La Región de Murcia se consolida como 'Territorio Tortuga' con 52 ejemplares nacidos este año

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, libera dos ejemplares de tortuga boba en San Pedro del Pinatar.
El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, libera dos ejemplares de tortuga boba en San Pedro del Pinatar. - GOBIERNO REGIONAL
Publicado: viernes, 27 octubre 2023 13:48

López Miras resalta la labor de los profesionales del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de El Valle

SAN PEDRO DEL PINATAR (MURCIA), 27 Oct. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ha resaltado este viernes que la "Región de Murcia ya se ha consolidado como 'Territorio Tortuga' con el nacimiento de 52 ejemplares este año", lo que, según ha indicado, "es fruto del compromiso del Gobierno regional con la biodiversidad, la defensa de valores del patrimonio natural de la Región de Murcia y la protección de especies amenazadas en nuestro territorio".

Una muestra de ese compromiso es la liberación de dos ejemplares de tortuga boba realizada en la mañana de este viernes en el Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar. Los ejemplares fueron recogidos con lesiones en las extremidades tras el aviso de varios ciudadanos y, posteriormente, rehabilitados en el Centro de Recuperación de Fauna de El Valle.

Con los dos de hoy, son ya cinco ejemplares de tortuga boba liberados este año en la Región de Murcia, "una muestra más del compromiso con la recuperación de esta especie", ha explicado el presidente. En la actualidad se está recuperando otro ejemplar que será liberado en las próximas semanas, en función de su evolución.

El presidente ha agradecido la labor que desarrollan a diario voluntarios, entidades, pescadores y colectivos para la conservación de las especies regionales y destacó que el Centro de Recuperación de Fauna de El Valle "es un auténtico referente nacional gracias a sus excelentes profesionales".

Asimismo, López Miras ha puesto en valor que, en lo que va de año, los profesionales del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre El Valle han atendido a 3.537 animales, cifra que ha aumentado un 12 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.

RECUPERACIÓN Y SEGUIMIENTO SATELITAL

Las dos tortugas bobas puestas en libertad este viernes en San Pedro del Pinatar fueron rescatadas el pasado mes de agosto en el litoral de la Región de Murcia, tras el aviso de varios ciudadanos, e inmediatamente trasladadas al Centro de El Valle para iniciar su recuperación. Ambas cuentan con marcaje satelital para ser monitorizadas gracias a un proyecto de conservación marina que coordina la Fundación Biodiversidad.

La primera es un ejemplar de tamaño mediano-grande, de 13,9 kilos, que se recogió flotando en el mar cerca de la orilla de la playa Esculls de la Llana y Encañizadas, en La Manga, y enredada en sedales, lo que le provocó la amputación parcial de una aleta.

La segunda es un ejemplar juvenil, de 1,8 kilos, que fue localizada en las proximidades del puerto de San Pedro del Pinatar y recogida por un barco particular enmallada y con la amputación de una aleta. Como en casos anteriores, tras su recuperación han sido identificadas con un microchip subcutáneo, dentro del 'Programa de marcado de tortugas marinas', para su seguimiento permanente y conocer sus movimientos y amenazas globales que afectan a la especie.

Su recuperación se enmarca en el proyecto 'Profundización en el conocimiento de las amenazas que afectan a los cetáceos y tortugas marinas en la Región de Murcia' concedido por la Fundación Biodiversidad dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia 2021 financiado por la Unión Europea. El marcaje satelital se ha desarrollado gracias a la colaboración con la 'Fundación Oceanogrfic' a través del proyecto 'Marcaje y seguimiento remoto de 12 individuos de tortuga boba' de un proyecto Life.

La tortuga boba (Caretta caretta) está clasificada como 'Vulnerable' en el Listado de especies silvestres en régimen de protección especial y del Catálogo español de especies amenazadas, y como 'En peligro' para la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.