El nuevo mapa concesional de autobuses no estará listo antes de que caduquen las licencias y requerirá una prórroga

Archivo - Autobús interurbano en la Comunidad de Madrid.
Archivo - Autobús interurbano en la Comunidad de Madrid. - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: miércoles, 26 junio 2024 7:59

Se potenciará la conexión entre municipios sin necesidad de pasar por la capital

MADRID, 26 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Comunidad de Madrid no cree que el nuevo mapa concesional de líneas de autobuses en la región haya recibido su aprobación definitiva antes de que acabe este año, fecha en la que vencen los 36 títulos concesionales de transporte público regular que transcurren por la Comunidad de Madrid, por lo que será necesario una prórroga.

En concreto, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) tiene previsto aprobar el próximo 4 de julio los anteproyectos del nuevo mapa concesional de líneas de autobuses de la red en la región, una tarta en la que está previsto que se repartan más de 7.000 millones de euros para la próxima década.

Tras ello, se abrirá el periodo de consulta pública con la publicación de los textos en la página web del Consorcio y en Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), así como en el Portal de Transparencia de la Comunidad, para que se puedan presentar las correspondientes alegaciones.

El gerente del Consorcio Regional de Transportes Públicos Regulares de Madrid (CRTM), Pablo Rodríguez Sardinero, avanzó durante su intervención en la Comisión de Vivienda, Transportes e Infraestructuras que está previsto que el periodo de alegaciones se extienda hasta septiembre, al coincidir con el periodo estival.

Tras ello se aprobarán los proyectos definitivos y el procedimiento de licitación para la adjudicación de las nuevas concesiones. Este nuevo mapa concesional, un proyecto en el que se lleva trabajando desde hace cuatro años, llega en este momento ya que los 36 títulos concesionales de transporte público regular que transcurren por la Comunidad de Madrid vencen el 31 de diciembre de 2024.

Durante un desayuno de balance del primer año de legislatura, el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha indicado que aunque la intención es licitarlo este año los plazos apuntan a que el nuevo mapa no estará listo antes de que caduquen las concesiones. "No llegamos, pero iniciamos el proceso para hacerlo cuanto antes", ha explicado.

UNIR MUNICIPIOS SIN PASAR POR MADRID

Con el mismo se busca adecuar ese servicio de autobuses que se presta a los 179 municipios en la región a las nuevas necesidades de movilidad ante el aumento de población. En este sentido, el máximo responsable en materia de Transportes en la región ha subrayado que en el nuevo mapa habrá nuevas líneas, otras verán modificado su trayecto y habrá conexiones directas entre muchos municipios sin tener la necesidad de pasar por la capital.

"En resumen, lo que queremos es aumentar la oferta y que se ajuste a las necesidades reales que hay actualmente en nuestra región en cuanto a los transportes de autobuses interurbanos y que dé cobertura al mayor número de vecinos", ha destacado Rodrigo.

Para ello, la Comunidad ha mantenido reuniones con más de 140 alcaldes de la región, así como sindicatos y ha consultado también con las organizaciones empresariales en el ámbito del transporte.

"Actualmente nosotros tenemos recogido en eso que vamos a publicar todas las demandas que tienen los vecinos que nos han llegado y especialmente lo que nos han pedido los ayuntamientos. Pero tenemos que esperar a que nos lleguen el resto de peticiones y alegaciones e intentar adaptar en todos los sentidos el mapa concesional y en las líneas que va a haber se van a intentar sacar la máxima rentabilidad de las mismas", ha explicado Rodrigo.

Actualmente, la red de transportes cuenta con 463 líneas, de las cuales el 25% son urbanas y un 41% tiene carácter mixto, y el resto son puramente interurbanas, que a través de 2.100 autobuses realizan anualmente 185 millones de kilómetros, superando los 8,6 millones de expediciones al año y dan un servicio a más de 265 millones de usuarios al año. Asimismo, supera el 97% de nivel de cobertura de la población atendida.

DOS ZONAS TARIFARIAS Y TARIFAS

El Gobierno regional tiene la intención también de simplificar el sistema de zonas tarifarias de las ocho que funcionan actualmente --seis de ellas para la Comunidad de Madrid y dos para Castilla-La Mancha-- a dos, que serían las zonas 'A' (área metropolitana de la capital) y 'B' (resto de la región).

Asimismo, con anterioridad ha avanzado su predisposición a incrementar las tarifas del transporte público sobre las actuales. A día de hoy, se financia en la Comunidad el 80% --30% del Estado, 30% de la Comunidad y un 20% por gratuidad a colectivos como menores o mayores-- y su intención sería la de subir lo precios para actualizarlas al contexto actual, una vez superada la situación que llevó a su rebaja.

En cualquier caso, el consejero del ramo ha recalcado que habrá que esperar a ver qué determina el Ministerio de Transportes con las ayudas al transporte. "Cuando llegue el mes de diciembre, esperemos a ver qué hacen, si es posible antes que el año pasado, que lo hicieron la última semana de diciembre", ha dicho.

Contador