Cupra mantiene la voluntad de entrar en Estados Unidos a finales de esta década
MARTORELL (BARCELONA), 13 (EUROPA PRESS)
El ceo de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, ha asegurado que "el proteccionismo y los aranceles no funcionan", ya que, según él, ralentizan la adopción del vehículo eléctrico, dañan la confianza de los consumidores y, a la larga, ponen en riesgo el empleo.
Lo ha dicho este jueves en la rueda de prensa de presentación de resultados de 2024, junto al vicepresidente Patrik Mayer, año en el que Seat ganó 522 millones de euros, un 5% menos, según las reglas fiscales españolas, por la combinación de la mejora constante de los resultados de los últimos años y la reducción del uso de créditos fiscales que quedaban disponibles.
Griffiths ha explicado que la empresa sigue negociando con las autoridades europeas sobre los aranceles que deben pagar los vehículos Cupra Tavascan, construidos en China, y ha asegurado que "hay una voluntad de encontrar una solución".
En todo caso, ha asegurado que es imprescindible encontrar esta solución, ya que ha explicado que el impacto sería de "cientos de millones de euros" este año, y ha añadido, textualmente, que asumir pérdidas por los aranceles no es una alternativa, ya que la empresa no podría.
El ceo de la compañía ha explicado que el impacto de estos aranceles, impuestos por la Unión Europea a los vehículos eléctricos chinos, ha provocado que la rentabilidad por vehículo haya sido del 4,4% y no haya alcanzado el 5% que la empresa tiene como objetivo estratégico.
ESTADOS UNIDOS
Preguntado por si la actual escalada arancelaria por parte de Estados Unidos puede tener un impacto en la intención de entrar en este mercado con Cupra a finales de esta década, Griffiths ha dicho que los planes siguen tal y como estaban.
"Planes de inversión tan importantes y tan a largo plazo no pueden depender de estos cambios", ha dicho, aunque ha añadido que sí que deben ser flexibles y tener alternativas.
En este sentido, ha señalado que lo más importante no es el Gobierno, los aranceles o las regulaciones, si no "dar una respuesta a lo que piden los clientes", por lo que ha explicado que los planes actuales son entrar con al menos dos vehículos, uno eléctrico y otro de combustión.
Sobre si está previsto construir una planta para construir estos vehículos, ha dicho que México forma parte de la región y que, por el momento, no tiene aranceles con Europa, por lo que es una opción atractiva.