El partido River-Boca generará 42 millones directos y costaría unos 650.000 euros solo en Policía Nacional

Reunión de coordinación para el operativo policial para la Copa Libertadores
Marta Fernández Jara - Europa Press
Actualizado: viernes, 7 diciembre 2018 13:58

MADRID, 7 Dic. (EUROPA PRESS) -

El partido de fútbol de la final de la Copa de Libertadores, que enfrentará este domingo a los equipos argentinos River Plate y Boca Juniors en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid, generará unos beneficios de 42 millones de euros de ingresos directos para el tejido empresarial y comercial de la región, según datos de la patronal madrileña CEIM.

Estos datos han sido facilitados este mediodía por el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Rodríguez Uribes, tras la última reunión de coordinación del operativo de seguridad. Además, el partido generaría otros 50 millones de euros de ingresos indirectos por la marca España y la marca Madrid. Según los hoteleros, la demanda de alojamientos consecuencia del encuentro futbolístico ha sido de entre un 8 y un 10 por ciento más.

En cuanto a los gastos, Uribes ha insistido en que se harán los cálculos 'a posteriori' pero el coste del despliegue de seguridad de partidos similares, como finales de Liga de Campeones en Madrid, asciende a 650.000 euros solo para la Policía Nacional, al que habría que añadir el coste de las jornadas y horas extras de policías municipales, personal de limpieza, Samur, Protección Civil y personal de vigilancia del Real Madrid, en este caso.

"Si el beneficio son 100 millones de euros es un gran negocio. Que se celebre es también un éxito económico. Habrá que calcular el coste pero los beneficios son enorme. Desde el punto de vista de impacto económico, es una gran noticia para Madrid y para España", ha dicho el delegado del Gobierno, que no obstante cree que habría que hacer una "reflexión colectiva" sobre este asunto.

"Hay un dato muy positivo y hay que calcular el esfuerzo que supone. La seguridad es un servicio público y la desplegamos siempre para el ejercicio de derechos. Pero las libertades públicas cuestan dinero", ha apuntado.

Inquirido por los periodistas, el representante del Gobierno de la Nación en Madrid ha afirmado que todavía no se sabe quién va a pagar el coste de seguridad y que tras el partido hablarán el secretario general de Seguridad con representantes de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) sobre este asunto.

Leer más acerca de: