El primer quirófano con tecnología híbrida e impresión 3D o el uso de drones para transporte sanitario, en South Summit

La viceconsejera de Sanidad, Laura Gutiérrez
La viceconsejera de Sanidad, Laura Gutiérrez - COMUNIDAD DE MADRID
Publicado: miércoles, 5 junio 2024 15:54

MADRID, 5 Jun. (EUROPA PRESS) -

El primer quirófano del mundo con tecnología híbrida e impresión 3D o las pruebas piloto de transporte de material sanitario mediante el uso de drones son algunos de los proyectos más innovadores en el ámbito de la sanidad pública que se muestran desde este miércoles en South Summit 2024, la principal feria del ecosistema emprendedor en materia tecnológica.

La viceconsejera de Sanidad, Laura Gutiérrez, ha visitado el estand que el Gobierno regional tiene en el espacio La Nave de la capital para presentar alguna de estas iniciativas junto a los profesionales del Servicio Madrileño de Salud (Sermas).

Entre ellas, Gutiérrez ha dado a conocer dos adelantos vanguardistas que se están aplicando en el Hospital Universitario Gregorio Marañón. Se trata del primer quirófano del mundo híbrido con impresión 3D, que posibilita la fabricación intraoperatoria de productos sanitarios a medida y que ha sido reconocido en la edición 2023 de los Premios QIA (Quality Innovation Award).

Este se enfoca a procedimientos de operaciones abiertas y multiabordaje que precisan de herramientas de alta tecnología, como, por ejemplo, la robótica, y permite reducir la duración de las mismas y realizarlas con más precisión.

Además, hace posible llevar a cabo entre 10 y 12 intervenciones a la semana de personas con patologías de alta complejidad en cirugía ortopédica oncológica, de columna compleja y reconstructiva articular avanzada.

Por otro lado, también ha presentado el centro de control que está implantando para una mejor gestión del complejo, que redunde en un servicio público de mayor calidad a los ciudadanos. Con él, un equipo multidisciplinar puede vigilar todos los aspectos relacionados con la asistencia sanitaria (infraestructuras, material, flujo de pacientes y su situación en cada momento), para mejorar la toma de decisiones y anticiparse a posibles problemas, optimizando el rendimiento de las instalaciones y el tiempo de los profesionales.

RADIODIAGNÓSTICO CON IA EN ALCORCÓN

También ha explicado el funcionamiento del sistema de ayuda al radiodiagnóstico que ha incorporado el Hospital Universitario Fundación Alcorcón (HUFA), que utiliza algoritmos de inteligencia artificial en el análisis de radiografías.

Esta tecnología proporciona una mayor precisión y certeza a la hora de determinar patologías en los pacientes, entre otras, neumotórax o derrame pleural, así como detectar de manera precoz enfermedades oncológicas.

Otra iniciativa presente en el South Summit 2024 es la participación del Hospital Universitario La Paz en el proyecto ALE-HOP, consistente en el transporte, con drones, de material sanitario como, por ejemplo, medicamentos.

Ofrece más rapidez y evita que un envío urgente, a veces de carácter vital, se vea comprometido por el tráfico rodado. Además de una menor contaminación acústica y la reducción de la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera de hasta un 70%. Por el momento, el complejo ha albergado ya varias pruebas piloto.

Contador

Leer más acerca de: