Albares dice que la Presidencia española de UE es "un proyecto de país" que involucra a todas las comunidades autónomas

La ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, y el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en la CARUE
La ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, y el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en la CARUE - H. BILBAO/EUROPA PRESS
Publicado: viernes, 29 julio 2022 13:36

Afirma que la prioridad será "la promoción de un desarrollo equilibrado de todos los territorios europeos y su cohesión social y territorial"

LEIOA (VIZCAYA), 29 Jul. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha asegurado que la Presidencia española de la Unión Europea es "un verdadero proyecto de país" en el que "deben estar "involucradas todas las comunidades autónomas", al igual que "todos y cada uno de los ciudadanos españoles". Además, ha afirmado que la prioridad será "la promoción de un desarrollo equilibrado de todos los territorios europeos y su cohesión social y territorial".

Albares ha participado este viernes, el Palacio de Artaza de la localidad vizcaína de Leioa, en la Conferencia para Asuntos relacionados con la Unión Europea (CARUE), que ha estado presidida por la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez.

En la rueda de prensa posterior a la reunión de la CARUE, Albares ha destacado que, al igual que con la cumbre de la OTAN en Madrid, quieren que la Presidencia española de la Unión Europea sea "un éxito de país y de todos los españoles", algo con lo que, según ha afirmado, "están de acuerdo todas las comunidades autónomas".

Según ha indicado, el Gobierno de España y el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación llevan ya varios meses preparándose para ello y hay ya un comité organizador de la Presidencia Española de la Unión Europea, que él mismo preside.

Albares ha trasladado a las distintas comunidades autónomas "las primeras ideas y los primeros avances de los trabajos" que vienen realizando en ese comité interministerial y, en ese sentido, ha asegurado que han podido recabar, "muchas buenas ideas sobre prioridades, sobre cómo debe de enfocarse nuestra presidencia".

Según ha remarcado, la Presidencia española de la Unión Europea es "un verdadero proyecto de país y, por supuesto, van a estar implicadas todas las comunidades autónomas, pero más allá, todos y cada uno de los ciudadanos españoles".

"Queremos que la Unión Europea se acerque a nuestros ciudadanos y también que la Unión Europea sienta todavía más cerca a España", ha afirmado, para apuntar que uno de los temas centrales del diálogo que han mantenido este viernes en el marco de la CARUE ha sido, precisamente, "la mejor forma de participar por parte de las comunidades autónomas en los preparativos de la Presidencia".

En su opinión, la Conferencia para Asuntos Relacionados con la Unión Europea celebrada en Leioa era "el marco ideal" para ello, así como que la creación de un grupo de trabajo en su seno era "la mejor forma de seguir avanzando".

Según ha manifestado, las comunidades autónomas, que son "símbolo del pluralismo de España", deben "estar involucradas" y por ello, ha asegurado, el Gobierno va a trabajar conjuntamente con ellas en los meses que quedan por delante.

"La implicación de las comunidades autónomas queda reflejada en el hecho de que todas las reuniones ministeriales informales van a cubrir precisamente todas las comunidades autónomas con por lo menos una reunión que en su territorio, pero no se va a limitar simplemente a eso, sino que, aparte de esas reuniones ministeriales informales, hay cientos de eventos, reuniones de otro formato que van a recorrer todas nuestras ciudades y todo el territorio español", ha avanzado.

COHESIÓN DE TODOS LOS TERRITORIOS DE LA UNIÓN

Además, ha indicado que "una de las ideas fuerza de la Presidencia española de la Unión Europea el próximo año" va a ser, precisamente, "reforzar la identidad y la cohesión de todos los territorios de la Unión".

Albares ha considerado que la Unión Europea "debe involucrarse para asegurar que los beneficios de pertenencia a la misma, mucho más en este contexto en el que estamos inmersos ahora mismo, llegue a todos los ciudadanos, no se deje a nadie atrás y la desigualdad, tanto entre ciudadanos europeos como entre territorios de la Unión Europea, se vaya reduciendo".

Por lo tanto, ha afirmado, "la promoción de un desarrollo equilibrado de todos los territorios europeos, su cohesión social y territorial serán prioritarios en nuestra empresa y, por tanto, lo serán para la Unión".

"Vamos a impulsar acciones hacia todos las comunidades autónomas de España, pero también hace territorios especialmente en riesgo, aquellos que están en riesgo de despoblación, territorios insulares, territorios extrapeninsulares y regiones ultraperiféricas", ha anunciado.

Albares ha dicho que la tarea que afronta España tiene el objetivo de "dejar nuestra impronta más allá de 2023, marcar la senda comunitaria una vez que en el año 2024 entremos dentro de una nueva legislatura del Parlamento Europeo y una nueva comisión".

En esa línea, se ha mostrado seguro de que la presidencia española, "en colaboración de las distintas Comunidades Autónomas, supondrá un nuevo éxito de país como logrado en la cumbre de la OTAN, un éxito del país, un éxito de Estado y un éxito de todos los españoles".

Más noticias

Leer más acerca de: