Marín destaca que el Hub de Vanguardia permitirá que "la Región se consolide como un referente de la economía social"

Imagen de la presentación del estudio
Imagen de la presentación del estudio - GOBIERNO REGIONAL
Publicado: viernes, 21 junio 2024 16:01

MURCIA, 21 Jun. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Economía, Hacienda y Empresa, Luis Alberto Marín, ha participado esta mañana, junto con el presidente de Ucomur y Ucoerm, Juan Antonio Pedreño, en la presentación de un estudio en el que se ha dado a conocer el proyecto del Hub de Vanguardia de la Economía Social, que cuenta con 1,1 millón de euros aportado por la Comunidad y que permitirá que la Región de Murcia "se consolide como un referente en el ámbito nacional y europeo de la economía social", según destacó Marín.

Asimismo, puso de manifiesto que, tanto el Hub como la Academia de Emprendimiento Juvenil de la Región de Murcia, "serán espacios dedicados a la innovación y al desarrollo de nuevas ideas empresariales, que permitirán acceder a servicios dirigidos a la promoción y apoyo del emprendimiento en sectores emergentes".

El estudio presentado por Ucomur, que ha sido realizado por Abay Analistas, también identifica "las industrias emergentes y las necesidades formativas, sociales y económicas que definirán el camino hacia un futuro próspero y sostenible en nuestra Región", señaló el consejero, quien remarcó que "en un entorno global que está en constante cambio, marcado por la digitalización acelerada, los desafíos climáticos, la volatilidad de los precios de las materias primas y los procesos productivos, así como por las dinámicas de la globalización, es esencial que nuestras estrategias empresariales sean innovadoras, resilientes y sostenibles".

Por último, explicó que "se está trabajando intensamente para concretar la ubicación de la sede del Hub de Economía Social, que prevemos estará operativa para el próximo año, cuando, esperamos y deseamos, la Región de Murcia sea ya sea capital de la Economía Social".

Desde Ucomur, destacan que el HUB de Vanguardia y Academia de Emprendimiento Juvenil aspira a convertirse en "un poderoso instrumento" para el desarrollo económico y social de la Región de Murcia y, en especial, un lugar de proyección para las nuevas generaciones.

El estudio presentado por Ucomur y realizado por Abay Analistas, identifica los sectores emergentes y las necesidades formativas, sociales y económicas que definirán el camino hacia un futuro próspero y sostenible en la Región. En este sentido, el consejero remarcó que "en un entorno global que está en constante cambio, marcado por la digitalización acelerada, los desafíos climáticos, la volatilidad de los precios de las materias primas y los procesos productivos, así como por las dinámicas de la globalización, es esencial que nuestras estrategias empresariales sean innovadoras, resilientes y sostenibles".

Por su parte, el presidente de Ucomur, Juan Antonio Pedreño, aseguró que "la creación de este HUB de Vanguardia se alinea con las políticas y estrategias de la Unión Europea, del Gobierno de España y también del Gobierno regional; políticas que buscan aumentar la visibilidad y promoción de la Economía Social y trasladar a la sociedad los impactos positivos que tienen estas empresas".

Pedreño indicó que el HUB de Vanguardia y la Academia de Emprendimiento Juvenil tiene cuatro objetivos: "Esta iniciativa busca elevar el nivel de emprendimiento en la Región de Murcia, aumentar la visibilidad del modelo y, en especial, de las cooperativa, aumentar la competitividad de las empresas, y dar información a la sociedad sobre los sectores emergentes y de futuro en la Región de Murcia, de manera que con un mayor conocimiento de cuáles son estos nichos, haya más personas que apuesten por crear empresas y empleos en estos ámbitos al tiempo que se aumenta la formación y las competencias en los sectores ya consolidados".

Maribel Martínez, directora de Abay Analistas, empresa encargada del estudio presentado, afirmó que "el HUB va A ser una herramienta decisiva para Mantener el dinamismo y la competitividad de la Economía Social regional, una de las más desarrolladas de España; así como propiciar la diversificación sectorial de la Economía Social regional, mejorando su presencia en los sectores emergentes (digitalización, formación, transición energética, gestión del agua y economía circular, servicios de cuidados, servicios culturales y audiovisuales).

Del mismo modo, "el HUB contribuirá a apoyar a la economía regional a reducir sus vulnerabilidades frente a la transición ecológica y a aprovechar las enormes oportunidades que ésta también presenta; dar respuesta a los nuevos retos sociales desde su compromiso histórico con la cohesión social y territorial y su capacidad para la innovación social; y ampliar la aportación que la Economía Social ya realiza a la cohesión social y la cohesión territorial en la región", concluyó la directora de Abay Analistas.

Se prevé que el HUB comience a funcionar el próximo año coincidiendo, presumiblemente, con la capitalidad de la Economía Social de Murcia que está aún por decidirse.

Contador

Leer más acerca de: