Madrid cierra noviembre con 941.034 personas en lista de espera, un aumento del 11,11% en un año

Archivo - Quirófano del Hospital Infanta Elena de Huelva.
Archivo - Quirófano del Hospital Infanta Elena de Huelva. - JUNTA DE ANDALUCÍA - Archivo
Publicado: sábado, 23 diciembre 2023 11:29


El número de madrileños que aguardan una operación cae un 2,82% respecto a 2022 y se recorta en 12,51 días el tiempo de demora medio

MADRID, 23 Dic. (EUROPA PRESS) -

Un total de 941.034 estaban en lista de espera al final del mes de noviembre para someterse a una operación, ver al especialista o pendientes de realizar una prueba diagnóstica, lo que supone un 11,11% más que en el mismo mes del pasado año.

En concreto, el conjunto de las tres listas se ha incrementado en 94.117 personas respecto al undécimo mes de 2022, aunque con un descenso en el último mes del 4,3% (43.113 madrileños menos que en octubre), según los datos oficiales de la Comunidad de Madrid.

En detalle, en el último mes ha mejorado la lista de espera quirúrgica tanto en número de personas en espera como en tiempo de demora medio, que baja de los 50 días. En concreto, se sitúa en 47,51, lo que supone 5,87 días menos que el pasado mes de octubre y un recorte de 12,51 días respecto al undécimo mes de 2022.

Así, a cierre del noviembre aguardaban para una operación 91.468 madrileños, con una caída del 2,82% en el último año (-2.659 personas) y un descenso del 1% respecto a octubre (-932).

Del total, la lista de espera en la categoría denominada 'estructural', aquella cuya espera es atribuible a la organización y recursos disponibles, tenía 75.584 pacientes a la espera de intervención (el 82,63%), mientras que otros 9.532 eran por rechazo de derivación (10,42%) y los 6.352 restantes correspondían a operaciones transitoriamente no programables (6,94%).

El 1,08% de los pacientes que se encontraban en la lista de espera quirúrgica estructural (814 personas) aguardaban en noviembre para una operación más de seis meses (más de 180 días), frente a las 3.837 que lo hacían en el undécimo mes del año en 2022 (el 4,97%).

Otro 13,31% aguardaba entre tres y seis meses (10.057 frente a las 13.046 de noviembre de 2022), mientras que otro 15,16% lo hacía entre dos y tres meses (11.457 frente a las 11.752 del año previo).

Finalmente, un 25,79% esperaba entre uno y dos meses (19.493 por los 18.023 del undécimo mes de 2022) y un 44,67% lo hacía de 0 a 30 días (33.763 por las 30.504 de un año antes).

En el caso del rechazo de derivación, la demora media en noviembre era de 104,45 días naturales, con 42 personas (0,44%) que aguardaban más de 360 días, según los datos del departamento dirigido por Fátima Matute.

La Consejería de Sanidad tiene en marcha un plan de listas de espera para el periodo 2022-2024 con el objetivo de reducir a la mitad los tiempos máximos de atención, según prioridad clínica, con un presupuesto de 215 millones de euros. El plan tiene como finalidad que la asistencia programada no urgente para cirugías, primeras consultas y pruebas diagnósticas se sitúe en un tiempo inferior a 45 días de demora media.

ESPERA PARA ESPECIALISTA Y PRUEBA DIAGNÓSTICA

Frente a esta mejora de la espera quirúrgica, en el último año ha empeorado la situación en las otras dos listas en cuanto a número de personas, con una caída de demora media además para realizarse una prueba diagnóstica en la Comunidad del 0,76% aunque con aumento en el caso de la visita al especialista, que crece un 3,03% sobre 2022.

Así, respecto a la lista de espera de consultas externas, el número de pacientes en espera estructural para primera consulta era de 660.290 personas, con un 5% menos que en octubre (-34.798 personas) pero con un incremento interanual del 14,18% (+82.006).

En este caso, la demora media sube a 62,54, con un incremento de 1,84 días respecto al mes precedente pero con descenso acumulado en el último año de 1,94 días.

Del total, 381.605 pacientes superaban los 90 días de demora; 73.426 tardaban entre 61 y 90 días; 94.077 entre 31 y 60 días; y 111.182 aguardaban menos de un mes.

En cuanto a la lista de espera estructural para primera atención en pruebas diagnósticas y terapéuticas, el mes de noviembre cerró con 189.276 personas, es decir, 7.383 menos que hace un mes (-3,75%). En términos interanuales, suponen 14.770 personas más (+8,46%).

En cambio, la demora media sigue bajando, aunque levemente, y se sitúa en 53,42 días, es decir 3,46 días menos que en octubre. Así, acumula una caída de 0,41 días respecto al undécimo mes de 2022.

En este caso, 88.744 superaban los 90 días de demora media; 15.582 aguardaban entre 61 y 90 días; y 27.530 lo hacían entre 31 y 60. Finalmente, 57.420 esperaban menos de 30 días.

De esta forma, en el conjunto de las tres listas había un total de 941.034 personas, frente a las 984.147 que había en octubre y las 846.917 que engrosaban las listas hace un año. No obstante, los datos confirman la tendencia a la disminución de los indicadores, situando la demora media en 47,51 días para una operación no urgente, 53,42 en pruebas diagnósticas y 62,54 para primera consulta.