Los coches eléctricos casi se duplican el mes pasado y los de gas se triplican, mientras que los de motor diésel caen casi un 30%
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España alcanzaron las 116.725 unidades en marzo, lo que representa un alza del 23,25% respecto a las 94.708 registradas en el tercer mes de 2024, según los datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), publicados este martes.
Anfac destaca que este mes ha contado con dos días laborales más que 2024, debido a la celebración de Semana Santa en marzo de ese año. De todos modos, explica que el mercado sigue su ritmo positivo desde que arrancó el año, impulsado por las ventas de la zona de Valencia afectada por la DANA debido al Plan Reinicia Auto+.
En esta provincia y excluyendo la capital se han vendido 5.119 turismos para reponer los vehículos siniestrados. Incluso sin el efecto de estas ayudas, el crecimiento mensual sería del 17,8%, "un número muy positivo", señala.
En el primer trimestre del año, las matriculaciones de turismos y todoterrenos ya suman 279.36 unidades, un 14,1% más que en el mismo periodo de 2024, "y acercándose a los ritmos de 2019, previos a la pandemia".
Por canales, los clientes particulares adquirieron 44.069 turismos y todoterrenos en marzo, un 26,6% más en términos interanuales, mientras que las empresas matricularon 33.174 unidades en el tercer mes del año (+18,4%).
De su lado, las firmas de 'rent a car' adquirieron 39.482 turismos y todoterrenos en el mercado nacional en marzo de 2025, lo que supone un 23,8% más en términos interanuales.
En estos tres meses de 2025, el canal de particulares creció un 18,3% en matriculaciones, hasta las 122.608 unidades, mientras que el de empresas lo hizo un 8,1% hasta las 90.796 unidades. Los 'rent a car', por su parte, matricularon 65.964 turismos, lo que significa un 15,4% más anual.
Por otro lado, el 'renting' matriculó en marzo de este año 30.210 turismos, un 4,8% más frente a los 28.839 coches que comercializó en el mismo mes de 2024. En lo que va de año, el renting matricula un 3,5% más, hasta los 68.536 turismos.
Además, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros alcanzaron en marzo las 15.939 unidades, lo que supone un alza del 15,1% respecto al mismo mes del año pasado. En los tres meses que van de año crecen un 12,5%, hasta las 42.551 unidades.
Por tipología, los derivados, furgonetas y 'pickup' subieron un 23,4% interanual en el tercer mes de 2025, hasta las 8.741 unidades. Mientras, los furgones y camiones con chasis ligeros alcanzaron en marzo las 7.198 matriculaciones, un alza del 6,4% en términos interanuales.
En el primer trimestre, los derivados, furgonetas y 'pickup' crecieron un 21,6%, hasta las 23.126 unidades y los furgones y camiones con chasis ligeros lo hicieron un 3,2%, hasta las 19.425 unidades.
Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en marzo vuelven a caer hasta los 110,7 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 6% inferior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2024. En el acumulado de 2025, las emisiones medias se sitúan en 110,9%, un 5,1% menos que en los dos primeros meses de 2024.
LOS ELÉCTRICOS CASI SE DUPLICAN, MIENTRAS EL DIESEL SE DESPLOMA
En cuanto a las ventas de turismos electrificados (BEV+PHEV) alcanzan en el mes de marzo "un notable crecimiento" del 68,7%, hasta las 16.474 nuevas matriculaciones, lo que representa el 14,1% del mercado total.
De esta cifra el sector se confía en que se pueda incrementar debido al anuncio de este martes, por parte del Gobierno, de la reactivación del plan Moves III, con una dotación de 400 millones de euros, hasta final de 2025 y con carácter retroactivo desde el 1 de enero de este año.
En concreto, el mes pasado, las ventas de los vehículos eléctricos de batería (BEV, E-REV, FCEV) casi se duplicaron (+93%) respecto al mismo mes del año anterior, con 8.101 matriculaciones de este tipo de coches.
Esta cifra supone el 6,9% del mercado total, y se mantiene como la cuarta motorización de vehículos en el tercer mes del año, detrás de los híbridos enchufables. En los tres meses que van del año los eléctricos crecen un 68,9%, hasta las 19.225 unidades.
De su lado, las ventas de híbridos enchufables (PHEV) suben en marzo un 50,6% en términos interanuales, con 8.373 unidades matriculadas y con una cuota del 7,2%, quedando como la tercera motorización del mes. En el primer trimestre del año, los híbridos enchufables crecen un 30,7%, hasta las 20.516 unidades.
En la misma línea del inicio de año, los vehículos de combustión como los de gasolina caen en matriculaciones en marzo, un 4,6% interanual, con 38.466 unidades, y retienen un cuota de mercado del 33%, siguiendo como la segunda motorización el mes pasado en España.
Los coches de gasolina también caen un 9,5% en términos interanuales en los tres meses que van de 2025, hasta las 87.772 unidades matriculadas.
El diesel, asimismo, cae en marzo de este año un 27,5%, hasta las 6.155 unidades matriculadas, y queda con una cuota de mercado del 5,3% situándose como la sexta motorización en el tercer mes del año, detrás de los coches de gas. En el último trimestre, los coches de diésel caen un 33% anual, hasta las 16.276 unidades.
Así, la primera tecnología en marzo en España, al igual que el mes pasado, son los híbridos eléctricos no enchufables (HEV), con 49.093 unidades comercializadas, lo que representa un aumento del 44,7% respecto al tercer mes de 2024 y una cuota del 42,1%.
Los híbridos no echufables también continúan su alza en lo que va de año subiendo un 36,6% anual sus matriculaciones, hasta las 121.557 unidades.
Las matriculaciones de vehículos de gas se casi triplican, un 195,9% más en términos interanuales, hasta las 6.537 unidades, con lo que consiguen una cuota de mercado del 5,6%, logrando adelantar al diésel y ser la quinta motorización en España.
Asimismo, los coches que utilizan gas matriculan 14.022 unidades en los tres meses que van del año, un 90% más que en el mismo periodo del año pasado.
LAS VENTAS DE VEHÍCULOS INDUSTRIALES Y AUTOBUSES CAEN UN 13,4%
Por último, los datos de las asociaciones de la automoción en España reflejan que en marzo las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses cayeron un 13,4%, con un total 2.615 unidades.
En los tres meses de 2025 los vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses también caen un 10,9% en términos interanules, hasta las 8.135 unidades.
Por tipología, los vehículos industriales registran un caída del 15,6% interanual en matriculaciones en el tercer mes del año, con 2.220 unidades, mientras que los autobuses, autocares y microbuses, con 395 ventas al tercer mes de 2025, registran un alza del 1,3%.
En los tres meses que van de año, los vehículos industriales caen un 12,8% hasta las 7.031 unidades, mientras que los autobuses, autocares y microbuses crecen un 4%, hasta las 1.104 unidades.
UN PRIMER TRIMESTRE AL ALZA
"Marzo ha sido un mes muy positivo para el mercado con un crecimiento del 23,2%. Cerramos un primer trimestre del año con un alza significativa del 14% en el que también han incidido los 15.025 turismos que se han comprado para reemplazar los siniestrados por la DANA en la provincia de Valencia", comenta el director de comunicación y marketing de Anfac, Félix García.