MADRID 28 Ene. (EUROPA PRESS) -
El presidente del Congreso, Patxi López, no ha encargado ningún informe a los servicios jurídicos de la Cámara para estudiar qué fórmulas legales podría utilizar el Rey en caso de que ningún candidato se quisiera someter a un primer debate de investidura para convertirse en presidente del Gobierno, según informaron a Europa Press fuentes parlamentarias.
La diputada de Coalición Canaria (CC) en el Congreso, Ana Oramas, trasladó este miércoles al Rey que sería conveniente analizar qué resquicios legales existirían para convocar elecciones si ningún aspirante accediera a pedir la confianza de la Cámara. Tal y como está redactada la Constitución si no hay debate de investidura no empieza a correr el plazo de dos meses para la disolución automática de las Cortes.
Ante la eventualidad de que se repita la situación del pasado viernes, cuando el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, declinó la oferta del Rey para someterse a la investidura al no contar con los apoyos necesarios, se ha avivado el debate sobre qué se podría hacer en caso de que ningún candidato aceptara el mandato del monarca.
NO HAY PLAZO PARA PROPONER CANDIDATO
El artículo 99 de la Constitución establece un plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, para que el Rey disuelva las Cámaras y convoque elecciones si ningún aspirante consigue el apoyo para ser presidente del Gobierno. Esta decisión debe ser refrendada por el presidente del Congreso.
Sin embargo, el Rey no tiene un plazo para proponer al candidato y por tanto, tampoco está fijado cuándo debe celebrarse la primera sesión de investidura, por lo que esta situación se podría prolongar 'sine die' sin que exista opción de desbloqueo.
Pese a ello, la Cámara Baja no ha encargado todavía a los servicios jurídicos ningún informe sobre posibles alternativas porque el Rey se encuentra aún en plena segunda ronda de contactos y consideran que es prematuro ponerse en ese extremo, precisaron las fuentes consultadas.
EL PP NO DESCARTA QUE SE DÉ ESA SITUACIÓN
Preguntado sobre qué hacer en caso de que ningún candidato quisiera someterse a un debate de investidura, el portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Rafael Hernando, no descarta que haya que buscar fórmulas para salir de ese hipotético bloqueo, pero ha recalcado que no le corresponde a su grupo "alumbrar" esas soluciones, sino que son otras instituciones las encargadas de determinar, llegado el caso, cómo se resuelve la situación.
De su lado, el vicesecretario general de Ciudadanos y portavoz adjunto del grupo parlamentario en el Congreso, José Manuel Villegas, ha apuntado que su partido estaría a favor de que se estudiase la viabilidad legal de convocar elecciones, tras la segunda ronda de contactos del Rey, en caso de que no hubiera candidato para la investidura.