El bloque de derecha PP-Vox se impone al bloque PSOE-Sumar-Podemos que también cede terreno respecto al 23J

Archivo - El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el líder de Vox, Santiago Abascal, durante un pleno en el Congreso de los Diputados
Archivo - El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el líder de Vox, Santiago Abascal, durante un pleno en el Congreso de los Diputados - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Actualizado: lunes, 10 junio 2024 0:36

Sigue en directo las últimas noticias sobre las elecciones europeas

Los de Feijóo y Abascal suman el 43,8% de los votos frente al 38,1% del bloque de izquierdas

MADRID, 10 Jun. (EUROPA PRESS) -

El bloque de derecha entre el PP y Vox se ha impuesto en las elecciones europeas frente al bloque de izquierdas conformado por PSOE, Sumar y Podemos, que ha cosechado un resultado algo peor al obtenido en las generales del 23J.

Los de Alberto Núñez Feijóo se han impuesto con el 34,19% de los votos y 22 escaños (nueve más que en 2019), a los que hay que sumar el 9,62% cosechado por los de Santiago Abascal, que ganan cuatro eurodiputados y alcanzan los seis representantes en la Eurocámara.

En total, el bloque de derecha alcanzaría el 43,81% de los votos, con el escrutinio prácticamente completado, un dato ligeramente inferior al cosechado en las últimas generales, cuando el PP obtuvo el 33,06% y Vox el 12,38%, sumando entre ambos el 45,44% de los votos.

En número de votos, el dato es mucho más marcado, pero la participación en las europeas ha sido mucho más baja (49,21%) que en las generales (70,4%). Así, PP y Vox sumaron el 23J más de 11,2 millones de votos mientras que ahora se quedan en algo más de 7,6 millones.

En comparación con las últimas europeas de 2019, ambos partidos experimenta un claro aumento en el porcentaje de votos, ya que los de Feijóo se quedaron en el 20,15% y los de Abascal en el 6,21%.

RESULTADO DEL BLOQUE DE IZQUIERDA

Por lo que se refiere al bloque de izquierda, el PSOE se queda en el 30,18% de los votos y 20 escaños, uno menos de los que tenía hasta ahora, mientras que Sumar irrumpe en la Eurocámara con tres representantes tras obtener el 4,65%.

Por su parte, Unidas Podemos, con la exministra Irene Montero al frente, ha cedido cuatro escaños y solo tendrá dos eurodiputados en esta legislatura, tras quedarse en el 3,28% de los votos.

En total, el bloque progresista suma el 38,11%, un dato que también es peor del cosechado en las generales, ya que entonces PSOE y Sumar --Podemos concurrió en la lista liderada por Yolanda Díaz-- reunieron el 44,01% de los votos.

En cuanto al número de votos, en las generales los partidos de la coalición de Gobierno sumaron 10,86 millones mientras que en las europeas PSOE, Sumar y Podemos han cosechado el respaldo de algo más de 6,63 millones de españoles.

Si se comparan los datos de este domingo con los de hace cinco años, el PSOE cede algo más de dos puntos, frente al 32,86% de entonces que les convirtió en la fuerza más votada, mientras que Podemos entonces se hizo con el 10,07%.

Aunque Podemos hubiera formado parte de la lista de Sumar, ambas formaciones no suman el porcentaje de votos que obtuvieron los 'morados' hace cinco años y se quedan en el 7,93%.

CIUDADANOS FUERA Y ENTRA ALVISE

La desaparición de Ciudadanos, que en 2019 fue tercera fuerza con el 12,18% de los votos y contaba en la Eurocámara saliente con siete diputados, deja al bloque de derecha sin un eventual aliado. La lista liderada por Jordi Cañas apenas ha cosechado un 0,69% (unos 120.000 votos) frente al 12,18% de los anteriores comicios.

No obstante, en el espectro de la extrema derecha ha emergido una nueva fuerza, la agrupación de electores "Se acabó la fiesta" del comunicador Luis 'Alvise' Pérez, que ha irrumpido con el 4,58% (casi 800.000 votos) y enviará a Estrasburgo a tres eurodiputados. De sumarse a esta formación al bloque de derecha, se situaría en el 48,39%.


Contador

Leer más acerca de: