Las pernoctaciones hoteleras ascienden un 11,92% en mayo en la Región de Murcia

Archivo - Piscina de un hotel
Archivo - Piscina de un hotel - Marta Fernández Jara - Europa Press - Archivo
Publicado: lunes, 24 junio 2024 9:57

GRÁFICOS: Enlace con listado de gráficos disponibles al final del texto.

MADRID/MURCIA, 24 Jun. (EUROPA PRESS) -

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros de la Región de Murcia aumentaron en mayo un 11,92% en comparación con el mismo mes del año anterior, tras salir de tasas negativas y sumar un total de 329.625 operaciones, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, en los hoteles de la Región se alojaron un 13,75% más de turistas en mayo que en el mismo mes del año anterior, alcanzando los 135.233 viajeros.

Por nacionalidad, 105.943 eran residentes en España, el 78,34%, mientras que 29.289 (21,66%) eran extranjeros. Respecto al año anterior, los viajeros residentes en España crecieron un 15,27% y los extranjeros aumentaron un 8,57%.

Del total de pernoctaciones en la Región de Murcia, 251.450 las realizaron residentes en España (un 76,28%), mientras que 78.176 (23,72%) fueron residentes en el extranjero.

La tarifa media diaria por habitación se situó en los 66,11 euros, lo que representa una subida del 11,93% interanual. En general, los precios subieron un 8,53% respecto al año anterior en Murcia.

En total, en Murcia se alcanzó en mayo una ocupación del 50,15% y el sector hotelero empleó a 2.591 personas (un incremento del 10,44% interanual).

Por comunidades autónomas, Baleares fue la región con un grado de ocupación por plaza mayor, con un 71,64%, seguida de Canarias (66,67%) y Comunitat Valenciana (64,51%), mientras que en el lado contrario se situaron Castilla-La Mancha, (40,11%), Asturias (41,03%) y Ceuta (43,41%).

Teniendo en cuenta el total de pernoctaciones registradas en España, Baleares fue la comunidad con más porcentaje de pernoctaciones (22,87%) en mayo junto a Cataluña (17,52%) y Andalucía (15,88%).

Los precios de los hoteles subieron en todas las comunidades con los mayores incrementos de precios hoteleros respecto a mayo del año anterior en Madrid (+17,13%) y en País Vasco (+13,97%). La menor subida se registra en Navarra, con una tasa de variación anual del +2,83%.

DATOS NACIONALES

En el conjunto del país, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron un 11,1% el pasado mes de mayo respecto al mismo mes de 2023, superando los 35,7 millones. En ese mes, los hoteles facturaron 111,7 euros de media por habitación ocupada, un 9,2% más que el mismo mes del año anterior.

Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana fueron los destinos elegidos por los viajeros españoles, cuyas pernoctaciones crecieron un 8,1% mientras que los principales destinos para los no residentes fueron Baleares, Cataluña y Canarias, creciendo un 12,3% el número de sus pernoctaciones.

Durante los cinco primeros meses de 2024 las pernoctaciones se incrementaron un 8,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Las de viajeros residentes en España aumentaron un 1,1% y las de no residentes un 12,2%, según el INE.

Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en mayo, con el 21,2%, 14,1% y 12,6% del total de las pernoctaciones, respectivamente.

Por su parte, los principales destinos de los no residentes fueron Illes Balears, Cataluña y Canarias, con el 30,5%, 18,9% y 18,5% del total, respectivamente.

Por zonas turísticas, Mallorca registró el mayor número de pernoctaciones, con más de 6,3 millones. Por su parte, los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Barcelona, Madrid y Calvià.

Un mes mas, los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 26,1% y el 19%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en mayo. Las pernoctaciones de viajeros procedentes de Francia, Paises Bajos y Estados Unidos (los siguientes mercados emisores) representaron el 9,8%, 5,4% y 5,0% del total, respectivamente.

En mayo se cubrieron el 61,7% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 7,8%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana subió un 5,7% y se situó en el 67,7%. Las Islas Baleares fue la comunidad que presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante mayo (71,6%).

Por zonas turísticas, Palma Calvià alcanzó el grado de ocupación por plazas más elevado (76,2%). También tuvo la mayor ocupación en fin de semana (80,9%). El punto turístico con mayor grado de ocupación por plazas fue Zarautz (84,3%) y Sóller alcanzó la mayor ocupación en fin de semana (84,8%).

LOS PRECIOS CRECEN UN 8,1%

Respecto a los precios de estos alojamientos los datos del instituto estadístico español muestran que estos subieron un 8,1% en mayo respecto al mismo mes de 2023. Por comunidades y ciudades autónomas, la mayor subida se registró en Comunidad de Madrid (17,1%), mientras que la Comunidad Foral de Navarra presentó la menor (2,8%).

Por categorías, el mayor incremento de precios se produjo en los establecimientos de una estrella de plata (10,1%).

Con todo ello, la facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 111,7 euros en mayo, lo que supuso un aumento del 9,2% respecto al mismo mes de 2023.

El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación de estos establecimientos, alcanzó los 78 euros, con una subida del 15,6%.

Por categorías, el ADR fue de 274 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 114,2 euros para los de cuatro y de 85,4 para los de tres. El RevPAR para estas mismas categorías fue de 193,1, 87,9 y 61,4 euros, respectivamente.

El punto turístico con mayor ADR fue Marbella, con 209,7 euros. Barcelona presentó el mayor RevPar, de 175 euros.

---------------------

Contenido multimedia:

Gráficos de ocupación hotelera

Url de descarga: https://www.epdata.es/datos/ocupacion-hotelera-hoteles-datos...

Contador

Leer más acerca de: