Viciana se reúne con las familias del Ramiro de Maeztu para explicarles el proyecto de Escuela Europea para el centro

Emilio Viciana se reúne con representantes de familias del Ramiro de Maeztu.
Emilio Viciana se reúne con representantes de familias del Ramiro de Maeztu. - COMUNIDAD DE MADRID
Publicado: lunes, 10 junio 2024 19:21

MADRID, 10 Jun. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comundiad de Madrid, Emilio Viciana, se ha reúnido este lunes con representantes de las familias del colegio e instituto Ramiro de Maeztu para explicarles el proyecto de Escuela Europea Acreditada (EEA), que empezará a funcionar en el centro a partir del próximo curso 2024/25.

Así lo ha explicado el propio consejero en sus redes sociales, un encuentro que llega después de que el pasado jueves expresara en el Pleno de la Asamblea su intención de reunirse con las familias para traslardarles este proyecto que ha generado un movimiento de protesta entre varios miembros de la comunidad educativa del centro.

Viciana ha reiterado en su publicación que se trata de una nueva oferta de educación pública "única en España" que llega a la Comunidad de Madrid "con el apoyo y la colaboración" del Gobierno central y que va a ser "muy positiva para toda la comunidad educativa".

Familias de alumnos y docentes del CEIP e IES Ramiro de Maeztu de Madrid, ubicado en el distrito de Chamartín, han reunido desde el viernes casi 6.500 firmas a través de la plataforma Change.org contra el proyecto de ubicación en el mismo de una Escuela Europea Acreditada (EEA).

Iniciada el 7 de junio, mediada la tarde de este lunes, día 10, el número de rúbricas conseguidas es de 6.421, de las cuales 1.152 han firmado en la última jornada.

Según sostienen, el resultado que pueden esperar de este proyecto es la "progresiva eliminación" de líneas en ambos centros para el alumnado "que no tenga el privilegio de poder acceder a esa escuela especial".

Además, afean que la Comunidad de Madrid haya decidido "de forma unilateral" y "sin consultar" a docentes, familias o Consejo Escolar la creación de esta escuela. "Consideramos que una decisión de este calado, que afecta de forma directa a la vida del centro en todos los aspectos, desde la organización de los espacios hasta la distribución del alumnado, debería haber sido consensuada con la comunidad educativa o al menos ésta debería haber estado implicada en el proceso", subrayan en la página de la iniciativa.

Por otro lado, la comunidad educativa del colegio Ramiro de Maeztu ha convocado una concentración para este jueves, 13 de junio, contra el proyecto al grito de 'No somos sardinas'.

VICIANA ANUNCIÓ NUEVAS AULAS Y REHABILITACIÓN DE LOS ACCESOS AL CENTRO

Ante las protestas por la implantación de esta escuela, en la que tendrían prioridad los hijos de diplomáticos de la Unión Europea afincados en Madrid, el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, anunció el pasado jueves en el Pleno de la Asamblea regional la "rehabilitación integral de los accesos" al salón de actos y de entrada al edificio del colegio, así como una nueva sala de música y la adecuación del interior de la planta primera para generar ocho nuevas aulas "para todos los alumnos" y no sólo los de la nueva escuela.

Viciana explicó también que el pasado lunes comenzó el curso de habilitación para los docentes de la nueva EEA, que se está desarrollando en el centro de formación del profesorado del Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa (ISMIE) hasta el 17 de junio y que el titular de Educación calificó de "éxito", con 80 docentes que lo han solicitado para 20 plazas disponibles.

El consejero subrayó que la implantación de esta escuela "no resta oferta pública", sino que "se suma" a la existente. Asimismo, enfatizó el procedimiento "muy exigente" iniciado en noviembre de 2022 para poder implantar esta primera EEA en España, al tiempo que defendió la elección del Ramiro de Maeztu por su ubicación en una zona "bien comunicada" y próxima a un importante número de embajadas y centros empresariales, así como por ser un colegio "pionero" en materia de bilingüismo.

Además, el titular de Educación remarcó que en todo el proceso la Comunidad de Madrid ha ido "de manos del Ministerio" y precisó que está en marcha el proceso de admisión de alumnos, el cual "no va a excluir a ningún alumno" que quiera matricularse, si bien se establece "un orden de prioridad" en el que se primará el servicio de las instituciones y organizaciones comunitarias, hijos de funcionarios nacionales destinados en representaciones diplomáticas en la OTAN y los consulados de los estados miembros, o hijos de miembros del servicio diplomático que regresen a España, así como alumnos cuyos padres sean extranjeros y se dediquen a la diplomacia.

La protesta del jueves se suma a las movilizaciones que ya han desarrollado en días precedentes familias y alumnos del colegio e instituto del Ramiro de Maeztu contra este proyecto de Escuela Europea Acreditada, al que se oponen.

Se trata de la primera y única Escuela Europea Acreditada (EEA) de España, destinada a proporcionar una oferta educativa homogénea y equiparable para los hijos de funcionarios de la Unión Europea que, por la naturaleza de sus trabajos, pueden cambiar frecuentemente de destino dentro de sus fronteras.

PRIORIDAD PARA HIJOS DE FUNCIONARIOS DE LA UE

Según informó en su día la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, este recurso funcionará como una sección más dentro de sus instalaciones, se podrá matricular cualquier alumno, si bien tendrán prioridad estos escolares procedentes de la Unión Europea.

Habrá enseñanzas en inglés y español y comenzará a funcionar el próximo año escolar con clases en 1º y 2º de Primaria y 1º de Secundaria de Escuelas Europeas (equivalente a 6º de Primaria), aunque se irá ampliando en cursos sucesivos.

Además, la Consejería indicó que todos los estudiantes del Ramiro de Maeztu convivirán como alumnos de un mismo espacio educativo, realizando actividades conjuntas, también extraescolares, favoreciendo, con ello, "el enriquecimiento cultural recíproco en un contexto multilingüe y multicultural".

Por su parte, los docentes serán funcionarios públicos que podrán optar a incorporarse a la plantilla en función de su especialización y nivel lingüístico para la impartición de las materias de acuerdo con los requisitos establecidos por el propio sistema EEA y conforme a la regulación de la Comunidad de Madrid.

La región se suma a esta iniciativa tras aceptar su propuesta el Consejo Superior de Escuelas Europeas, en el que están representados todos los Ministerios de Educación de los estados miembros, subrayan las mismas fuentes.

Contador

Leer más acerca de: