Arroyo reclama AVE para pasajeros y mercancías y mejor financiación municipal en el Foro Social del Mediterráneo

La alcaldesa, Noelia Arroyo, en el Foro Económico y Social del Mediterráneo celebrado en Valencia
La alcaldesa, Noelia Arroyo, en el Foro Económico y Social del Mediterráneo celebrado en Valencia - AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA
Publicado: miércoles, 26 junio 2024 13:58

MURCIA, 26 Jun. (EUROPA PRESS) -

La conexión de Cartagena a las redes de alta velocidad para pasajeros y al Corredor Mediterráneo para mercancías ha sido la demanda con la que la alcaldesa, Noelia Arroyo, ha concluido su intervención en el primer Foro Económico y Social del Mediterráneo, que reúne este miércoles en Valencia a empresarios, economistas y urbanistas con líderes de las instituciones del Mediterráneo español.

Arroyo, que ha sido invitada a un debate sobre las ciudades del Mediterráneo junto al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y expertos urbanistas, ha reclamado también la reforma de la financiación de los ayuntamientos, que se ha vuelto a posponer para atender la cuarta reforma para las comunidades, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

"Somos la primera puerta a la que llaman los ciudadanos, pero somos la administración peor financiada de España. Nuestras ciudades son las peor financiadas de Europa, pero la urgencia ahora vuelven a ser las "singularidades" de algunas autonomías", ha comentado.

Ha explicado que los alcaldes del Mediterráneo conocen los peligros de fiar su economía solo al turismo y ha puesto el ejemplo del esfuerzo por la diversificación de la economía el que realiza el Ayuntamiento en colaboración con la universidad, los empresarios y la Administración regional.

Además de un turismo de calidad que aproveche los valores del patrimonio histórico y natural, Arroyo ha destacado la apuesta del Consistorio por "una ciudad del conocimiento" que se apoye en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), las empresas y centros tecnológicos para crear y retener talento, y respalda el liderazgo de Escombreras en energías renovables y la transformación de Cartagena en una capital europea de la industria dual de la Defensa.

La regidora ha defendido que "el desarrollo de las ciudades debe basarse en diversificación, la sostenibilidad y la calidad", y que la forma de ponerlo en práctica es la planificación respaldada por expertos. Como ejemplos de estas prácticas en Cartagena ha citado el Plan Estratégico de Turismo, el Plan de Movilidad y el Plan General de Ordenación Urbana, que el equipo de Gobierno lleva este jueves al Pleno para su aprobación.

Asimismo, ha compartido coloquio con el presidente de Fractalogy Cosulting, Miguel Barceló, y con el urbanista e investigador en Ciencia de las Ciudades en la Universidad de Harvard, Ramón Gras, en el marco de la primera de las dos jornadas del foro, organizado por Prensa Ibérica y Fundación "La Caixa".

Contador

Leer más acerca de: