MADRID 3 Dic. (EUROPA PRESS) -
UGT ha pedido al Gobierno regional "un mayor esfuerzo" en la formación vinculada a la inserción laboral y ha reclamado "facilitar" el acceso al mercado laboral, especialmente de las personas paradas de larga y muy larga duración.
Lo ha manifestado este martes en un comunicado tras conocerse que el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en la Comunidad de Madrid bajó un 1,52% en noviembre, con 4.451 desempleados menos respecto al mes anterior, hasta alcanzar la cifra global de 287.623 personas en paro en la región.
Se trata del segundo mayor descenso en términos absolutos, por detrás de Andalucía y por delante de Cataluña, y el número más bajo para este mes desde 2007. Desde el inicio de la serie histórica comparable, el paro ha bajado en noviembre la mayoría de veces en Madrid (23 veces) mientras que ha subido en cinco ocasiones.
A nivel nacional, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 16.036 personas en noviembre en relación al mes anterior (-0,6%) gracias, sobre todo, al sector servicios, que concentró algo más de la mitad del descenso del desempleo.
Por otro lado, los afiliados a la Seguridad Social en la Comunidad de Madrid subieron un 0,8% en noviembre, con una media de 29.895 cotizantes más respecto a los del mes anterior, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados este martes.
De esta forma, el número total de afiliados a la Seguridad Social en la Comunidad de Madrid al cierre del mes de noviembre ascendió a 3.756.986 cotizantes. En términos interanuales, la afiliación en la región madrileña aumentó un 3,13% frente al mismo mes de 2023, sumando 114.182 cotizantes más.
BUENOS DATOS A NIVEL NACIONAL
A nivel nacional, la Seguridad Social perdió una media de 30.051 cotizantes en noviembre respecto al mes anterior (-0,1%), su mayor caída en este mes desde 2019, debido al fuerte retroceso de la ocupación en la hostelería, que destruyó más de 118.700 empleos tras el fin de la temporada turística, especialmente en Baleares.
"A pesar de estos buenos datos, en la variación anual porcentual del paro, Madrid tiene un descenso del desempleo del 3,79%, frente al 5,44% de media en España. De estas 4.451 personas, que han abandonado las listas del paro, 3.803 corresponden al sector Servicios (85%), lo que nos indica que son contrataciones vinculadas a la campaña navideña", ha señalado el sindicato.
Asimismo, UGT Madrid ha solicitado "aunar el trabajo de los Servicios Públicos de Empleo y los Servicios Sociales para llegar a todos las personas, especialmente a los colectivos más vulnerables".