El Congreso acepta los vetos del Gobierno a las leyes de PP y Podemos para evitar que tribute el SMI

(I-D) El vicepresidente primero de la Mesa del Congreso, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis; la presidenta del Congreso, Francina Armengol y la secretaria segunda de la Mesa del Congreso, Isaura Leal, a su llegada a una reunión de la Mesa del Congreso de lo
(I-D) El vicepresidente primero de la Mesa del Congreso, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis; la presidenta del Congreso, Francina Armengol y la secretaria segunda de la Mesa del Congreso, Isaura Leal, a su llegada a una reunión de la Mesa del Congreso de lo - Matias Chiofalo - Europa Press
Actualizado: viernes, 28 marzo 2025 14:26


MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

El PSOE y Sumar han hecho valer este viernes su mayoría en la Mesa del Congreso y han admitido los vetos del Gobierno a las proposiciones de ley registradas respectivamente por el PP y Podemos para eximir de IRPF el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Así lo han confirmado fuentes parlamentarias a Europa Press, después de que el Gobierno enviara a la Cámara el jueves por la tarde el veto al texto del PP y a primera hora de este viernes hiciera lo propio con el relativo a la propuesta de Podemos. El Ejecutvo ha remitido su disconformidad sin agotar el plazo del que disponía hasta las 18.00 horas. Sus vetos se justifican en que las dos proposiciones de ley para dejar exentas de IRPF a las personas que perciben el SMI modifican sus previsiones presupuestarias al suponer una minoración de los ingresos del Estado.

Sumar también había presentado una propuesta similar a las de 'populares' y morados, sin embargo, esta misma mañana los Ministerios de Hacienda y de Trabajo han acordado que los perceptores del salario mínimo interprofesional (SMI) no tengan que tributar en el IRPF en 2025, según han confirmado a Europa Press en fuentes del departamento de Trabajo.

Por ello, el Ejecutivo evitó comunicar su disconformidad con la presentada por su socio minoritario, que a cambio del acuerdo ha optado por retirar su iniciativa, según ha confirmado en una rueda de prensa el diputado de Sumar Gerardo Pisarello.

SIN TIEMPO PARA ESTUDIAR LOS VETOS

Durante la reunión de la Mesa, el PP ha denunciado que estos vetos no estaban en el orden del día de la cita de este órgano y que, por tanto, no han tenido tiempo de analizar los escritos del Gobierno. Según han explicado fuentes parlamentarias, los 'populares' también han denunciado que ha sido el vicepresidente primero de la Cámara, el socialista Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, quien ha llevado a la Mesa los escritos de disconformidad en nombre del Gobierno.

Los 'populares' han votado en contra de la admisión de los vetos recordando que la doctrina del Constitucional establece que la afectación presupuestaria por aumento de gasto o disminución de ingresos se circunscribe a las cuentas en vigor y que, en todo caso, no se puede alegar que la iniciativa vetada afectará a previsiones futuras cuando no hay Presupuestos a la vista y los vigentes (para 2023) se aprobaron en 2022, con otro Gobierno y en otra legislatura.

Contador