Publicado 20/06/2024 17:44

Doce países de la UE no cumplirán los objetivos climáticos nacionales para 2030, según T&E

Doce países de la UE no cumplirán los objetivos climáticos nacionales para 2030, según T&E.
Doce países de la UE no cumplirán los objetivos climáticos nacionales para 2030, según T&E. - T&E

Alemania e Italia están en camino de incumplir sus objetivos; España, de su lado, supera sus objetivos en 7 puntos porcentuales

MADRID, 20 Jun. (EUROPA PRESS) -

Doce países de la Unión Europea (UE) no alcanzarán sus objetivos climáticos nacionales en virtud del Reglamento de reparto del esfuerzo (RRE, según sus siglas en inglés), según un nuevo estudio publicado por la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E).

La UE explica que el Reglamento de reparto del esfuerzo adoptado en 2018, establece objetivos nacionales de reducción de las emisiones procedentes del transporte por carretera, la calefacción de edificios, la agricultura, las pequeñas instalaciones industriales y la gestión de residuos.

Estos sectores, que hasta ahora no estaban incluidos en el régimen de comercio de derechos de emisión de la UE, generan actualmente alrededor del 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero del bloque.

Para cumplir el objetivo global de reducción de emisiones de la UE para 2030, la Comisión propuso reducir las emisiones en el marco del RRE en al menos un 40% con respecto a los niveles de 2005. Esto supone un aumento de once puntos porcentuales en comparación con el objetivo anterior de una reducción de emisiones del 29%.

T&E denuncia que al menos siete países más corren el riesgo de no alcanzar sus objetivos. Además, Alemania e Italia son los dos países con peores resultados.

Francia sólo alcanzará su objetivo por un margen muy estrecho, pero cualquier retroceso en sus políticas, o incluso un invierno muy frío que impulse un mayor consumo de energía, significa que podría caer en la zona roja.

No obstante, la organización advierte de que todavía hay tiempo para rectificar las políticas gubernamentales para cumplir los objetivos de 2030.

Según el estudio, Alemania e Italia no lograrán cumplir sus objetivos climáticos por una diferencia sustancial (10 y 7,7 puntos porcentuales respectivamente).

Como resultado, podrían consumir todos los créditos de carbono disponibles que quedan para otros países. Solo Alemania necesitará el 70% de los créditos disponibles. Los otros países que no cumplan con las normas podrían quedarse sin permisos para comprar y enfrentar demandas judiciales.

ALEMANIA TENDRÍA QUE PAGAR HASTA 16.200 MILLONES DE EUROS

El estudio también señala que si las asignaciones se negociaran a 129 euros, el precio del carbono proyectado por Bloomberg para los sectores del ETS en 2030, Alemania tendrá que pagar a los países que superen sus objetivos hasta 16.200 millones de euros para comprar créditos.

Esto en un momento en que el país está lidiando con una crisis presupuestaria y donde su gobierno tendrá que llenar un agujero de 40.000 millones de euros en su presupuesto para 2025.

Por su parte, Italia actualmente está en camino de no cumplir su objetivo por 7,7 puntos porcentuales, lo que equivale a una factura de 15.500 millones de euros. Pero ambos países aún pueden alcanzar sus objetivos implementando nuevas medidas para aumentar la adopción de vehículos eléctricos o aislar edificios, entre otras, afirma el estudio.

Asimismo, el estudio señala que los países que no cumplan sus objetivos pueden comprar créditos de carbono de aquellos que sí los cumplan.

El precio de los créditos se decide bilateralmente entre países. Pero T&E advierte de que sin una acción inmediata, habrá escasez de créditos, debido al hecho de que muchos países no alcanzarán sus objetivos. Esto podría llevar a una guerra de ofertas por los créditos en 2030, lo que podría hacer subir sus precios.

ESPAÑA ENTRE LOS PAÍSES QUE ACUMULARÁN MÁS SUPERÁVIT DE CARBONO

Por el otro lado, T&E destaca que los países que acumularán más superávit son España, Grecia y Polonia, según muestra también el análisis.

Es probable que España supere su objetivo de 2030 en 7 puntos porcentuales. El gobierno español podría recibir 10.000 millones de países que no van por buen camino.

Cinco países, entre ellos Francia y los Países Bajos, han presentado planes que apenas son suficientes para alcanzar su objetivo, pero cualquier debilitamiento de las políticas significa que estos países podrían caer en la zona roja y tener que pagar créditos de carbono, advierte T&E.

Según el Reglamento de reparto del esfuerzo, los Estados miembros deben cumplir objetivos climáticos para cinco sectores clave: transporte por carretera, edificios, pequeña industria, residuos y agricultura.

Los objetivos se diseñaron de acuerdo con el PIB de un país, y los países más ricos tenían que cumplir objetivos de reducción de emisiones más altos.

El objetivo general para la UE es reducir en un 40% para 2030 (en comparación con los niveles de 2005) en los cinco sectores. Los países deben presentar Planes Nacionales de Energía y Clima (Pniec) que describan cómo pretenden cumplir el objetivo antes del 30 de junio.

T&E analizó los borradores de los Pniec y las proyecciones más recientes para calcular las posibles reducciones de emisiones de los 27 países de la UE.

Al agregar los planes nacionales presentados por los países, se proyecta que las emisiones en los sectores RRE disminuirán solo un 35,5% en 2030 (en comparación con 2005). Esto supone 4,5 puntos porcentuales menos que el objetivo de la UE del 40%.

Contador

Leer más acerca de: