Creen que hay "conceptos indeterminados que hacen inviable la presentación de una oferta para un servicio con una calidad adecuada"
MADRID, 23 Feb. (EUROPA PRESS) -
La Empresa Municipal de Transporte (EMT) ha cuestionado con hasta 60 preguntas el autobús sustitutorio de la línea 1 de Metro, que cerrará por obras desde mayo, y ha tacha el pliego de "impreciso" por carecer de especificaciones técnicas concretas, ha informado el Ayuntamiento de Madrid en un comunicado.
Las preguntas, "de carácter técnico y administrativo", tienen como objeto aclarar las "indefiniciones que hay en el pliego de condiciones elaborado por Metro de Madrid" para la contratación de un servicio de transporte en autobús para los viajeros afectados por la suspensión en la línea 1 del suburbano. La batería de preguntas se ha remitido este martes a los servicios administrativos de contratación de la compañía metropolitana.
La empresa municipal considera que el pliego "carece de especificaciones técnicas concretas relativas a la forma de prestar el servicio e incorpora varios conceptos indeterminados que hacen inviable la presentación de una oferta para la prestación del servicio con una calidad adecuada de confort y seguridad para sus usuarios".
El gerente de la EMT, Álvaro Fernández Heredia, ha señalado que las "múltiples ausencias de precisión" en el pliego "generan indefensión jurídica en las empresas que tengan interés en participar en este procedimiento".
"No parece un pliego elaborado cuidadosamente para garantizar unas condiciones de servicio definidas. Parece más bien fruto de la improvisación y premura que se reflejan en el hecho de que el concurso se ha tramitado de urgencia cuando Metro tenía conocimiento previo de la necesidad de prestar este servicio", ha declarado el gerente.
Las principales dudas se suscitan en torno a los aspectos relacionados con los requisitos que debe cumplir la flota de autobuses para este servicio sustitutorio de la línea 1. "No sabemos si deben ser vehículos de clase 1, es decir, urbanos; si deben ser poco contaminantes; si deben contar con los elementos que la legislación vigente exige para garantizar la accesibilidad de personas de movilidad reducida o si deben tener puertas de ascenso y descenso con una anchura determinada", ha concretado.
Fernández Heredia ha destacado otros aspectos "dudosos y no suficientemente concretados en el pliego de Metro". "Nos gustaría saber cómo se van a gestionar las paradas y terminales de la línea; cómo se va a controlar el funcionamiento de los autobuses y el acceso de viajeros; si los autobuses deben ser accesibles y si deben cumplir las especificaciones de emisiones contaminantes que rigen actualmente en la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Madrid", ha preguntado.
A juicio de la EMT, para que se pueda concurrir a este procedimiento con las mínimas garantías sería necesario que Metro aclare también cuestiones relacionadas con la producción de kilómetros prevista para la línea; con la frecuencia y la capacidad en número de viajeros y con la clase, tipología y tamaño de los vehículos que prestarán servicio en la línea.
El pliego también debería recoger la existencia de un centro de control o supervisión y los sistemas de comunicación entre él y los autobuses para coordinar la operación de la línea, la identidad corporativa de los autobuses, los planes de información a los usuarios y los modos de actuación en caso de averías o incidencias.
Otras cuestiones importantes que deberían aparecer en el pliego son los sistemas de control de acceso y contabilización de usuarios, el itinerario, las paradas y la ubicación de las cabeceras, la existencia de un circuito cerrado de televisión en los autobuses o los sistemas de información en tiempo real al usuario.
"Se trata de un pliego que denota que se quiere dar un servicio de saldo a los ciudadanos, en el que no se tiene en cuenta la calidad ni los estándares de servicio que actualmente el Consorcio Regional de Transportes exige en la prestación del servicio urbano de autobuses en Madrid, calidad y servicio que, por otra parte, sólo la EMT está en condiciones de proporcionar para una ruta de este tipo", ha declarado Fernández Heredia.