Los 'comunes' defienden una financiación singular para Cataluña, sin ir en detrimento de mejoras en otras CCAA

La portavoz de Sumar en el Congreso, Aina Vidal, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 11 de junio de 2024, en Madrid (España).
La portavoz de Sumar en el Congreso, Aina Vidal, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 11 de junio de 2024, en Madrid (España). - Gabriel Luengas - Europa Press
Actualizado: martes, 18 junio 2024 13:32

Aina Vidal afirma que ese estatus para Cataluña es "absolutamente compatible" con corregir la infrafinanciación de otros territorios

MADRID, 18 Jun. (EUROPA PRESS) -

La dirigentes de los 'comunes' y portavoz adjunta de Sumar en el Congreso, Aina Vidal, ha defendido la necesidad de aplicar una financiación singular para Cataluña y ha aclarado que este punto es "absolutamente compatible" con una mejora de recursos en otros territorios infrafinanciados, como puede ser Comunidad Valenciana.

En rueda de prensa en el Congreso y respecto a esta propuesta, que ha generado críticas aliados de Sumar como Compromís y Chunta aragonesista, Vidal ha reivindicado que los 'comunes' reivindican que esa singularidad en Cataluña casa con la necesidad de abordar una reforma del sistema de financiación para todas las comunidades.

"Dicho esto, nosotras no engañamos a nadie. Nuestro modelo pasa por un respeto al principio de ordenalidad, es decir, que haya una corresponsabilidad conforme a lo que aportamos y recibimos, y evidentemente, más autonomía fiscal en torno al hecho de que Cataluña tiene más competencias y, por tanto, necesitan poder ser financiadas", ha agregado Vidal.

Vidal ha desgranado que el actual modelo de financiación está "caduco" y que existe un problema común, para ahondar en que demandar un estatus específico para Cataluña "no va en detrimento absolutamente de nadie".

CONVENCIDA DE ACUERDOS CON OTROS GRUPOS Y DENTRO DE SUMAR

Es más, Vidal ha enfatizado que Cataluña está "absolutamente infrafinanciada", cuando es uno de los territorios que más aporta al sistema, y que esta circunstancia ha lastrado a una comunidad que es uno de los "motores" económicos del país al recibir un reparto de recursos "anormal".

Vidal se ha mostrado convencida de que van a tener "capacidad y tiempo" para "discutir" con otros los grupos, incluso dentro de la confluencia de Sumar, sobre la financiación autonómica para lelgar a un acuerdo "satisfactorio", no solo para Cataluña sino para el resto de comunidades. Y en concreto algunas que padecen un "agravio" con el actual modelo como Valencia y Baleares.

Por tanto, la idea es atender la mayor capacidad competencial de Cataluña, desde su autonomía fiscal, sin "ir en detrimento de nadie pero tampoco quedándose atrás en las necesidades propias".

MÁS AUTONOMÍA FISCAL CON UN MODELO COMPARTIDO CON EL RESTO DE CCAA

Respecto a la propuesta de ERC sobre la opción de crear un cupo similar al del País Vasco en Cataluña, la dirigente de los 'comunes' ha desgranado que quieren "más autonomía fiscal" por supuesto pero dentro de un modelo de "solidaridad interterritorial" y "compartido" con el resto de comunidades.

"Nosotras representamos, en este caso, a Cataluña y sin duda vamos a negociar para las necesidades que tiene nuestro país", ha agregado para apuntar que, a su juicio, van a lograr convencer a ERC en el apartado de financiación.

Desde la formación catalana insisten en que mejorar la financiación catalana es urgente y no se puede demorar más, pero agregan que cualquier cambio debe ir paralelo a una revisión de la financiación para el resto de comunidades.

Contador

Leer más acerca de: