La Región es la octava comunidad con más competitividad turística en 2023, según el ranking MoniTUR

Gráfica que muestra el ranking por CCAA
Gráfica que muestra el ranking por CCAA - EXCELTUR
Publicado: martes, 25 junio 2024 11:53

La Comunidad de Murcia gana cuatro posiciones respecto a su clasificación en el último barómetro MoniTur de 2018

MURCIA, 25 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Región de Murcia fue la octava comunidad con más competitividad turística en 2023 al obtener una calificación de 98,2, puntuación solo superada por Madrid (114,9), Canarias (113,2), País Vasco (11,8), Baleares (110,8), Andalucía (107,3), Cataluña (106,8) y Valencia (104,8), según un estudio de Exceltur.

En concreto, así aparece reflejado en el 'Monitor de Competitividad Turística de las CCAA-Monitur 2023', que refleja que la Región de Murcia ha ganado cuatro posiciones en el ranking de competitividad turística respecto al anterior informe de 2018, en el que quedó en la posición doce con una puntuación de 95 puntos.

Cabe destacar que MoniTUR es una iniciativa pionera a nivel internacional que aproxima de manera integral la posición competitiva relativa de la oferta turística de las 17 comunidades autónomas españolas.

Toma como base de análisis la cadena de valor de servicios público-privados que convergen en sus destinos y valora las estrategias, políticas y acciones diseñadas por los distintos agentes para potenciar el atractivo turístico, la competitividad empresarial y los resultados finales obtenidos.

En síntesis, MoniTUR evalúa la capacidad de cada comunidad de consolidar un posicionamiento turístico diferencial y sostenible en el tiempo, que concilie y asegure la mayor prosperidad económica, creación de empleo, y bienestar percibido del turismo a nivel local, con la mejor puesta en valor y preservación de sus valores identitarios y sus recursos naturales, culturales y territoriales.

En concreto, MoniTUR 2023 se compone de 90 indicadores y 34 ámbitos de competitividad, resumidos en los siete pilares en los que se viene estructurando la presentación de este informe desde su diseño y desarrollo inicial en 2008.

RESULTADO DE LA REGIÓN DESGLOSADO

Así, por ejemplo, el pilar 1 tiene que ver con la 'Visión de marketing estratégico y apoyo comercial', en el que la Región de Murcia obtiene una calificación de 108,4 y ocupa la posición 6 por comunidades autónomas.

Asimismo, la Región obtiene una puntuación de 100,1 en el pilar 2 'Accesibilidad y conectividad por medios de transporte' en el que ocupa la posición nueve por comunidades; y consigue 88,4 puntos en el pilar 3 'Ordenación y condicionantes competitivos del espacio turístico' con la posición 17 por comunidades.

Igualmente, la Región consigue 104,4 puntos en el pilar 4 'Diversificación y estructuración de productos turísticos' y ocupa la posición siete por CCAA; y 89 puntos en el pilar 5 'Atracción de talento, formación y eficiencia de los recursos humanos' con la posición 16.

Finalmente, Murcia cosecha 109,9 puntos en el pilar 6 'Prioridad política y gobernanza turística' (posición cuatro por CCAA); y 87,3 puntos en el pilar 7 'Desempeño: resultados económicos y sociales' (posición 13).

FOMENTO DE NUEVOS PRODUCTOS

El estudio recoge que Murcia es una de las cinco comunidades en las que se establece como una prioridad de sus estrategias turísticas el fomento de la inversión en nuevos productos turísticos o renovación/reposicionamiento de los existentes, con medidas e incentivos concretas para abordarlos. En concreto, Murcia integra esta lista junto a Andalucía, Canarias, Galicia y País Vasco.

Además, el estudio sitúa a Murcia como comunidad de referencia junto a Cataluña porque ambas han desarrollado una "deseable estrategia de creación de productos turísticos", integrando a los prestadores finales de los distintos eslabones públicos y privados de la cadena de valor turística, en base a las principales motivaciones de viaje a sus territorios y trasladando sus nuevas propuestas de valor más diferenciales a través de los canales digitales con capacidad de inducir la compra directa.

En el grupo de las comunidades de menor tamaño y especialización turística, el informe destaca Murcia por su "impulso en unas políticas turísticas, por el trabajo en clubs de productos y marketing on-line, con un compromiso presupuestario duplicado que confiamos permitan mejorar a medio/largo plazo sus resultados económicos".

COMPROMISO AMBIENTAL

El estudio pone de manifiesto que todos los indicadores generales relacionados con el impacto y la gestión ambiental contenidos en MoniTUR 2023 mejoran en media respecto a los valores de 2018, en ámbitos como, por ejemplo, la protección del territorio, el tratamiento de residuos, la depuración del agua y la calidad del aire.

"La creciente y cada día más relevante contribución de los diversos agentes turísticos al compromiso ambiental no se puede sin embargo medir y contrastar adecuadamente, en la medida en que son todavía muy escasos e inexistentes (salvo en Canarias) los sistemas de información autonómica que aportan información al respecto", tal y como señala el informe.

Esto se debe, según el estudio, a que son limitados los posicionamientos y medidas sobre la reducción de la huella ambiental y el establecimiento de estrategias propiamente turísticas para afrontarlas con planteamientos integrales, que incluyan los principios de la circularidad, la eficiencia energética y la adaptación (y mitigación) al cambio climático, entre otras cosas, salvo en Andalucía, Baleares, Canarias, Castilla y León, la Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia y País Vasco.

Contador

Leer más acerca de: