La UMU instalará una gran planta fotovoltaica en el Campus de Espinardo

Archivo - Visita del personal técnico a una de las cubiertas en las que se instalarán las placas fotovoltaicas en el Campus de Espinardo
Archivo - Visita del personal técnico a una de las cubiertas en las que se instalarán las placas fotovoltaicas en el Campus de Espinardo - UMU - Archivo
Publicado: martes, 25 junio 2024 12:57

Más de 4.500 m2 de placas solares cubrirán las Facultades de Biología, Veterinaria y Química, la Biblioteca General y el edificio PLEIADES

MURCIA, 25 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Universidad de Murcia (UMU) ha puesto en marcha un gran proyecto energético que supondrá la instalación de 4.570 metros cuadrados de superficie fotovoltaica en el Campus de Espinardo. Esta actuación reducirá el consumo de energía en un 8% y la huella de carbono al evitar la emisión de 824 toneladas de CO2 al año a la atmósfera, según informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.

El proyecto consiste en la instalación de módulos fotovoltaicos sobre las cubiertas de las Facultades de Biología, Veterinaria y Química, la Biblioteca General y el edificio PLEIADES del Campus de Espinardo con una potencia de 1,013 MW y una producción energética anual estimada de 1.832,30 MWh/año.

El 100% de la producción será para autoconsumo por lo que el estudio previo estima un ahorro económico cercano a los 350.000 euros al año, tal y como ha precisado la UMU.

El anuncio de licitación para esta obra se publicó por un importe máximo de 2.458.392 euros, que se dividían en cinco lotes con el fin de reducir el tiempo de ejecución. Los cinco contratos han sido adjudicados a la empresa Ferrovial por un importe total de 889.608 euros lo que supone una baja del 63,8 % respecto al precio de licitación.

Esta diferencia se reinvertirá en una segunda fase que hará posible una mayor producción de energía limpia y renovable en la UMU. Está previsto que los trabajos comiencen en las próximas semanas para que la instalación pueda estar finalizada a finales de año.

La actuación está financiada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con cargo al Programa Operativo de la Región de Murcia 2021-2027. La Universidad de Murcia materializa así las políticas de desarrollo sostenible de la Unión Europea cuyos objetivos son, entre otros, el fomento de la eficiencia energética y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

La instalación, además de generar electricidad de manera limpia y renovable, mejorará la eficiencia energética de los edificios debido al efecto aislante térmico que producen las placas solares sobre las cubiertas y la reducción en el consumo de los equipos de climatización.

Contador