El Pleno de Fuenlabrada aprueba el inicio de la revisión del PGOU sin actualizar desde hace 24 años

Fuenlabrada
Fuenlabrada - AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA
Publicado: lunes, 13 noviembre 2023 13:56


Determinará el crecimiento de la ciudad en las próximas décadas, con un aumento de 8.640 nuevas viviendas

FUENLABRADA, 13 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Pleno de Fuenlabrada ha dado este lunes luz verde al avance del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), un documento que llevaba sin actualizarse desde 1999 y que determinará el crecimiento de la ciudad en las próximas décadas, con un aumento de 8.640 nuevas viviendas, proyectos de regeneración como 'Distrito Centro' y la habilitación de nuevas zonas industriales.

El alcalde, Javier Ayala (PSOE), ha asegurado durante la sesión plenaria que el Plan requería una actualización para "adaptarlo" a las "nuevas necesidades" de la ciudad.

De hecho, el documento establece la necesidad de generar nuevos desarrollos urbanos y la transformación de otros para la creación de vivienda, especialmente vivienda protegida, la regeneración de espacios de la ciudad, con proyectos de especial relevancia como Distrito Centro y el Paseo del Tren, el fomento de la actividad comercial, y el impulso de la rehabilitación y regeneración urbana de barrios construidos entre los 70 y los 80.

Asimismo, el avance del Plan incluye la creación de nuevos espacios dedicados al desarrollo de la actividad económica y la instalación de nuevas empresas.

Con la aprobación en Pleno, el documento quedará ahora expuesto al público durante 45 días, para recibir aportaciones al planeamiento, proceso que se cerrará con la aprobación definitiva del documento una vez tenga todos los informes favorables y sea ratificado por la Comunidad de Madrid.

MÁS DE 8.000 VIVIENDAS

En lo que se refiere a la vivienda, el documento aprobado por la Junta de Gobierno local prevé la creación de 8.640 viviendas en los próximos años. Para ello se prevé la creación de un nuevo barrio en el entorno de La Pollina con cerca de 3.100 viviendas, un importante porcentaje de las cuales serán protegidas al igual que ya ha hecho en anteriores promociones del plan de vivienda, cuando se alcanzó el 60% de vivienda protegida.

La portavoz del PP, Noelia Núñez, ha cuestionado que el número de viviendas públicas en el nuevo proyecto apenas alcancen las 1.800, frente a las 6.000 que había prometido el Ejecutivo. "¿Dónde se han ido?", ha preguntado. A ello, la concejala de Urbanismo, Ana Pérez, le ha respondido que la cifra es una mera estimación.

Por su lado, el alcalde ha señalado que el nuevo PGOU contará, "como siempre", con un "número importante de vivienda protegida", y ha recordado que el proyecto no se centra solo en el aspecto material de la construcción de vivienda.

Además, Noelia Núñez ha manifestado que la gestión de los socialistas "ha dejado morir zonas industriales". Sin embargo, el PGOU propone la transformación de áreas industriales y terciarias que se encuentran en el casco urbano junto a espacios residenciales. En esa situación, estarían los polígonos de La Estación, Constitución y Vereda del Tem pranar-La Laguna. El Avance propone la trasformación de estas áreas industriales en nuevos barrios residenciales.

DESARROLLO ECONÓMICO

La estrategia municipal pasa además por la reserva de dos grandes espacios de desarrollo económico que permitirán habilitar grandes parcelas para usos logísticos y terciarios, que estarán ubicados al norte y al este del término municipal, y cerca de importantes vías de comunicación como la M-50 y la R-5.

Asimismo, la disponibilidad de suelos para tejidos industriales y empresariales se completa a través de los ámbitos que establecía el plan vigente, centrando la atención sobre los límites y situaciones de borde de las áreas industriales existentes.

"Su desarrollo servirá para completar las tramas existentes, desarrollando infraestructuras de conexión necesarias para mejorar la movilidad actual de los polígonos y permitiendo una formalización de las fachadas de la ciudad más dialogante en términos paisajísticos con el entorno", enfatiza el documento.

Mientras, al sur de la ciudad se establece una gran pastilla de terreno afectada por el proyecto de los parques solares fotovoltaicos de Cruz y La Vega, ya en avanzado estado de tramitación.

REGENERACIÓN

El Distrito Centro seguirá siendo uno de los ámbitos destacados del nuevo PGOU. Para ello, se establecen varias estrategias como la revisión de las ordenanzas para favorecer la creación de vivienda, de aparcamiento subterráneo y de actividad comercial, la renaturalización del entorno y la protección del patrimonio en el centro.

Otro de los proyectos singulares de la ciudad, el Paseo del Tren, también se consolida a través del avance del plan, que incluye también la creación de una red de Ejes Cívicos que conecten espacios públicos, zonas comerciales y equipamientos existentes, y en los que se dará especial protagonismo a la movilidad peatonal.

En lo que se refiere a las estrategias de regeneración urbana y embellecimiento de la ciudad, el documento de avance da importancia a las estrategias de rehabilitación de los barrios de la ciudad creados entre los años 70 y 80, "actuando sobre los espacios interbloque, permitiendo la creación de bloques de actividad terciaria en los espacios libres y favoreciendo la rehabilitación de viviendas mediante el crecimiento de fachadas y en altura de los edificios".

Leer más acerca de: