La Fapa Giner de los Ríos lleva ante el Defensor del Pueblo la semipresencialidad en ESO, FP y Bachillerato

El profesor de Matemáticas de 4 de la ESO, Alejandro Díaz, durante una clase impartida en el colegio SEK Ciudalcampo, en San Sebastián de los Reyes, Madrid (España).
El profesor de Matemáticas de 4 de la ESO, Alejandro Díaz, durante una clase impartida en el colegio SEK Ciudalcampo, en San Sebastián de los Reyes, Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press
Publicado: martes, 6 octubre 2020 13:12

MADRID, 6 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Federación de la Comunidad de Madrid de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado 'Francisco Giner de los Ríos' ha presentado este martes tres escritos dirigidos al Defensor del Pueblo sobre la decisión de poner en marcha la semipresencialidad en los curso de 3 y 4 de la ESO, Formación Profesional (FP) y Bachillerato.

"Desde la Federación consideramos indispensable la presencialidad en las diferentes etapas educativas, siempre con las medidas higiénico-sanitarias necesarias a efecto de garantizar la seguridad de la comunidad educativa", ha expuesto la FAPA en un comunicado.

Así, ha denunciado que la previsión educativa del Gobierno regional en cuanto al comienzo y la actividad del curso escolar 2020/2021 ha sido "completamente insuficiente".

Por esta razón, ha considerado que la Administración "ha llegado tarde" en previsión y también en recursos, lo que aseguran que ha llevado a los alumnos de 3 y 4 de la ESO a una situación de "total agravio comparativo" con respecto al resto de alumnos de otros cursos que cursan la etapa obligatoria de manera presencial.

También, ha reseñado que esta decisión no es "conforme a derecho" ya que aseguran que vulnera el derecho fundamental a tener una educación de calidad en la etapa educativa obligatoria.

"ABSOLUTA NECESIDAD" EN FP

En cuanto a la FP, la Federación ha mostrado su preocupación acerca de este alumnos debido a sus características, su edad, la posibilidad de abandono educativo y por encontrarse también dentro de la etapa obligatoria.

Según el último informe que ha recogido la FAPA del Consejo Escolar de la Comunidad, durante el curso 2017/2018, estuvieron matriculados 4.421 alumnos en Formación Profesional Básica, de los que el 48,8 por ciento promocionó y un 51,2 no lo consiguió. "Este escalofriante dato nos indica la absoluta necesidad de la enseñanza presencial total con este colectivo tan sensible y dispuesto al abandono educativo temprano", ha expresado.

La Federación ha insistido en que esta etapa es "el eslabón más débil de la cadena" junto con los alumnos de necesidades específicas de atención, que también puede formar parte de la FP.

Por ello, desde la FAPA han sostenido que se está "abocando" al alumnado a tener una formación "parcial e inadecuada" si no se dota de recursos humanos suficientes y se asegura la enseñanza presencial.

En Bachillerato, han resaltado que los alumnos se enfrentan a una situación "muy complicada" puesto que estos estudios marcan el futuro de su educación e influye el rendimiento de los alumnos.

"A pesar de no tener la característica de obligatoriedad sí consideramos que lo es para aquellos alumnos y alumnas que desean acceder a una educación universitaria o estudios superiores de otro tipo", han añadido desde la Federación.

Leer más acerca de: