Feijóo avisa a Sánchez, tras la amenaza de Repsol, que tantos impuestos llevan a deslocalización de inversiones y empleo

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ofrece una conferencia en el Hotel Palace de Barcelona, a 25 de octubre de 2023, en Barcelona, Catalunya (España).
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ofrece una conferencia en el Hotel Palace de Barcelona, a 25 de octubre de 2023, en Barcelona, Catalunya (España). - Kike Rincón - Europa Press
Actualizado: viernes, 27 octubre 2023 11:11

"Nunca habíamos pagado tantos impuestos", asegura, para añadir que sigue con preocupación que Repsol se plantee irse como Ferrovial

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha avisado este viernes al jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, tras la amenaza de Repsol, que establecer impuestos "por encima de otros países" puede llevar a una deslocalización de inversiones y empleo. Tras expresar su "preocupación" por una posible fuga de empresas, ha recalcado que "nunca" se habían pagado "tantos impuestos" en España.

Así se ha pronunciado después de que Repsol haya advertido de que prorrogar el impuesto a las energéticas podría hacer peligrar sus inversiones en España. De hecho, su consejero delegado, Josu Jon Imaz, ha señalado que la compañía tiene "otras alternativas" si en España no se garantiza estabilidad para invertir.

En una entrevista en Canal Sur Radio, que ha recogido Europa Press, Feijóo ha indicado que ha recibido "con preocupación" esas declaraciones porque Repsol "es una de las grandes multinacionales españolas" y "ha explicado qué es lo que ocurre".

"Lo que ocurre es que si en un país a una determinada actividad industrial o económica hay unos impuestos muy por encima de otros países a esa misma actividad, hay una tensión evidentemente de deslocalización de la inversión y de deslocalización de empleo", ha manifestado, para insistir en que esto "preocupa" al PP.

"LA ECONOMÍA NO FUNCIONA"

Tras recordar que Ferrovial trasladó su sede fuera de España, ha avisado que ahora "la empresa energética Repsol está mandando un mensaje de que una cosa es un impuesto excepcional durante un año y otra cosa es que ese impuesto excepcional se convierta en un impuesto ordinario", algo que, según ha dicho, lleva a que este tipo de compañías tengan "tensiones lógicamente de rentabilidad y pueden hacer esas inversiones en países donde se les facilita desde el punto de vista fiscal esa inversión con menor pago".

Feijóo ha recalcado que "nunca" habían pagado tantos impuestos como ahora". "Nunca los españoles hemos tenido una presión fiscal tan alta como la que hemos padecido y seguimos padeciendo en los últimos años. Nunca las empresas españolas han pagado también tantos impuestos como antes y, sin embargo, nunca hemos tenido además tanta deuda pública en nuestra historia", ha relatado.

El presidente del PP ha señalado que cuando en un país "se pagan más impuestos que nunca, se endeuda más que nunca y los ciudadanos pierden poder adquisitivo" es que "la economía no funciona". "Y cuando la economía no funciona, lógicamente lo que ocurre es que empezamos a tener unas deudas que nos ahogan", ha alertado.

LA DEUDA Y LAS "DIFICULTADES" DE LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS

En este sentido, ha subrayado que la situación se agudiza con una deuda que está "ahogando" el país y ha destacado que en 2024 se van a pagar 40.000 millones de euros de intereses de la deuda, la segunda partida más importante del país después del pago en pensiones.

"Si cogemos la deuda que emitió el señor Sánchez desde que llegó hasta hoy, la divide por el número de horas que ha estado en el gobierno, le sale una media de 8 millones de euros de deuda cada hora del gobierno del señor Sánchez, 200 millones de euros de deuda pública cada día. Eso lógicamente es imposible de mantener", ha declarado.

Si a eso se añade la subida de impuestos, Feijóo ha dicho que lo que está ocurriendo es que las familias españolas "tienen muchas dificultades para llegar a fin de mes", "han perdido poder adquisitivo" porque los salarios han subido "menos" que los precios.

Leer más acerca de: