habrían visto afectados por esta reforma legal que, ha recordado, se encuentra recurrida ante el Tribunal Constitucional por el Defensor del Pueblo, por lo que se ha preguntado cómo será la "versión recortada" de una "chapuza" que supone "un ataque cruel, injusto y desproporcionado" a este colectivo una vez que la corte de garantías "declare su derogación".

Por su parte, el diputado socialista Santiago Rivero ha deseado que el PP vuelva algún día "a la senda de la cordura y la diversidad" y ha recordado que el mérito de que la Comunidad de Madrid sea un tierra de acogida para las personas de otros lugares que sufren discriminación por su orientación sexual o definición de género es "de la sociedad madrileña" y no de su Ejecutivo.

PP SEÑALA A LA IZQUIERDA COMO "METÁSTASIS DEL ODIO"

Frente a estas palabras, la diputada del PP Carlota Pasarón ha acusado a la izquierda de ser "la única metástasis del odio en esta Cámara y en esta región" al tiempo que ha aprovechado para "desmentir las falsedades" que, a su juicio, propugnan.

Por último, la diputada de Vox Belén González Moreno ha cargado contra la "exagerada percepción de la violencia contra el colectivo" encaminada a "culpar a quien se oponga" a los postulados de los "lobbies" y asegurarse "recursos públicos a sus intereses utilizando datos falsos".

También les ha reprochado que "oculten a las personas homosexuales de bien de este país el origen de los delitos que se cometen contra ellos", apuntando hacia "ciertas comunidades de inmigrantes".

Contador

Leer más acerca de: