Pide medidas urgentes y que las inversiones en movilidad eléctrica sean sostenibles
BARCELONA, 27 Ene. (EUROPA PRESS) -
El CEO de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, ha asegurado que "a pesar de las inversiones realizadas, el mercado del vehículo eléctrico no arranca" y está a medio camino de los objetivos de descarbonización marcados para 2035 --cuando el 25% debe ser 100% eléctrico"--, según ha indicado este lunes en un acto para el impulso de la movilidad eléctrica en España.
Han participado el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa; el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y la presidenta de Navarra, María Chivite, y han estado presentes el presidente de Volkswagen Navarra, Michael Hobusch, y el CFO de PowerCo Spain, Javier Rivera.
También han estado presentes el delegado del Gobierno, Carlos Prieto; la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró; el conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Miquel Sàmper, y el presidente del comité intercentros de Seat, Matías Carnero, entre otros.
Griffiths ha lamentado que faltan ayudas eficientes, infraestructura de carga y políticas de comunicación sobre las ventajas del vehículo eléctrico, que son los principales puntos de actuación de la Declaración firmada.
Ha asegurado que administraciones y sector privado comparten la necesidad de implementar medidas urgentes para impulsar el mercado de vehículos eléctricos, y ha reclamado que las inversiones que ha realizado el sector privado para impulsar la movilidad eléctrica sean sostenibles.
Ha dicho que la manera de conseguirlo "es clara: hay que impulsar el mercado del vehículo eléctrico" y que se deben implementar medidas urgentes para lograrlo.
El CEO de la automovilística ha explicado que este es el motivo por el que los diferentes actores se han comprometido a "trabajar juntos para incentivar la compra" de estos vehículos.
"NUEVO IMPULSO"
Griffiths ha asegurado que esperan que la firma de la declaración sea "un nuevo impulso para convertir a España en un hub de la movilidad eléctrica".
"Estamos transmitiendo un mensaje muy positivo" tanto a España como al resto de Europa, ha dicho, y ha puesto en valor que el Gobierno y diferentes comunidades autónomas unan sus esfuerzos para que España y Europa sean, en sus palabras, un referente de la movilidad sostenible.
En todo caso, ha dicho que en los actuales momentos de disrupción tecnológica, es necesario la "colaboración en Europa para defender a la industria del automóvil".
DEBERES DE LA INDUSTRIA
Griffiths ha asegurado que la industria automovilística está "haciendo los deberes" y cumpliendo con las inversiones prometidas, así como en el desarrollo de coches eléctricos y las obras en las fábricas.
Ha recordado que el Grupo Volkswagen cuenta con inversiones por valor de 10.000 millones de euros en España y que tiene un impacto directo en más de 145.000 puestos de trabajo.