Así es SpainSat I, el satélite militar español lanzado con un cohete de Elon Musk: tamaño, tecnología y misión

0 seconds of 0 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
undefined
00:00
00:00
00:00
 
Características del satélite militar español SpainSat I - EPDATA
Actualizado: jueves, 30 enero 2025 11:27

MADRID 30 Ene. (EUROPA PRESS) -

El SpainSat NG I, el satélite de comunicaciones seguras más avanzado de Europa desde el punto de vista tecnológico, ha sido lanzado este jueves a bordo de un cohete de SpaceX, la compañía aeroespacial de Elon Musk. Su desarrollo forma parte de un programa estratégico impulsado por el Ministerio de Defensa y operado por Hisdesat, con la participación de empresas españolas.

Con una altura de 7,2 metros y un peso de 6,1 toneladas, el satélite ha sido diseñado para operar en órbita geoestacionaria a 36.000 kilómetros de la Tierra. Desde esta posición, garantizará la conectividad y seguridad de las comunicaciones militares españolas y de sus aliados, proporcionando una cobertura que abarcará dos terceras partes del planeta.



TECNOLOGÍA AVANZADA Y PROTECCIÓN CONTRA AMENAZAS

Este satélite de nueva generación está equipado con tecnología de vanguardia y opera en bandas X (militar), Ka y UHF, lo que permite una mayor capacidad de transmisión, una cobertura ampliada y una gran precisión en la geolocalización de señales. Se trata del primer sistema de su tipo en Europa capaz de operar con estas tres bandas en una única antena, un avance hasta ahora presente solo en Estados Unidos.

Además de su avanzada capacidad de transmisión, el SpainSat NG I está diseñado para resistir interferencias y amenazas externas, incluidas explosiones nucleares a gran altura durante sus 15 años de vida útil.

COBERTURA Y FUNCIONES ESTRATÉGICAS

El SpainSat NG I, junto a su satélite gemelo SpainSat NG II, que se lanzará a finales de 2025, proporcionará cobertura a dos terceras partes del planeta, abarcando desde Estados Unidos y América del Sur hasta Oriente Medio, África, Europa y Asia.

Su misión principal es garantizar comunicaciones seguras a las Fuerzas Armadas españolas, aunque también ofrecerá servicio a organismos internacionales como la OTAN y la Comisión Europea, así como a otros gobiernos aliados.

UN LANZAMIENTO HISTÓRICO PARA LA INDUSTRIA ESPACIAL ESPAÑOLA

El SpainSat NG I ha sido lanzado con éxito este jueves, 30 de enero de 2025, desde Cabo Cañaveral (Florida) a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, la empresa aeroespacial de Elon Musk. El lanzamiento, que tuvo que ser pospuesto un día debido a condiciones meteorológicas adversas, supone un paso decisivo para la industria espacial española.

El desarrollo de este programa ha supuesto una inversión de 1.400 millones de euros, con un retorno estimado de 2.000 millones. España entra así en el exclusivo grupo de países que prestan servicio de comunicaciones seguras a la OTAN, junto a Estados Unidos, Reino Unido, Francia e Italia.

En los próximos meses, el SpainSat NG I continuará su despliegue hasta alcanzar su posición definitiva en la órbita geoestacionaria. Se espera que ambos satélites entren en pleno funcionamiento a partir de febrero de 2026, cuando sustituirán a los actuales SpainSat y XTAR-EUR, que serán trasladados a la llamada "órbita cementerio".

Contador