La Guardia Civil desmantela en la Vega Media un grupo criminal que cultivaba y exportaba marihuana a Europa

886430.1.260.149.20240628132355
Vídeo de la noticia
Armas intervenidas por la Guardia Civil durante la operación - GUARDIA CIVIL
Publicado: viernes, 28 junio 2024 13:23

A los 5 detenidos se les atribuye la presunta autoría de los delitos de pertenencia a organización criminal, tráfico de drogas y tenencia ilícita de armas

MURCIA, 28 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Guardia Civil de la Región de Murcia ha desarrollado en la comarca de la Vega Media la operación ‘Rajua’, una investigación establecida para perseguir el cultivo y tráfico ilícito de marihuana, que ha culminado con la desarticulación de una organización criminal y la detención de sus cinco integrantes como presuntos autores de los delitos de pertenencia a organización criminal, tráfico de drogas y tenencia ilícita de armas.

En la operación, la Benemérita ha practicado la entrada y el registro de 16 inmuebles de Alguazas y Ceutí, en los que se han incautado más de 3.500 plantas de marihuana y más de 40 kilogramos de cogollos de esta sustancia, armas, munición y gran cantidad de efectivo, según informaron fuentes de la Benemérita en un comunicado.

Especialistas en Policía Judicial de la Guardia Civil iniciaron la operación para investigar un grupo de personas que podrían estar tras la autoría de actividades ilícitas relacionadas con el tráfico de drogas a gran escala, concretamente a la exportación de considerables cantidades de marihuana a otros países de Europa.

Las primeras pesquisas practicadas permitieron constatar a los investigadores que se encontraban ante una organización criminal jerarquizada, con todos los roles definidos y diferenciados, asentada en la comarca murciana de la Vega Media e integrada por viejos conocidos de la Guardia Civil, ya que habían sido detenidos hace unos años por hechos delictivos similares y se les incautaron grandes cantidades de marihuana oculta en camiones con mercancía legal, como frutas y hortalizas, con destino a países como Irlanda, Francia, Alemania o Países Bajos.

Fruto de la investigación, los guardias civiles han identificado a los integrantes del activo grupo delictivo, que operaba en los municipios de Alguazas y Ceutí, y que lo componían personas que se dedicaban tanto de los cultivos, como del transporte la droga, realizándose este desde las viviendas en las que se cultivaba.

También se encuentran entre los sospechosos los líderes de la trama, que eran los responsables del funcionamiento y logística necesaria para que la marihuana fuera envasada y acondicionada en transportes de mercancías, que posteriormente era exportada a países de Europa central.

La organización criminal ahora desmantelada hacía uso de gran cantidad de inmuebles repartidos por los municipios de la comarca murciana de la Vega Media, como almacenes, domicilios particulares y viviendas deshabitadas, que utilizaban para el cultivo masivo de marihuana mediante la instalación de invernaderos tipo indoor y los que modificaban la estructura, paredes, conductos de agua y de suministro eléctrico de los inmuebles para llevar a cabo su actividad ilícita. La organización mantenía a personas con escasos recursos económicos que se encargaban del cuidado y vigilancia de estas instalaciones.

Un integrante del grupo criminal, con amplios conocimientos en este tipo de cultivos y que contaba con la confianza de los líderes de la trama, coordinaba la producción de la marihuana, en distintas fases, y el posterior secado de la droga. Otros integrantes del grupo delictivo tenían la función de transportistas e intermediarios, y se encargaban principalmente de exportar la marihuana a otros países europeos.

Durante la investigación, la Guardia Civil ha comprobado que esta actividad delictiva les generaba una cuantiosa fuente de ingresos al grupo delictivo, aunque sus integrantes mantenían otras actividades laborales auxiliares y poco productivas, para intentar evitar ser detectados y para camuflar los altos ingresos económicos obtenidos de la venta de marihuana.

Una vez obtenidos todos los indicios necesarios, la Guardia Civil ha llevado a cabo la fase de explotación de la operación, en la que ha participado más de un centenar de efectivos y en la que, previa autorización judicial, se han realizado 16 entradas y registros en inmuebles en los que se han desmantelado numerosos invernaderos tipo indoor.

En los registros, los guardias civiles se han incautado de más de 3.500 plantas de marihuana, todos los elementos que componían los invernaderos, como sofisticados dispositivos de iluminación, calefacción, riego y ventilación; más de 40 kilogramos de esta sustancia dispuesta en cogollos y otros efectos relacionados con el tráfico de droga.

También se ha incautado gran cantidad de efectivo, tres armas de fuego, gran cantidad de munición de diversos calibres y una pistola eléctrica (táser). Una de las armas de fuego incautada es de fabricación casera y no aparenta lo que es al estar disimulada como otro objeto.

La fase de explotación de la operación ha culminado con la localización y detención de los cinco integrantes del grupo delictivo como presuntos autores de los delitos de pertenencia a organización criminal, cultivo y elaboración de drogas y tenencia ilícita de armas, aunque la Guardia Civil continúa con la investigación abierta y no descarta que se produzcan nuevas detenciones.

TERCERA OPERACIÓN EN LOS ÚLTIMOS DÍAS

Se trata de la tercera operación que la Benemérita culmina en los últimos días. Anteriormente se ha cerrado en San Javier la operación ‘Macetos’ con la desarticulación de un grupo delictivo, cuyos cinco integrantes han sido detenidos, y en la que se han desmantelado dos invernaderos en viviendas con más de 1.500 plantas y 40 kilogramos de cogollos aprehendidos.

En Caravaca de la Cruz, en colaboración con la Policía Local del municipio, la Guardia Civil ha desmantelado una casa invernadero con más de 11 kilogramos de cannabis y ha detenido a una persona e investigado a otras.

Contador

Leer más acerca de: