Un acusado: "el grupo de Otegi" seguía "una estrategia democrática" al margen de ETA

Actualizado: lunes, 27 junio 2011 17:10


MADRID, 27 Jun. (EUROPA PRESS) -

El ex asesor del PCTV en el Parlamento vasco Arkaitz Rodríguez Torres ha asegurado que los acusados por intentar reconstruir la ilegal Batasuna a través del proyecto Bateragune, a los que llamaban como "el grupo de Otegi", abrieron un debate en la izquierda abertzale para poner en marcha "estrategias exclusivamente pacíficas y democráticas" y "en ningún caso" siguieron las directrices de la banda terrorista ETA. "No seguíamos órdenes de nadie", ha asegurado.

Rodríguez Torres, que se ha negado a contestar a las preguntas formuladas por el fiscal Vicente González Mota y la acusación popular de la asociación Voces contra el Terrorismo, ha asegurado que "nunca" ha formado parte de la Comisión Permanente de Bateragune, que ha situado en el entramado de la organización ilegal EKIN, y que conoce su nombre porque lo ha "leído en los autos".

A preguntas de su abogada, Jone Goirizelaia, ha explicado que su labor se limitó a participar en el debate emprendido por la izquierda abertzale "desde la salida de Arnaldo (Otegi) de prisión", en el verano de 2008, que finalizó con la necesidad de apostar por "vías democráticas" y "acumular fuerzas suficientes" con las organizaciones del denominado "polo soberanista" para obligar al Estado español a respetar "la creación de un estado vasco".

Este trabajo, que incorporaba la aplicación de los Principios Mitchell para la resolución de conflictos, iba a ser presentado una semana después de que se produjeran las detenciones de los acusados en el contexto de la denominada "declaración de Alsasua", que por este motivo tuvo que posponerse hasta noviembre de este año.

ENCUENTROS CON OTEGI EN LA CÁRCEL

El acusado, que está en la cárcel desde octubre de 2009 por orden del juez Baltasar Garzón tras ser señalado por las Fuerzas de Seguridad como uno de los comisarios políticos de EKIN en Bateragune, ha relatado que participó en este debate a partir de su "estrecha relación" con la también acusada Sonia Jacinto, que visitaba al ex portavoz de Batasuna a la cárcel.

Tras estos encuentros, le contó que Otegi quería "acometer un debate en profundidad en el seno de la izquierda abertzale que tuviera por objeto dar por superada estrategia desarrollada hasta ese momento y sustituirla por estrategia exclusivamente política y democrática".

Rodríguez Torres, que se enfrenta a hasta 14 años de cárcel por un delito de integración en organización terrorista, ha defendido que este grupo, en el que se integró porque se considera "llamado" junto a otros jóvenes a "llevar en un futuro adelante las políticas de la izquierda abertzale", era "flexible, iba acumulando a más y más militantes y no estaba vinculado a nadie".

Entre las conclusiones que alcanzaron tras "decenas de entrevistas

con militantes de la izquierda abertzale" se encontraba la necesidad de hacer frente al Estado español para "hacerle respetar un escenario realmente democrático para Euskal Herria", tal y como, según ha dicho, sucedió después con el acuerdo que la izquierda abertzale y Eusko Alkartasuna (EA) alcanzaron para concurrir a las pasadas elecciones municipales.

"NUNCA HE SIDO DE ETA"

Rodríguez Torres, ex candidato de Abertzalen Sozialisten Batasuna (ASB) por Guipúzcoa y absuelto de pertenecer a las organizaciones juveniles Jarrai, Haika y SEGI, ha asegurado noconocer todos los documentos que, a juicio del Ministerio Fiscal, sustentan la dependencia de Bateragune de ETA, incluido el redactado por el etarra Ekaitz Sirvent en el que defendía la creación de "una alianza nacional popular" que planteara "una estrategia de construcción nacional". "Nunca he sido de ETA ni me he reunido con nadie de ETA", ha señalado.

Sobre la reunión que se celebró en la localidad francesa de Ezpelette y a la que también acudió Otegi, ha asegurado que se celebró en la sede de una asociación cultural y que pretendía trasladar a los miembros de la Batasuna francesa Xabier Larralde y Jean Claude Aguerre el debate que estaba teniendo lugar entre las bases de la izquierda abertzale.

Además de Arkaitz Rodríguez se sientan en el banquillo de los acusados Arnaldo Otegi, ex portavoz de Batasuna, Rafael Díez Usabiaga, ex secretario general del sindicato LAB; Miren Zabaleta, hija del coordinador general de Aralar, Patxi Zabaleta, y a la que se vinculó son SEGI; José Luis Moreno Sagües, ex concejal de HB en Burlada (Navarra); José Manuel Serra Ugarte y Amaia Esnal Martiarena.