El letrado del Congreso avisó de que no es posible aceptar vetos del Gobierno a enmiendas del Senado, según el acta

El Letrado Mayor en el Congreso, Fernando Galindo, a su llegada a una reunión de la Mesa del Congreso
El Letrado Mayor en el Congreso, Fernando Galindo, a su llegada a una reunión de la Mesa del Congreso - Eduardo Parra - Europa Press
Actualizado: jueves, 27 marzo 2025 20:15

PSOE y Sumar rechazarán la petición de PP, ERC y Junts de rectificar el veto remarcando que la opinión del letrado no es vinculante

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

Las actas de la última reunión de la Mesa del Congreso recogen la opinión contraria del letrado mayor, Fernando Galindo, a aceptar el veto del Gobierno a unas enmiendas que había aprobado el Senado, y reflejan que avisó verbalmente de que la disconformidad del Gobierno ya no era posible.

Pero el PSOE y Sumar desoyeron su criterio e impusieron su mayoría para eliminar las enmiendas que el Gobierno quería quitar, algo que fue recurrido por los partidos afectados por los vetos (PP, Junts y ERC). Y este viernes se ratificarán en su decisión rechazando los recursos y remarcando que la opinión del letrado no es vinculante.

Este conflicto jurídico-parlamentario tiene su origen en una decena de enmiendas a la Ley de Prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario que el Gobierno trató de tumbar en el Senado, haciendo uso de su potestad para vetar iniciativas legislativas que modifiquen los presupuestos en curso, pero la Cámara Alta las dejó pasar y acabaron siendo aprobadas. Entre ellas, una del PP para bajar el IVA de determinados alimentos y otra de Junts y ERC para prorrogar la vida útil de plantas de purines para que puedan seguir cobrando ayudas.

INFORME VERBAL

Cuando esas enmiendas llegaron al Congreso para su votación final, la Mesa del Congreso, con los votos del PSOE y Sumar, admitió el veto del Gobierno y las eliminó. Fue tan precipitado que no hubo informe escrito de los servicios jurídicos.

Pero las actas de aquella reunión del 18 de marzo, recogidas por Europa Press, demuestran que el letrado mayor se opuso verbalmente a atender los vetos del Gobierno y avisó de que no había precedentes de un caso así.

Galindo explicó a los miembros de la Mesa que la Constitución otorga al Gobierno la capacidad de veto de propuestas legislativas que afecten a los presupuestos en curso y que si el escrito de conformidad se refiriese a enmiendas presentadas en el Congreso, el informe jurídico habría sido favorable a admitir el veto, pero que en este caso se trataba de vetar enmiendas ya aprobadas por el Senado, y a su juicio "eso no es posible".

EL GOBIERNO PODRÍA HABER IDO AL TC CONTRA EL SENADO

Según su criterio, "la facultad de verificación se circunscribe a la Cámara respectiva y no puede extenderse a las presentadas en la otra". Si el Gobierno entendía que el Senado se había saltado su veto, tenía mecanismos a su alcance para impugnarlo e incluso para instar al TC a suspender la tramitación, pero el letrado mayor considera que no es la Mesa del Congreso quien debe dirimir el conflicto entre el Gobierno y el Senado.

Pese a los argumentos de los servicios jurídicos, el PSOE y Sumar impusieron su mayoría y aceptaron los vetos del Gobierno, eliminando las enmiendas que el Senado había aprobado. El PP votó en contra siguiendo el criterio del letrado. Los tres partidos afectados recurrieron y, en protesta por este asunto, el PP y Junts tumbaron en el Pleno del Congreso la Ley de creación de la Agencia de Salud Pública.

Este viernes, la Mesa del Congreso rechazará los escritos de reconsideración de ERC, Junts y PP y se reafirmará en que actuó conforme a Derecho al aceptar los vetos del Gobierno. Según su tesis, la Mesa del Senado privó al Gobierno de ejercer su derecho constitucional al veto y por eso estaba legitimado para ejercerlo de nuevo antes de la votación final en el Pleno del Congreso.

La mayoría de este órgano esgrimirá también el argumento de que la Constitución no establece límite temporal alguno a la presentación de estos vetos, es decir, que se pueden presentar mientras la iniciativa se encuentre en tramitación en cualquiera de las Cámaras.

AUNQUE VENGAN APROBADAS DEL SENADO SON ENMIENDAS

Además, PSOE y Sumar sostienen que las enmiendas que se presentan en el Senado no pierden tal carácter de enmiendas cuando son aprobadas por su Pleno y son remitidas al Congreso para que éste se pronuncie sobre ellas. Es más, subrayan que incluso que el artículo 90.2 de la Constitución, al referirse a las modificaciones a las iniciativas legislativas introducidas por el Senado que son remitidas al Congreso, sigue empleando el término "enmiendas".

Por todo ello, aplicará su propio criterio apartándose de la opinión jurídica expresada por la Secretaría General de la Cámara, subrayando que en ningún caso es vinculante, y defenderá que actuó conforme a Derecho aceptando los vetos del Gobierno.

Contador

Leer más acerca de: