MURCIA 27 Ene. (EUROPA PRESS) -
El Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo Segura(SCRATS) ha celebrado este lunes el foro 'Horizonte 2027. Los retos del agua' que ha sido inaugurado por el presidente de Gobierno regional, Fernando López Miras.
El jefe del ejecutivo autonómico ha destacado, antes de la inauguración, la participación en este foro de los técnicos, de los que "hay que escuchar su criterio ante todo". "Gracias a ellos nos hemos convertido en la huerta de Europa, porque han sabido gestionar y reutilizar el agua como nadie" y ha señalado que en los últimos 6 años "en 26 de las 40 ocasiones que el trasvase ha estado en nivel 3 la ministra ha decidido enviar al sureste 190 hectómetros cúbicos menos de los que proponían ellos".
El presidente regional ha apostado por "tener un plan a partir del 2027 con esos más de 200 hectómetros cúbicos que no van a permitir que se pueda extraer agua del subsuelo, así como un plan para seguir llevando la gestión de las aguas urbanas al conjunto de España"
También ha aseverado que hay que "frenar" las nuevas reglas del trasvase Tajo Segura "por el que se quiere seguir esquilmando a la Región de Murcia en torno a 205 hectómetros cúbicos al año" lo que, "sumado a los 285 hectómetros cúbicos de déficit que establece el último plan de cuenca del Segura" convertiría, ha asegurado, la situación en "insostenible al no contar con la totalidad de las aguas del trasvase que en los últimos años han servido para aliviar la situación de sequía del sureste del país".
Asimismo, López Miras ha destacado que en la Región de Murcia "tenemos una visión de que el agua tiene que ser utilizada y repartida entre todos los españoles, porque es de todos, tal y como establece la justicia española".
Al respecto, ha agradecido la presencia de los representantes de las administraciones de la Comunidad Valenciana, Madrid y Andalucía por "aunar fuerzas con el Gobierno de la Región de Murcia para poder recurrir los planes de cuenca del Segura y del Tajo que se elaboraron atendiendo a criterios políticos".
Por su parte, el presidente del SCRATS, Lucas Jiménez, ha apuntado a la importancia de este foro por la cercanía del 2027, un año donde "se va a consolidar el recorte del trasvase Tajo-Segura que atendió a razonamientos meramente políticos sin una necesidad manifiesta del río Tajo" por lo que pedirán "una reversión de esa medida". Además también solicitarán una moratoria en las restricciones al agua subterránea "hasta que no se produzca el agua suficiente para satisfacer las demandas actuales que necesitan nuestros agricultores".