Más de 80 grupos emergentes llevarán la escena indie madrileña a 23 municipios durante la 6ª edición de Sesión Vermú

Presentación de la sexta edición de Sesión Vermú en la Comunidad de Madrid.
Presentación de la sexta edición de Sesión Vermú en la Comunidad de Madrid. - EUROPA PRESS
Publicado: lunes, 10 marzo 2025 12:30

Los conciertos serán entre el 5 de abril y el 4 de mayo

MADRID, 10 Mar. (EUROPA PRESS) -

La sexta edición de los conciertos Sesión Vermú llevará a 23 municipios de la región un total de 82 actuaciones de grupos emergentes de la escena indie madrileña los fines de semana entre el 5 de abril y el 4 de mayo.

El cartel, presentado este lunes en un acto en Casa Mingo al que han asistido el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco, y la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, reunirá a 51 bandas y solistas como Cariño, Queralt Lahoz, Ede, Ángeles Toledano, Zuaraz o Stivijoes, entre otros grupos, que actuarán en conciertos gratuitos y sin inscripción previa.

Durante la presentación, uno de las agrupaciones participantes en esta iniciativa y procedente de Badajoz, Sanguijuelas del Guadiana, ha interpretado algunos de los temas de su repertorio, que también sonarán en su concierto en Sesión Vermú.

Los artistas emergentes que actuarán en abril y mayo llegarán desde varios puntos de España, así como de la propia Comunidad. En este sentido, el Ejecutivo regional ha apostado por artistas de la Comunidad Valenciana con el objetivo de darles un lugar "para continuar" con su música y "paliar" así los efectos que hayan podido sufrir tras la dana de octubre de 2024. Así, Bernal, KU!, Ortopedia técnica y Xenia serán las cuatro representaciones levantinas en esta edición.

MÚSICA EN ESPACIOS EMBLEMÁTICOS

Estos conciertos se celebrarán durante 5 fines de semana en espacios emblemáticos de los municipios participantes. El objetivo es que el público "descubra" la riqueza cultural y la gastronomía madrileña, "con el fin de fomentar el turismo de proximidad y la apreciación del patrimonio de la región".

En concreto, el ciclo tendrá lugar en enclaves como la plaza de la Villa de Loeches, la de Manzanares el Real o la de fiestas de Nuevo Baztán, además de en Ajalvir, Alcalá de Henares, Aldea del Fresno, Aranjuez, Arganda del Rey, Buitrago del Lozoya, Chapinería, Chinchón, Colmenar de Oreja, Colmenar del Arroyo, Fuentidueña de Tajo, La Cabrera, Lozoya, Navalagamella, Navas del Rey, Pelayos de la Presa, San Lorenzo de El Escorial, Torrelaguna, Villanueva del Pardillo y Villarejo de Salvanés.

MÚSICA QUE SE "EXTIENDE" MÁS ALLÁ DEL INDIE

Durante la presentación del cartel, De Paco ha destacado que el evento contará con una música "joven", "desenfadada" y que "es verdad". "Empezó siendo música indie, pero ahora ya se extiende a todas las manifestaciones de nuestra música. Tocamos el flamenco, pop, rock, y todo eso se va juntando", ha valorado el consejero, quien ha deslizado la posibilidad de llevar este proyecto a todos los municipios de la región, más allá de los 23 actuales.

Por su parte, Dávila se ha mostrado "convencida" de que esta mezcla de vermú, música, turismo y gastronomía va a hacer vivir "grandes momentos" a los asistentes. Además, la consejera ha puesto en valor el hecho de que los grupos estén compuestos por personas jóvenes. "En Madrid trabajamos para que los jóvenes, respaldados por su esfuerzo, cuenten con las herramientas necesarias para descubrir y desarrollar sus capacidades y su propio proyecto de vida. Y en el caso de Sesión Vermú lo hacen mediante la música", ha defendido Dávila.

Contador