Archivo - El fiscal Álvaro García Ortiz
Archivo - El fiscal Álvaro García Ortiz - EUROPA PRESS - Archivo
Actualizado: martes, 19 julio 2022 19:26

UPF destaca su prestigio profesional y "profundo conocimiento" de la carrera fiscal

MADRID, 19 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional Independiente de Fiscales (APIF) han interpretado la propuesta de nombramiento de Álvaro García Ortiz como nuevo fiscal general del Estado como una línea "continuista" de las políticas desarrolladas por Dolores Delgado, cuyo balance han coincidido en calificar de malo, frente a lo cual la Unión Progresista de Fiscales (UPF) ha puesto en valor su prestigio profesional y "profundo conocimiento" de la carrera fiscal.

En declaraciones a Europa Press, los presidentes de AF, Cristina Dexeus; APIF, Salvador Viada; y UPF, Inés Herreros, han manifestado su sorpresa por la decisión de Delgado de dimitir del cargo por razones de salud, al tiempo que le han deseado una pronta recuperación. Según ha explicado la Fiscalía General del Estado (FGE) no se encuentra en las condiciones físicas necesarias para desempeñar este puesto tras la operación de columna vertebral a la que se sometió en abril.

No obstante, la APIF ha subrayado en un comunicado que "los plazos de los fiscales generales están para respetarlos, porque se establecieron para conferir independencia a la institución y evitar que el Gobierno designe un nuevo FGE porque el anterior dimite anticipadamente".

Sobre la labor desarrollada por Delgado, Herreros ha querido agradecerle "su desempeño con rigor y respeto máximo a los principios de legalidad e imparcialidad, y con profunda lealtad hacia la carrera fiscal". En concreto, ha resaltado "sus fuertes convicciones en materias como la igualdad y los Derechos Humanos".

En cambio, Dexeus ha considerado que Delgado es la jefa del Ministerio Público que más ha perjudicado la imagen de la institución en democracia, especialmente la imagen de neutralidad e imparcialidad que debe ofrecer. "Ha habido muchísimas polémicas y muy poca doctrina", ha resumido.

En la misma línea, Viada ha tildado de "horroroso" el balance de Delgado al frente de la FGE por cuanto cree que se ha producido un "deterioro global" que hace que el Ministerio Público tenga una valoración peor a ojos de los ciudadanos que hace dos años y medio, cuando llegó al cargo.

"La gestión de Dolores Delgado, sus vínculos con la política y con uno de los investigados de más relevancia en España, han dejado a la Fiscalía en uno de los momentos más bajos de prestigio para la ciudadanía, sin avances para la institución a pesar de la propaganda que ha prodigado", recoge APIF en su comunicado.

Como ejemplo de esta mala gestión, Viada ha mencionado la "política sectaria de nombramientos" que, a su juicio, ha desarrollado Delgado y que ha propiciado una desmoralización entre los fiscales que antes veían en estas designaciones una posibilidad de promoción por méritos profesionales.

No obstante, ha señalado como un logro de la gestión de Delgado el hecho de que el Ministerio Fiscal cuente con un nuevo reglamento, "uno democrático" que sustituyó al anterior franquista.

"SU MANO DERECHA E IZQUIERDA"

Interrogados sobre el futuro desembarco de García Ortiz en la FGE como 'número uno', ya que actualmente es el jefe de su Secretaría Técnica, Dexeus y Viada han advertido una línea "continuista".

La presidenta de la AF ha recordado que en estos años García Ortiz ha sido para Delgado "más que un jefe de su Secretaría Técnica". "Ha sido su mano derecha y su mano izquierda, su 'alter ego'", ha afirmado, razonando que por eso mismo espera pocos cambios en la FGE.

En la misma línea se ha expresado Viada al apuntar que, en principio, no cabe esperar "cosas diferentes" de quien ha sido 'de facto' su 'número dos' en la Fiscalía General. "Es una sensación de continuidad que le hace arrancar con una carga de imagen como la que deja Delgado cuando se va", ha sostenido.

Además, Viada ha puesto de relieve su sorpresa en la medida en que la renuncia de Delgado podría haber supuesto "un golpe de timón" en el Ministerio Público que ahora parece que no se producirá.

En su comunicado, APIF recalca que "el ahora candidato a FGE ha sido corresponsable en todo aquello que ha merecido la crítica a la institución, y, por tanto, participa sin matices del fracaso y desprestigio de la gestión de Delgado", por lo que cree que "su elección solo se explica desde la indiferencia al daño causado".

"UNA OPORTUNIDAD"

"A pesar de ello, desde nuestro compromiso con el Ministerio Fiscal, consideramos que Álvaro García Ortiz tiene todavía una oportunidad, dada la penosa situación global de la Fiscalía en estos momentos", ha añadido APIF, mostrándose consciente de que "es muy difícil cambiar tanto".

La asociación fiscal le ha señalado este cambio "abandonando el sectarismo en los nombramientos, abrazando la defensa de la ley y no de política criminal alguna, abriendo la institución a toda la ciudadanía, asumiendo el papel constitucional y democrático del Ministerio Fiscal y su independencia del Gobierno y de cualquier partido político, exigiendo un presupuesto para el Ministerio Fiscal, y luchando por solucionar los graves problemas que padecen fiscales".

Herreros, por su parte, ha puesto en valor que García Ortiz es un fiscal "querido" dentro del Ministerio Público que cuenta con prestigio profesional y un "profundo conocimiento" de la carrera fiscal.

Las fuentes fiscales consultadas por esta agencia de noticias identifican como puntos positivos de García Ortiz respecto a Delgado que es una figura con menos proyección pública que podría contribuir a mitigar las polémicas que hasta ahora se han suscitado en torno al Ministerio Fiscal.

Más noticias

Leer más acerca de: