La izquierda carga contra la "pérdida de calidad de vida" y la "chapuza" de los PAC tras un año implantados

Archivo - La portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Mónica García; y el secretario general del PSOE-M, Juan Lobato.
Archivo - La portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Mónica García; y el secretario general del PSOE-M, Juan Lobato. - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Publicado: viernes, 27 octubre 2023 12:33

MADRID, 27 Oct. (EUROPA PRESS) -

Más Madrid y PSOE han cargado este viernes contra la "pérdida de calidad de vida", la "chapuza" y el "caos" de los Puntos de Atención Continuada un año después de que arrancase este nuevo modelo de urgencias extrahospitalarias impulsado por la Comunidad de Madrid.

En concreto, el 27 de octubre del pasado año echó a andar el nuevo modelo para transformar los 37 Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) y los 40 Servicios de Atención Rural (SAR) que funcionaban antes de la pandemia en Puntos de Atención Continuada (PAC), que pasaban a depender de Atención Primaria.

Desde un principio, la portavoz de Más Madrid, Mónica García, criticó la medida y tras doce meses de implantación considera que se ha confirmado que era un "plan chapucero, caótico e improvisado".

"A nadie se le ocurre poner una caja con un desfibrilador sin el desfibrilador dentro", ha ejemplificado García en los pasillos de la Asamblea tras criticar que de los 80 puntos "prometidos", "muchos" no cuentan con un equipo completo --médico, enfermera y celador--.

Para la líder de Más Madrid, esto implica es "inseguridad y mala atención" a los ciudadanos que desconocen si en su centro de salud "tiene o no tiene equipo". "Y esto se lleva arrastrando desde hace un año, porque un plan chapucero y caótico acaba con resultados chapuceros y caóticos, que es lo que seguimos viendo", ha criticado.

Por su parte, el secretario general del PSOE-M, Juan Lobato, ha lamentado que "millones de familias han perdido calidad de vida" con este modelo porque los médicos "de toda la vida" ya "no están ahí".

"Antes podíamos ir a las dos de la mañana con un otitis de nuestros hijos, o nuestros padres que tuvieran la tensión alta, podían ir ahí a solucionar ese problema, y hoy ya no", ha descrito el socialista, quien ha pedido hacer una "reflexión" de por qué en Madrid en 2023 "en vez de ir a mejor se vaya a peor".