MADRID 26 Mar. (EUROPA PRESS) -
La Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (Ceees) ha lamentado en un comunicado este miércoles que la patronal que agrupa a los principales fabricantes de vehículos en España, Anfac, pida el "intervencionismo" del Estado en materia de puntos de recarga.
"Sí, lamentablemente, la Administración quiebra la libertad de empresa de nuestros asociados obligándolos a instalar puntos de recarga, nosotros no reclamamos a esa misma Administración que obligue a los fabricantes de coches a producir únicamente vehículos eléctricos", señalan.
La Ceees critica el último informe de Anfac difundido bajo el título 'Estrategias para el despliegue de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos en ciudades' en el que la patronal de fabricantes solicita que se introduzcan nuevos requerimientos en la renovación de concesiones de estaciones de servicio en suelo municipal para incluir la infraestructura de recarga en vehículos ligeros y pesados.
La confederación de estaciones de servicio defiende que su negocio ya ofrece estaciones "multienergía" desde hace años en el que pymes y autónomos han impulsado sus negocios sin requerimientos administrativos y reprocha que Anfac, en vez de "fomentar el adecuado desarrollo del sector de la automoción, traslade las obligaciones que la Administración impone a sus asociados, al alero de otros colectivos".
"Llevamos décadas dispensando metano en diferentes formatos, GLP, combustibles renovables, recargas eléctricas e incluso hidrógeno. Y lo hemos hecho sin necesidad de que otra organización empresarial haya decidido de qué modo es necesario regular nuestro sector de actividad", expone la Ceees.
Además, la organización sostiene que si la tasa de penetración de nuevos turismos eléctricos (BEV) en 2024 se situó en el 5,6% de las matriculaciones totales, se debe a que "los consumidores optan por otras tecnologías diferentes a las puramente eléctricas".
La confederación española subraya que "buscar causas diferentes y proponer soluciones desproporcionadas es un ejercicio de futilidad" que puede comprometer la viabilidad de los negocios de las pequeñas y medianas empresas "de otros sectores de actividad ya en transformación".
Por último, la asociación de estaciones de servicio defiende el libre mercado y creen que sus pymes y autónomos garantizan la movilidad de empresas y particulares "sin necesidad de estar pendientes del Boletín Oficial del Estado".