Publicado 27/06/2024 13:25

Dos de cada cinco de los vehículos eléctricos más vendidos en Europa en mayo se produjeron en China

Dos de cada cinco de los vehículos eléctricos más vendidos en Europa en mayo se produjeron en China.
Dos de cada cinco de los vehículos eléctricos más vendidos en Europa en mayo se produjeron en China. - JATO DYNAMICS

La demanda europea de coches eléctricos cae un 11% en el quinto mes del año

MADRID, 27 Jun. (EUROPA PRESS) -

Los vehículos eléctricos manufacturados en China han ganado terreno en el mes de mayo y dos de cada cinco de los vehículos eléctricos más vendidos en Europa proviene del gigante asiático, según un análisis realizado por la consultora del sector de la automoción, Jato Dynamics, y publicado este jueves.

Así, en el análisis de 28 mercados europeos, detalla que el mes pasado las matriculaciones en Europa de vehículos eléctricos de batería (BEV) fabricados en China aumentaron un 25% interanual hasta alcanzar casi 28.000 unidades.

El analista global de Jato Dynamics, Felipe Muñoz, pone de ejemplo al Volvo EX30, "un vehículo fabricado en China al que le está yendo muy bien en toda Europa".

Los cinco modelos BEV más vendidos en Europa fueron el Tesla Model Y en primer puesto, el Model 3, en segundo; el Volvo EX 30, en el tercero; y los Volkswagen ID.4 e ID.5, en el cuarto y quinto respectivamente.

Por el contrario, los vehículos eléctricos fabricados fuera de China experimentaron una caída interanual del 16% en las matriculaciones.

El analista de Jato Dynamics explica que la participación de mercado de los BEV fabricados en China saltó del 13,2% al 18,5% interanual.

"Llama la atención que dos modelos chinos consiguieran un lugar entre los cinco BEV más vendidos en Europa en mayo. Este aumento en las matriculaciones probablemente se anticipe a los inminentes aranceles de la Comisión Europea", añade.

Volvo, BYD y Smart experimentaron los aumentos más significativos en las matriculaciones de BEV, mientras que MG, BMW, Dacia y Polestar perdieron terreno.

La oferta vehículos de combustión de MG superó a sus BEV, con un volumen que aumentó un 47% en mayo y un 61% desde principios de año.

"MG está centrando su atención en los coches no eléctricos para mantener su terreno en Europa. Probablemente se trate de una respuesta a la investigación de la Comisión Europea y a los aranceles entrantes. Por ejemplo, entre enero y mayo de 2023, registró casi el mismo número de coches eléctricos y de combustión. Un año después, su volumen de coches de combustión es casi el doble que el de sus matriculaciones BEV", recalca el analista.

LAS MATRICULACIONES CAEN UN 2,5% EN EUROPA

Según los datos de Jato Dynamics las matriculaciones de turismos nuevos en Europa ascendieron a 1,08 millones unidades en mayo, un descenso del 2,5% en comparación con el mismo mes del año pasado.

Sin embargo, las matriculaciones se mantuvieron superiores a mayo de 2022 y 2021, cuando las unidades totales ascendieron a 943.405 y 1,08 millones, respectivamente.

Para el analista de la consultora, durante la pandemia mundial, el mercado automovilístico europeo solo se ha recuperado entre un 75% y un 80% de su tamaño original.

Como resultado, muchas fábricas en toda Europa no están operando a plena capacidad, lo que brinda a los fabricantes de equipos originales chinos una oportunidad única de vender en toda Europa evitando aranceles, añade.

Según la consultora, esta reducción se explica en parte por una caída del 10% en las matriculaciones conjuntas de vehículos eléctricos de batería (BEV) y vehículos híbridos enchufables (PHEV).

Las matriculaciones de estos vehículos cayeron de 250.530 en mayo de 2023 a 226.665 en mayo de 2024. Los BEV experimentaron la mayor caída en las matriculaciones interanuales, cayendo un 11% a 151.237 unidades, mientras que los PHEV experimentaron una disminución del 7%.

"Este resultado negativo se debe a los altos precios de los BEV y PHEV, ya que estos coches siguen siendo inasequibles para las masas" explica Muñoz.

No obstante, Jato Dynamics señala que, a pesar de esto, algunos modelos BEV continuaron funcionando bien el mes pasado.

Como ejemplo explica que BMW siguió ganando terreno con su iX1, así como con los nuevos i5 e iX2. Así, el volumen de BEV de la marca era aproximadamente 1,6 veces mayor que el de todos los modelos eléctricos matriculados por Audi o Mercedes.

Volvo, por su parte, obtuvo el tercer puesto entre los BEV más vendidos tanto en mayo como en lo que va del año con el EX30.

EL VOLKSWAGEN T-ROC, EL MÁS VENDIDO EN EUROPA EN MAYO

Por último, el análisis de la consultora coloca al Volkswagen T-ROC como el turismo más vendido en Europa el mes de mayo, matriculando 20.387 unidades.

También destaca en el segundo puesto al Volkswagen Golf, matriculando 20.000 unidades en el quinto mes del año, y cuyo volumen de ventas aumentó un 30%, impulsado por mayores matriculaciones de flotas y empresas, asegurándose también el segundo lugar en el ranking general de modelos en lo que va del año.

El 'top 5' de Jato Dynamics lo completan el Dacia Sandero (19.322 unidades; -11%), el Renault Clio (18.963 unidades; +5%) y el Skoda Octavia (16.149 unidades; +6%).

Entre los nuevos modelos, Jato resalta que el Volvo EX30 obtuvo buenos resultados en mayo, con más de 7.500 unidades matriculadas. Otros vehículos destacados fueron el Lexus LBX con más de 2.100 unidades; el BMW i5 con casi 2.000 unidades; el nuevo Renault Scenic con 1.631 unidades; y el Mercedes CLE con 1.581 unidades.

Fiat matriculó 1.515 unidades del 600; Volkswagen matriculó 1.239 unidades del ID.7; BMW matriculó 1.144 unidades del iX2; el Mitsubishi Colt matriculó 1.058 unidades; y los Renault Rafale y Omoda 5 matricularon 1.003 y 797, respectivamente.

Contador

Leer más acerca de: