La recuperación de la Cárcel Vieja de Murcia recibe un nuevo impulso con la licitación de la fase 2.1 por 4,2 millones

La vicealcaldesa de Murcia y concejal de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, en rueda de prensa
La vicealcaldesa de Murcia y concejal de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, en rueda de prensa - AYUNTAMIENTO DE MURCIA
Publicado: viernes, 21 junio 2024 12:45

MURCIA, 21 Jun. (EUROPA PRESS) -

La rehabilitación de la Cárcel Vieja de Murcia ha recibido este viernes un nuevo impulso tras aprobar la Junta de Gobierno la licitación de la fase 2.1 de la actuación, con un presupuesto de 4.204.508 euros, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

La vicealcaldesa y concejala de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, ha indicado que las empresas interesadas tendrán 15 días, a contar desde el próximo martes, para presentar sus ofertas.

La fase 2.1 abarca una superficie de 2.090 metros cuadrados y consiste restauración parcial del pabellón principal, lo que constituía el módulo de internos, en cuanto a su cimentación, estructura y envolvente. En este espacio se habilitarán zonas de uso público, como control de accesos, vestíbulo, dos salas polivalentes y baños (planta baja), así como diferentes espacios expositivos en la primera planta, con el objetivo de consolidar este histórico espacio como referente cultural de la ciudad.

El edificio se va a reestructurar, dejando grandes espacios abiertos suficientemente diáfanos tipo ‘contenedor' para su uso polivalente, creándose nuevos núcleos de escaleras, ascensor y aseos, que dotarán al inmueble de instalaciones suficientes para permitir el uso público del edificio en condiciones de seguridad, accesibilidad y funcionalidad óptimas.

Además, se va a acondicionar el entorno inmediato del edificio, con la apertura de los antiguos patios carcelarios que dan a la calle Torre de la Marquesa, de manera que se generarán nuevos espacios para el recreo y el disfrute de los ciudadanos

ESCALERAS, GARITAS Y SECCIÓN DE ‘VIS A VIS'

La intervención será "profundamente respetuosa" con la configuración y la fisionomía de este edificio histórico, que fue la Prisión Provincial de Murcia entre 1929 y 1981.

Así, el proyecto respetará y restaurará las dos escaleras existentes, que tienen gran valor arquitectónico, manteniendo también la imponente campana de la cocina, que se convierte en fondo de escenario de la sala polivalente lateral, y la sección de ‘vis a vis', que conservará su posición original en el nuevo espacio que se genera de vestíbulo de recepción. Asimismo, las mamparas de los juzgados se restauran y se posicionan como paño del mismo vestíbulo.

Por otro lado, se reformarán varios elementos significativos en la zona de la sala polivalente este, como los muros de mampostería y ladrillo, mientras que las bovedillas catalanas de ladrillo se dejan a la vista al eliminar el cielo raso de ladrillo y restaurar las cerchas originales. Las puertas de las celdas se reubicarían como paños perimetrales de la citada sala.

De igual modo, se prevé conservar los huecos que existían a doble altura. Sin embargo, para ganar los espacios diáfanos necesarios, se proyecta una nueva estructura para descargar los muros y cerchas actuales. Además, se adintelan los muros en planta baja en un proceso constructivo complejo.

A su vez, se ha desarrollado un amplio catálogo de elementos a recuperar. Un ejemplo de ello es la cartelería y la carpintería original, que se mantendrá y restaurará allí donde sea posible. También se pretende recuperar las cerchas existentes adosadas en las fachadas de los patios a modo de porche, desmontándolas y creando una pérgola exenta que permita crear una zona de sombraje.

En cuanto a las dos garitas metálicas de vigilancia existentes en los patios intermedios, se conservarán reconvirtiéndolas en elementos de iluminación ornamental.

UNO DE LOS PRINCIPALES ESPACIOS CULTURALES DE LA CIUDAD

La restauración de la Cárcel Vieja se basa en el proyecto ganador del concurso de ideas que el Ayuntamiento de Murcia desarrolló en 2017, con la participación de las universidades, los colegios profesionales y el Gobierno regional. El proyecto elegido fue ‘Muros Etéreos', del arquitecto Manuel Hernández Jiménez de IH Arquitectos.

Los trabajos relativos a la fase 1 se licitaron en 2018 y se ejecutaron en 2019, estando ya concluidos. Esta primera fase abarcó una superficie de 1.300 metros cuadrados, correspondiente al edificio de cabecera, que actuaba como espacio administrativo de la Prisión Provincial. Este espacio abrió sus puertas en 2022 como centro de exposiciones, habiéndose consolidado como uno de los principales espacios culturales de la ciudad.

Además, el derribo de muros permitió crear espacios exteriores ajardinados y abrir nuevos accesos peatonales alrededor del inmueble.

Contador