Madrid invierte 256 millones en su estrategia de empleo y creará 4 escuelas de formación de empleo verde o cuidados

Presentación de la Estrategia de Empleo de la Ciudad de Madrid 2024- 2027, en el Palacio de Cibeles
Presentación de la Estrategia de Empleo de la Ciudad de Madrid 2024- 2027, en el Palacio de Cibeles - AYUNTAMIENTO DE MADRID
Actualizado: lunes, 24 junio 2024 13:16

El documento incide en los perfiles con mayor desempleo: mayores de 45 años, mujeres con hijos y escasa formación o personas con discapacidad intelectual

MADRID, 24 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Madrid invertirá 256 millones de euros en la Estrategia de Empleo de la Ciudad de Madrid 2024-2027, dotada con 256 millones de euros y estructurada en 28 objetivos y 87 medidas de acción, que contempla la creación de cuatro escuelas de formación especializadas en empleo verde y oficios, talento digital, hostelería y alimentación y cuidados.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto a la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, y el gerente de la Agencia para el Empleo, Pepe Aniorte, ha presentado la nueva estrategia de empleo, que nace fruto del acuerdo entre los diferentes grupos políticos municipales y del consenso con la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) y los sindicatos CC.OO. y UGT.

El acto, celebrado esta mañana en el Palacio de Cibeles, ha culminado con la firma del documento por parte del presidente de la patronal madrileña, Miguel Garrido de la Cierva, y de las secretarias regionales de CC.OO. y UGT, Paloma López y Marina Prieto, respectivamente.

Almeida ha afirmado que hoy es "un día de esperanza" para los que más de 100.000 madrileños que carecen de empleo actualmente en la ciudad, la premiada sobre la que pueden "construir su propia vida y tomar sus propias decisiones". Así, ha defendido que se trata de un instrumento de carácter social que "mejora a todos como sociedad y como ciudad".

ORIENTACIÓN, FORMACIÓN O VISIBILIZACIÓN

El nuevo plan de empleo marca las líneas maestras a seguir durante los próximos años en la ciudad en torno a cuatro ejes principales: orientación, formación, intermediación y visibilización, que pretenden incidir, especialmente, en los perfiles con mayor desempleo en la ciudad como mayores de 45 años, mujeres con hijos y escasa formación, jóvenes no integrados en el ámbito formativo o laboral y personas con discapacidad intelectual o problemas de salud mental.

Además, ofrece un servicio que prioriza la intervención, ofreciendo a cada individuo el itinerario y el recurso más necesarios; incorpora un sistema de rutas interconectadas para progresar y avanzar en la empleabilidad hasta la inserción y una plataforma tecnológica de soporte que interconecta los servicios de la Agencia para el Empleo y facilita la conexión de las personas con las empresas y la integración de los recursos formativos, ofreciendo recomendaciones basadas en el perfilado a partir de herramientas de big data e inteligencia artificial.

UN CENTRO DE ORIENTACIÓN Y UN AULA DE ENTRENAMIENTO EN COMPETENCIAS

El Ayuntamiento, a través de la Agencia para el Empleo de Madrid, prioriza en su nueva estrategia la orientación de alto valor, para lo cual, en 2025, pondrá en funcionamiento un Centro de Especialización en Orientación Profesional (CEOP).

Este permitirá dar respuesta a las personas en situación de desempleo, ofreciéndoles un diagnóstico preciso e individualizado en su empleabilidad y un itinerario personalizado que les guíe hacia las oportunidades de empleo en los sectores estratégicos.

También en 2025, arrancará el Aula de Entrenamiento Permanente de Competencias, un espacio con una programación abierta y continua para las personas desempleadas. Mediante metodologías creativas, ofrecerá apoyo continuado en la elaboración del curriculum vitae o la preparación de entrevistas de trabajo, además de potenciar el desarrollo de habilidades blandas o soft skills como la comunicación, el trabajo en equipo o la inteligencia emocional.

Por otra parte, las nueve agencias de zona actuales, primeras líneas de atención a las personas en búsqueda de empleo en los diferentes distritos, formarán la Red de Agencias de Proximidad, una red de espacios de atención al empleo más cercana y próxima a la población de los territorios con mayor índice de desempleo.

ACERCA RECURSOS LABORALES Y FORMATIVOS En colaboración con el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, a lo largo de este año, se activarán los programas 'Jóvenes y Empleo' y 'Mujeres y Empleo' espacios de encuentro y de coordinación entre la Agencia para el Empleo y los jóvenes en los centros juveniles municipales y entre la agencia y las usuarias de los espacios de igualdad municipales, respectivamente.

Estas iniciativas acercarán recursos laborales, formativos, acceso a ofertas de empleo y a inscripciones en los cursos en la plataforma 'Salta' a dichos colectivos cuando acudan a las oficinas de información juvenil (OIJ) o a los espacios de igualdad.

El área de orientación será pionera, también, en atender desde el proyecto piloto 'Camino al Empleo' a personas en situación prelaboral, derivadas de los servicios sociales municipales.

La iniciativa capacitará en habilidades prelaborales y motivacionales que faciliten el acceso a una ruta de orientación al empleo, cuya meta es la inserción laboral. Arrancará en 2024 y se estima que beneficie a 250 personas en su primer año de andadura.

CUATRO ESCUELAS

Otro de los grandes ejes del nuevo plan de empleo es la formación, que se materializará, entre otras medidas, con la puesta en funcionamiento de cuatro escuelas de alta calidad, alineadas directamente con las demandas de los principales sectores generadores de empleo de la ciudad de Madrid y con la Agenda Europea de Capacidades.

Así, la Escuela de Empleo Verde y Oficios, situada en el Centro de Formación de Oficios de Usera; la Escuela de Hostelería y Alimentación, ubicada en el Centro de Hostelería de Santa Eugenia; la Escuela de Cuidados, del Centro de Formación de Oficios de Villa de Vallecas, y la Escuela de Talento Digital, alojada en la Escuela de Competencias de San Blas Digital, brindarán una oferta formativa personalizada, flexible y dual.

Además, el espacio 'Talento y Empresas' ofrecerá un servicio de apoyo empresarial que realiza la selección conjunta de candidatos y la formación a la medida de las necesidades de una empresa o grupo de ellas con el fin de facilitar la inserción laboral del máximo número de candidatos.

El eje contempla, asimismo, la realización de cursos de alfabetización digital para paliar la brecha, la formación para el relevo generacional en negocios con salida laboral, la incorporación de apoyo psicopedagógico y sociolaboral para perfiles con dificultades en el aprendizaje o en el acceso al empleo y la puesta en marcha de talleres de formación y empleo para perfiles prioritarios o vulnerables.

Se crearán también consejos sectoriales para la detección de necesidades y oportunidades formativas de las empresas y se impulsará un programa de clases magistrales senior para los alumnos de las escuelas de formación en los centros de mayores municipales.

Por otra parte, la Agencia para el Empleo organizará ferias, foros sectoriales y encuentros entre empresas, pymes y asociaciones profesionales para generar oportunidades de empleo y conocimiento del mercado laboral.

A ello, se añaden campañas publicitarias y de comunicación, se creará una gala anual de premios que reconocerá, entre otros factores, la innovación en el ámbito de la inserción laboral y verá la luz 'Impulsamos', una jornada anual de encuentro y debate entre empresas y expertos en torno a los retos comunes del empleo en la ciudad.

Contador

Leer más acerca de: