Publicado 27/06/2024 18:06

Rivian se defiende por las críticas a la alianza con Volkswagen: "Los coches serán un 20% más baratos"

Archivo - Imagen de automóviles Rivian
Archivo - Imagen de automóviles Rivian - RIVIAN - Archivo

MADRID, 27 Jun. (EUROPA PRESS) -

La caída de costes materiales de Rivian permitirá reducir hasta en un 20% los precios de los vehículos eléctricos de próxima generación que pondrá en marcha el fabricante tras la inyección de 1.000 millones de dólares (algo más de 935 millones de euros) por parte de Volkswagen para acelerar la transición a la movilidad sostenible.

Es una de las conclusiones que ha dejado a los inversores el fundador de la automovilística, RJ Sacringe en el primer 'investors day' que ha celebrado la empresa desde su nacimiento. Los planes de la empresa pasan por conseguir sus objetivos gracias a la renovación de su planta de fabricación y retirar piezas de vehículos para reducir los costes.

Estos comentarios se producen apenas un día después de que Volkswagen dijera que invertiría hasta 5.000 millones de dólares (4.699 millones de euros) en Rivian en el marco de una estrategia para la creación de una empresa conjunta para el desarrollo de nuevas arquitecturas y software de vehículos eléctricos.

En cualquier caso, la inversión se ha considerado como un "voto de confianza" en las perspectivas del fabricante estadounidense. Por el momento, Rivian ha desvelado cinco nuevos modelos, tres de ellos destinados al segmento de un "mercado masivo asequible".

Las expectativas del fabricante pasan por producir entre 9.100 y 9.300 unidades en el segundo trimestre y entregar entre 13.000 y 13.300 vehículos a los clientes a finales de junio.

En abril, Rivian cerró su planta en Illinois durante tres semanas para simplificar sus procesos de producción y la supresión de más de medio millar de piezas en las líneas de ensamblaje de los vehículos tras perder más de 39.000 dólares (unos 36420,15 euros) por vehículo producido a lo largo del pasado trimestre.

Las acciones de Rivian se desploman durante la sesión de este jueves en el Nasdaq estadounidense más de un 8% hasta caer por debajo de los 14 dólares por título (13,08 euros) tras ver caer la capitalización más de un 38% desde enero.

Contador

Leer más acerca de: