El Rayo cumple un siglo como símbolo de Vallecas entre reconocimientos y en pleno debate sobre el futuro de su estadio

Centenario del Rayo Vallecano.
Centenario del Rayo Vallecano. - Guillermo Martinez / AFP7 / Europa Press
Actualizado: miércoles, 29 mayo 2024 13:11

Fundado cuando Vallecas aún era un municipio independiente de Madrid, el club mantiene su identidad popular y de pertenencia al barrio

MADRID, 29 May. (EUROPA PRESS) -

El club de fútbol Rayo Vallecano de Madrid celebra este miércoles su primer siglo de vida, un centenario que llega después de haberse asegurado un año más un hueco entre la élite del balompié español, tras certificar su permanencia en Primera División, y en medio del debate sobre el futuro de su estadio, un debate que ha acompañado los reconocimientos oficiales recibidos y las celebraciones por estos 100 años.

La propia presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha sumado a las felicitaciones a través de sus redes sociales, subrayando que se trata de "un sueño y 100 años en el corazón de Madrid".

Fue el 29 de mayo de 1924 cuando en el corazón de Vallecas, entonces un municipio independiente de Madrid comenzó la andadura de este equipo que hoy es un símbolo del barrio y está fuertemente ligado a la estructura social del mismo.

Nacido como Agrupación Deportiva El Rayo, su primer terreno de juego fue el Campo de las Erillas. El 13 de noviembre de 1947 su nombre cambió por el de Agrupación Deportiva Rayo Vallecano y adoptó como escudo el blasón del Ayuntamiento de Vallecas, que en 1950 desaparecería para integrarse en la capital madrileña. En la temporada 1948-49, el Rayo consiguió el ascenso a Tercera División.

En esa época, una visita del club argentino River Plate a la capital para jugar contra el Real Madrid provocó un hermanamiento entre directivas que explica el clásico uniforme del conjunto vallecano. En 1956 el club subió por primera vez a Segunda y un año después se inauguró el Estadio de Vallecas en la Avenida de la Albufera, en el que más tarde se asentaría el actual Nuevo Estadio de Vallecas. Esta cancha se estrenó el 6 de mayo de 1976 con un encuentro en el que los rayistas cayeron por 0-1 ante el Real Valladolid.

Fue en la temporada 1976-77 cuando el equipo de Vallecas certificó por primera vez su ascenso a Primera División. Ya en los 90, la situación económica del club forzó su conversión en Sociedad Anónima Deportiva y su adquisición por parte del empresario José María Ruiz-Mateos, titularidad que ejercería hasta 2011, cuando la quiebra del grupo Nueva Rumasa dejó al equipo en situación concursal.

DE VALLECAS A EUROPA PARA ARRANCAR EL SIGLO XXI

En la temporada 2000-01 el Rayo debutó en Europa. Más tarde, entre 2004 y 2011 --con la salida de los Ruiz-Mateos de la propiedad, el Nuevo Estadio de Vallecas se denominó Campo de Fútbol de Vallecas Teresa Rivero, en honor de la presidenta del club, a la sazón esposa de José María Ruiz Mateos.

En mayo de 2011 se hizo oficial la venta del club al empresario madrileño Raúl Martín Presa, que se hizo con el 98,6% de las acciones y que a día de hoy mantiene la Presidencia del mismo. Tras alternar años en Primera y Segunda, en la temporada 2020-21 consiguió volver a la máxima categoría del fútbol español, en la que continúa a día de hoy. En el caso del equipo femenino, el Rayo suma tres Ligas de Primera División y una Copa de la Reina.

Las noticias sobre un posible traslado del Estadio de Vallecas a otro emplazamiento, ante las necesidades que plantea esta infraestructura, generaron un fuerte rechazo entre buena parte de la afición, con movilizaciones antes y durante algunos de los encuentros de esta temporada para reclamar la continuidad de la sede rayista.

Después de que se conocieran las conversaciones entre el club y la Comunidad de Madrid, propietaria del campo, para buscar una posible nueva ubicación para el estadio, tanto desde el Gobierno regional como desde el Consistorio se trasladó el deseo de que el Rayo pudiera seguir en su feudo.

En este sentido, el presidente del club explicó que la entidad "no tiene capacidad para financiar una reforma" del Estadio de Vallecas que sería necesaria y aunque subrayó que se trata de un campo "entrañable", advirtió de que "hace varios años que quedó obsoleto".

UN PARTIDO DE GRANDES LEYENDAS PARA CELEBRAR UN SIGLO RAYISTA

Para celebrar estos cien años, un partido de grandes leyendas rayistas y del fútbol internacional será el plato fuerte --este miércoles a partir de las 19.00 horas en el Estadio de Vallecas-- de este cumpleaños número 100 del club, cuya recaudación, además, se destinará a la lucha contra el ELA.

Entre los reconocimientos que ha recibido el Rayo este 2024 para celebrar tan redonda efeméride destacan la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid o la Medalla de Honor de la capital durante el pasado Día de San Isidro.

Así, la Comunidad de Madrid quiso ensalzar con su distinción su actividad deportiva y su labor en la transmisión de "un profundo sentimiento de pertenencia y los valores asociados al fútbol entre los jóvenes".

La ceremonia de entrega tuvo lugar en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, durante el acto institucional del Día de la Comunidad de Madrid, el cual estuvo presidido por la presidenta del Ejecutivo autonómico, Isabel Díaz Ayuso.

Este reconocimiento fue recogido por los representantes de la entidad Raúl Martín Presa, presidente del Rayo Vallecano de Madrid; e Iris Ponciano, capitana del primer equipo femenino.

Días después, con motivo de la festividad de San Isidro, patrón de la capital, el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, entregó en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles a su presidente, Raúl Martín Presa, la Medalla de Honor de la ciudad.

Al recogerlo, Martín Presa subrayó que en estos 100 años el Rayo Vallecano ha defendido "de forma inquebrantable" los valores de "valentía y coraje" con éxitos deportivos y también "tristezas". "Esperemos que sean los primeros de muchas centenas de años y que el Rayo Vallecano pues siga dentro de Vallecas y dentro de la ciudad de Madrid", ha trasladado.

Contador

Leer más acerca de: